Receta casera de saladitos de sobrasada, queso y orejones

| | ,

Uno de los aperitivos por excelencia en cualquier celebración que se precie son las recetas con hojaldre, como los saladitos, rellenos con lo que más guste o se tenga a mano, como la sobrasada, el queso, etc.

El hojaldre, cuyo origen se atribuye a la repostería árabe y en Francia a Claude Gelée, se puso de moda hace muchos años. Luego, al aparecer la masa industrial perdió su encanto y ahora parece que se está volviendo a preparar de una manera más artesanal.

Los saladitos de sobrasada

Los saladitos u hojaldritos son mini bocados hechos con hojaldre y un relleno, como la sobrasada. En cuanto al los ingredientes con los que se pueden elaborar, van de dulces a salados, por ejemplo el chocolate o el jamón y queso, entre otros.

En cuanto al hojaldre, si se es purista, lo más recomendable es prepararlo en casa, teniendo en cuenta el trabajo que da. También, se puede comprar la masa hecha, envasada al vacío, muy sencilla de utilizar y de encontrar en el supermercado.

Receta de saladitos de sobrasada

Esta receta de saladitos está hecha con una sobrasada de bellota 100% ibérica, es decir, proviene de cerdos que el mejor estilo de vida, desde el entorno en el que viven, su alimentación, etc. lo que le confiere una calidad excepcional.

La sobrasada es un embutido que se elabora a partir de la carne seleccionada del cerdo y se condimenta con sal, pimentón y pimienta negra. Luego, se debe embutir en una tripa y se acaba con una lenta maduración. Por su alto contenido en grasa, se debe disfrutar con moderación.

Ingredientes para 25-30

  • 1 masa de hojaldre rectangular
  • 6 cucharadas de sobrasada a temperatura ambiente de Señorío de Montanera
  • 1 taco de queso Edam o similar
  • 6 orejones picados
  • 1 huevo para pintar
  • 1 pizca de semillas de sésamo

Elaboración de los saladitos de sobrasada

  1. Para hacer los saladitos de sobrasada, desenrollar, partir en tres partes y separar la masa, sobre la bandeja del horno.
  2. Luego, rellenar de sobrasada, queso y orejones.
  3. Cerrar haciendo un rollito y cortar por las hendiduras que deja el queso.
  4. Pintar con huevo batido y decorar con sésamo negro.
  5. Servir fríos.

Trucos y consejos

  • El queso debe ser fundente, tipo mozzarella, edam, etc.
  • Los orejones se pueden sustituir por dátiles.
  • Para evitar pérdidas de relleno, mejor no pinchar la masa.
  • Si sobra sobrasada, usar para una tortilla de patatas.
  • Esta receta armoniza con una copa de cava.

La receta de saladitos es ideal para todas las personas de la casa, pues el hojaldre relleno suele gustar siempre y más con un relleno sabroso como la sobrasada, el queso y el toque de dulzor que lo aportan los orejones.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de rollitos de cecina

¿Cuál es la mejor comida navideña a domicilio de Madrid?

Next

Deja un comentario