La lubina admite muchas elaboraciones, al horno, a la espalda, a la sal, o como es el caso, al hinojo. La primera vez que supe de esta receta fue en mi viaje a Girona y desde entonces, es uno de los platos que más sorprenden a mis invitad@s.
Si tienes la suerte de encontrar hinojo fresco, con sus tallos, los puedes usar de base en la bandeja del horno mientras se cocina y entonces, preparar los bulbos pochados en una sartén, junto con el resto de los ingredientes.
Ambas elaboraciones son deliciosas y aportan un toque de frescura al plato, ya que el sabor del hinojo es muy particular, con cierto toque de anís. Lo más importante es la calidad del pescado, para que quede jugoso y con sabor a mar.
LUBINA AL HINOJO
Desde hace unos años la lubina ha pasado a ser uno de los pescados más valorados y consumidos, de ahí, que se investiguen nuevos sabores y elaboraciones con diferentes hierbas aromáticas, azafrán o hinojo.
Para hacer esta receta, he priorizado por la calidad del pescado, por eso, he contando con la lubina de Aquanaria, que además de tener un tamaño considerable, es una garantía en la mesa, pues está libre de anisakis.
INGREDIENTES
- Una lubina de dos kilos y limpia para horno de Aquanaria
- Dos bulbos grandes de hinojo del Mercado de La Paz
- Aceite de oliva virgen extra de Oro Bailén
- Sal marina fina ecológica de El Granero Integral
- Especias de Casa Ruiz
- Una cebolleta fresca de Carrefour
- Un vaso de caldo casero de pescado
- Un vaso de cava Brut Nature de Codorníu
ELABORACIÓN DE LA LUBINA AL HINOJO
- Para hacer la lubina al hinojo, pre calentar el horno a 200°, sin ventilador, tanto arriba como abajo.
- Limpiar y cortar los bulbos de hinojo en láminas finas y reservar los troncos.
- Cortar la cebolleta fresca en láminas finas.
- Colocar una cama de hinojo en la bandeja del horno, añadir el aove, salpimentar y poner encima la lubina.
- En la bandeja del horno, añadir el resto del hinojo y de la cebolleta fresca, añadir de nuevo el aove y salpimentar.
- Rellenar la lubina con los troncos de los bulbos del hinojo y las especias.
- Rociar la lubina con aove y salpimentar.
- Hornear la lubina durante 15 minutos, a temperatura de 180°, si en algún momento el hinojo y la cebolleta se tuestan, cubrirlos con papel de horno.
- Abrir la puerta del horno y rápidamente, regar la lubina con el cava y hornear 5 minutos más.
- De nuevo, hacer lo mismo y regarla con el caldo de pescado, hornear 10 minutos más.
- Y para acabar, sacar la lubina del horno y servir acompañada del hinojo, como guarnición.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Si encuentras los tallos, haz lo que te comento al inicio del post, son dos recetas diferentes.
- Para saber el tiempo de cocción exacto, un indicativo es el ojo de la lubina, si está blanco, estaría hecha.
- El relleno le dará un toque de aroma y de sabor, así que juega con las hierbas aromáticas.
- Para las personas a las que les guste mucho el sabor a anís, se puede flambear con una copita de este licor.
- El cava es opcional, se puede añadir un vino blanco que no sea muy potente de sabor.
- Para emplatar, lo ideal es servir cada pieza sin espinas. Con la espina principal, la cabeza y los restos del hinojo se puede hacer caldo de pescado casero.
¿Te animas a hacer esta receta de lubina? O quizá prefieres otras recetas de pescado como un bacalao con verduras o con tomate, un salmón marinado, unas truchas escabechadas, o una salmorra de Ibiza?
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
Tiene que estar muy rica, ya la lubina sin que le pongas nada esta divina, me imagino con este toque de hinojo, que tiene que darle un sabor anisado curioso, tendré que probarla
muy rica, muy fresca sobre todo. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Es un pescado que me encanta al horno pero nunca se me hubiera ocurrido utilizar hinojo!! Tendré que probar!!!!!
Pues queda muy rico, ya que el hinojo le da un toque se sabor especial.
Con hinojo seguro que sabe genial esa lubina. Nos apuntamos la receta!
está deliciosa, es una verdura de las que está ahora de moda, en cambio esta receta viene de una catalana y bastante tradicional.
Yo descubrí el hinojo hace un par de semanas en Verdura y Brasa, antes no lo había probado y me encantó…Probaré a meterla en la lubina porque seguro que le da un toque súper fresco
qué rico lo hacen allí, tenemos que volver a probar otras cosas, me encantaron las verduras en general
En casa es cierto, como dices en el artículo, también tomamos mucha lubina. Es tán fácil de preparar y tan sabrosa. Nos encantan. Tomo nota de tu receta porque con hinojo no la he tomado nunca
me alegro de que se consuma pescado, pues se obtiene un alto valor protéico y contienen grasas de las saludables.
La lubina es desde hace ya tiempo mi pescado preferido y es cierto lo que dices, jugar con los sabores al aromatizar con hierbas es sorprendente.
así es, es una verdura muy comodín, que aporta un sabor muy especial allá donde se pone 🙂
La lubina es de mis pescados favoritos. Mi suegra me la hace a la sal o al horno con vino blanco y limón y le queda espectacular. Yo nunca la he hecho aún, pero tendré que probar.
y de los míos, no sabes qué ricas han salido las tres recetas que preparé, son una maravilla de sabor y textura.
Después de conocer las lubinas de Aquanaria creo que no voy a volver a comer otro pescado que no sea ese. ¡Qué pinta más increíble!
No he cocinado nunca con hinojo, la verdad es que tengo curiosidad por probarlo, ya te contaré
Un abrazo
Yo juraría que llave te había hecho una visita por aquí aún así me retiro me encanta la lubina su carne tan delicada y sabrosa y el hinojo es el complemento perfecto aromático.
es una carne rica, suave, con mucho sabor y que admite muchas recetas.
Un plato brutal! Te ha quedado de escándalo y parece sencillita. Me la guardo para prepararla
muchas gracias, la verdad es que es una receta sencilla, pero con la que se obtiene un plato delicioso.
Que delicia de receta, ya con esa lubina el plato es top, pero con tu toque personal te has superado.
gracias, me alegro de que te guste, el hinojo le aporta un sabor muy especial, piensa en ese toque con dulzor.
Que bien te ha quedado el plato. A nosotros nos gusta preparar en casa la Lubina a la sal. Nos queda super rica!
me alegro, de las tres recetas que he hecho con lubina, he de decir que es una de las más aromáticas.
Como te dije por Insta, no soy muy fan del hinojo pero tengo que probarla, a ver si me amigo con él jajaj. Recuerdo cuando fui a Roma con mi chico, que nos pusieron con el vino algo para picar que parecía cebolla cruda, pero no olía a cebolla ni nada. Hasta que supimos que era hinojo… Mamma mia!
pues a ver qué le parece, ya me contarás si tú también la pruebas 🙂
Me gusta mucho la lubina, es de los pescados que mas se ponen en casa.
Muy buena la receta.
a mí me ocurre lo mismo, en España solemos hacerla al horno, pero hay muchas más opciones 🙂
A mi me encanta cocida la lubina. Tu plato se ve delicioso jeje Un abrazo.
Gracias por tu comentario, me puedes decir cómo la haces tú?