La llegada del panettone a los establecimientos de Madrid muestra la cercanía de las fiestas navideñas. Este dulce, de origen italiano, ha venido para quedarse. De hecho, podría decirse que mantiene una interesante competencia con el resto de dulces tradicionales como el turrón, el roscón de reyes, los polvorones, los mantecados y el mazapán.
La pregunta más frecuente es: ¿cómo se conserva durante tanto tiempo si es artesanal y no industrial? Podría decirse que tiene mucho que ver con el largo proceso de elaboración, los ingredientes y el envasado.
El panettone
Índice de Contenidos
El panettone es un bollo inmenso decorado con vistosos lazos y recogido en cajas ideales, que cuando llegan las fiestas navideñas, protagoniza los escaparates de muchos establecimientos de Madrid y demás zonas de España.
Aunque se asocia con Italia, se desconoce el origen concreto, hay referencias en la Edad Media, en un manuscrito del siglo XV de Giorgio Valagussa, de Roma en el libro de recetas de Bartolomeo Scappi y también en el siglo XVIII en un artículo escrito por el cocinero Pietro Verri.
El mejor panettone de Madrid
La receta tradicional, que es tipo brioche, se realiza a base de harina de fuerza, masa madre o levadura, huevos, mantequilla y azúcar. En su versión clásica se le deben añadir pasas y frutas confitadas, aunque hoy en día, hay muchísimas versiones, por ejemplo, con pepitas de chocolate.
Aunque lo típico es comerlo con otros dulces tradicionales de la gastronomía navideña española, también es muy común tomarlo para merendar o desayunar. Esta tradición importada se ha hecho fuerte en Madrid y podría confirmarse que el panettone rivaliza con el roscón de reyes.
Casa Base
Casa Base es una tienda especializada en la importación y comercialización de productos italianos gourmet, ubicada en el corazón del Barrio de Salamanca de Madrid, en la calle de Núñez de Balboa 34.
Sus panettones, edición limitada reservada desde junio, se elaboran en Italia por el obrador Infermentum en Verona, con harinas ecológicas, fermentación natural con levadura madre, etc. Casa Base sólo cuenta con un número limitado en tres variedades: el clásico con pasas y naranja, el de chocolate con pepitas en la masa y el de manzana, higos y nueces.
Cada año estos panettones ganan diferentes premios en Italia: en 2019 segundo clasificado como mejor panettone de Italia. Concurso “Una Mole di Panettoni”, Torino; segundo clasificado como mejor panettone classico de Italia. Concurso “Mastro Panettone”, Bari; clasificado entre los mejores 30 panettoni clásicos de Italia para la guía DISSAPORE, etc.
Panic
Panic, con diferentes ubicaciones en Madrid, calle del Conde Duque, 13, Mercado de Chamberí y Mercado de Chamartín, además de ser uno de los mejores en hacer pan de verdad, cada año se encarga de seleccionar un panettone de calidad y lo vende en sus establecimientos.
Este año el panettone elegido es de Miquel Saborit, tercera generación del Forn de Pa Saborit de Torelló, quien ha creado Sabors, un surtido de productos elaborados de manera artesanal. Los sabores que se pueden comprar en Panic son chocolate o aceite.
Alma Nomad Bakery
Alma Nomad Bakery, en la calle de Santa Feliciana, 10, es un obrador y pequeña tienda que ofrece la posibilidad de disfrutar de sus productos en el establecimiento, además de delivery o take away.
Ese alma nómada tiene sus inicios en Hungría, ya que sus dueños, Joaquín Escrivá y Timi Argyelan, se conocieron allí. Elaboran pan y bollería artesanal, donde algunos ingredientes como el pistacho están muy presentes.
Otros a tener en cuenta
El panettone se puede encontrar en panaderías, pastelerías, obradores, tiendas gourmet, supermercados, heladerías y hasta gasolineras de Madrid. Sin embargo, nada tienen que ver unos con otros, como ocurre con las personas, algunos son de gran calidad y otros del montón.
Marea Bread
Marea Bread es una panadería en la calle de Oña, 125, en Sanchinarro, Madrid, que además de hacer pan y bollería, elaboran panettone con masa madre natural y un proceso de 36 horas de fermentación.
Panadarío
Panadarío es un obrador especializado en pan y bollería artesanal, ubicado en la calle de Alonso Heredia, 25, que lleva 3 años elaborando panettone fermentado solo con masa madre y respeto la tradición, con las mejores materias primas.
Su panettone destaca por el sabor y textura, además de la excelente conservación. Cuentan con dos variedades, el clásico, con naranja y limón confitado y pasas y el doble chocolate con leche y negro. Además, elaboran ediciones limitadas que van anunciando en su web y redes sociales.
Moulin Chocolat
En la pastelería Moulin Chocolat, ubicada en la calle de Alcalá, 77, hacen un panettone con un minucioso proceso de elaboración. Desde una masa de doble fermentación a ingredientes de gran calidad como el chocolate Guanaja, que es un maridaje de cacaos de América del Sur de Valrhona, la agrimontana, que es la mejor fruta confitada del mundo, originaria de Sicilia y el exterior, lleva almendra con piel y azúcar perlado.
Este dulce, elaborado por Ricardo Vélez y su equipo, no contiene ni conservantes, ni colorantes y se presenta en una caja característica, ilustrada y con un diseño que lo convierte en un gran regalo para las celebraciones navideñas.
Ricardo Vélez desde sus inicios ha pasado a convertirse en reconocido chef, consultor gastronómico, maestro chocolatero y propietario de Moulin Chocolat, The Pâtissier y Maison Glacée. Además, cuenta con premios como el Premio Nacional de Gastronomía o el de Mejor Pastelero de España por la RAG, 2014, entre otros.
Brulèe
Brulèe, con Mario Ortiz al timón, es una panadería ubicada en Colmenar Viejo, en la calle del Alto de la Camorcha, 2. Tras su conocido premio en 2021, como el roscón de Reyes de Madrid, se ha posicionado como un local para visitar.
Está especializada en elaborar pan artesanal y bollería de corte francés, además de algunos dulces navideños como el roscón y el panettone. Para sus productos usan ingredientes ecológicos y muchos de ellos provienen de productores locales.
Vanille Bakery
Vanille Bakery es un obrador artesanal que cuenta con varias ubicaciones en Madrid, de hecho algunas de ellas son también cafetería donde además de comprar sus productos, se pueden degustar.
Principalmente de dedican a elaborar pan de masa madre y con sólo con cuatro ingredientes: agua, harina, sal y tiempo. Además destacan por la repostería artesanal, sin aditivos ni conservantes y pastelería diaria.
La Barra Dulce
La Barra Dulce es una pastelería situada en la calle de Mesón de Paredes, 22, centrada en hacer bollería y pastelería artesanal. Tras varios años de formación en La Terraza del Casino de Paco Roncero, Chrys Naylor en Amsterdam y Oriol Balaguer, entre otros, Samu y Ana, los socios deciden abrir su propio negocio.
Madreamiga
Madreamiga, con varias ubicaciones en Madrid, además de la calle Teruel, 26, tras el reciente cambio nombre y expansión sigue apostando por la bollería artesanal como el roscón de reyes o el panettone.
Entre sus variedades tienen el básico que es de gianduja, es decir, chocolate con avellana, otro de chocolate negro con su naranja confitada y de cereza, avellanas y chocolate tostado. Lo que caracteriza su panettone es la miga húmeda, que hace más sencilla la conservación.
Tras este producto, unos de los más difíciles en cuanto a elaboración, hay un trabajo de 3 días consecutivos, más un mantenimiento de la masa madre casi diario. Es un proceso muy delicado, sobre todo cuando no contiene conservantes, ni levadura comercial.
Rocambolesc
Rocambolesc nace de la voluntad de Jordi Roca en recuperar el carro tradicional de postres del restaurante El Celler de Can Roca, ya que había desaparecido de la sala, tras hacerse cargo de la parte del menú dulce.
Al ver el nuevo carro que había diseñado Andreu Carulla para los petits fours, los hermanos Roca imaginaron recorrer las calles de Girona ofreciendo sus dulces, como una actividad ambulante. La idea se encontró las limitaciones de normativas, por ello, optaron por aparcar el carro en un local de la ciudad.
Se confiesan unos enamorados de este dulce, de su proceso y de todo el trabajo que engloba el hacer un buen panettone, así que cuando comenzaron a hacerlo, fue más como un reto, que como un dulce más.
Se trata de una técnica que tiene que estar bien dominada, por eso antes de que viera la luz y se vendiera en sus tiendas, repartidas a nivel nacional, estuvieron probando muchos cambios de receta para lograr que buscaban. No lleva ningún tipo de conservante, es completamente natural y respeta el proceso tradicional de elaboración.
Isabel Maestre
Isabel Maestre es una empresa de catering formada por tres mujeres y sus equipos, Isabel Maestre, Marta Cárdenas Maestre e Isabel de Cárdenas. Con varias ubicaciones, ya que también se encuentran en el Gourmet del Corte Inglés, lleva más de 30 años especializada en trabajar a medida para cada cliente y proyecto.
Además de poder comprar sus productos en sus establecimientos, se pueden encargar online. Cuenta con especialidades navideñas como el roscón de reyes, el panettone o el tronco de Navidad y platos clásicos como el roast beef o la pularda rellena.
El Goloso
El Goloso cuyo origen está en Tarancón, se posiciona en el Food Hall de Galería Canalejas, uno de los enclaves navideños por excelencia de Madrid. Junto a sus propuestas habituales cuentan con dulces especiales para las diferentes épocas del año.
Gracias a las nuevas generaciones, este obrador fundado hace más de 60 años, busca mantener un equilibrio entre la tradición y la vanguardia. Su éxito reside en la materia prima de altísima calidad, el respeto por los tiempos y los procesos de elaboración.
Pastelería Ascaso
La pastelería Ascaso, ubicada en la calle de Zurbano, 25, en Madrid es de las pocas que cuenta con este dulce durante todo el año. Sus panettone están elaborados con una masa madre de más de 60 años, traída personalmente por Ronaldo Moradín.
La textura recuerda al algodón de azúcar, es tan ligero y jugoso que se desenhebra fácilmente con las manos, que es como los puristas recomiendan comerlo. Además de la masa madre, los ingredientes utilizados son elegidos con mucho cuidado y cariño, destacando que no cuentan con colorantes ni conservantes artificiales. Su lema es practicar la “pastelería honesta”, dando valor las materias primas que utilizan.
Este año añaden a su repertorio de panettone el sabor pasión-limón con chocolate blanco, que unido al tradicional y al de chocolate-naranja hace de esta familia de dulces una de las más exóticas. Todos sus productos se pueden comprar en su web y en sus tiendas físicas de Madrid, Zaragoza y Huesca.
Panod
Panod es un obrador y panadería especializada en pan y bollería de calidad que cuenta con varias ubicaciones en Madrid, en la calle de Prim 1, en la avenida de Europa 23 y en la calle de Luchana 17.
Elaboran panettone desde sus inicios, a pesar de la complejidad que conlleva hacerlo de manera artesanal, pues es un reto que les obliga a aprender, hacer diferentes pruebas, esforzarse más de lo habitual y dedicar 3 días.
Para hacerlo siguen los principios aplicados en su obrador de Madrid, es decir no contiene aditivos y sólo emplean masa madre de cultivo. Además, usan mantequilla belga, huevos camperos y naranjas ralladas a mano con las que los aromatizan. Tienen dos variedades, el clásico con frutas y pasas y el de chocolate de Valrhona.
La Panotheca
La Panotheca es una panadería con varias ubicaciones en Madrid, calle de Argensola, 26, avenida de Menéndez Pelayo, 19, calle de Ferraz, 30 y calle de Cea Bermúdez, 10, especializada en hacer pan artesanal.
Para hacer su panettone sólo utilizan masa madre de cultivo, harina de fuerza, mantequilla, azúcar, huevos frescos y ralladura de naranja natural. Es todo natural, sin químicos ni aditivos. El proceso de elaboración es largo, pues es necesario que la masa fermente lentamente para lograr sus alvéolos interiores, por ello, realizan dos fermentaciones, la primera de al menos 12 horas y tras incorporar todos los ingredientes, otra de por lo menos 8 horas. Luego, se hornea una hora y sin dejar enfriar, se cuelga boca abajo media jornada.
En cuanto a variedades, pueden ser de uvas pasas o de pepitas de chocolate negro, y se caracterizan por el gran aroma, ser alveolados, contar con una textura que no se desmigan y una buena conservación.
Accademia del Gusto
Accademia del Gusto es una pequeña escuela de cocina y tienda gourmet, ubicada en la calle de Cristóbal Bordiú, 55, perteneciente a Negrini, que se dedica a la producción, distribución y comercialización y de productos italianos.
El catálogo de Negrini en Madrid y demás provincias cuenta con una gran variedad de panettone, desde el clásico de fruta, el más goloso de chocolate, los rellenos originales como crema de pistacho, crema de gianduia, crema de prosecco, grappa, marrón glacé, etc.
Los panettones artesanales de la marca Negrini se caracterizan por su sabor y esponjosidad de la masa, además de que no se seca, aunque se deje abierto unos días. De la línea artesanal hay 3 variedades, el clásico con pasas y fruta confitada, el de chocolate con pepitas y crema de chocolate y el prosecco, con pasas y crema de prosecco.
Una curiosidad sobre este dulce artesanal de chocolate de Negrini es que Nicoletta Negrini lo encargó elaborar pensando en su hijo Giovanni, al que no le gustan las pasas, ni la fruta escarchada.
Casa Losito
Casa Losito, empresa creada por dos enamorados de la gastronomía y cocina, Roberto Losito y Emilie Boniche, cuenta con una amplia propuesta de panettones artesanales, además de sus productos habituales.
Aunque los ingredientes son sencillos como la harina, levadura de masa madre, mantequilla, huevos y azúcar, el proceso de elaboración es muy laborioso y largo. Se necesitan al menos tres días, dado que se usa levadura de masa madre blanca natural y además, se respetan los tiempos naturales de fermentación y de enfriado, consiguiendo así esponjosidad y ligereza.
Para elegir, además del clásico con pasas, cáscaras de naranja y cítricos confitadas, hay de peras confitadas y gotas de chocolate negro, con marrons glacés y gotas de chocolate negro o el de pepitas de chocolate, con kiwi y jengibre y limón y jengibre. También, han pensado en las personas intolerantes al gluten y por eso han creado el clásico y el de chocolate.
La Romana
La heladería La Romana cuenta con varias ubicaciones a nivel nacional e internacional. De hecho, es una franquicia con mucho éxito, gracias a que sus helados se elaboran diariamente de manera artesanal, con recetas tradicionales y sólo usando ingredientes de gran calidad.
Durante las fiestas navideñas elaboran tanto panettone como pandoro, contando con productores locales de la región de Emilia-Romagna, con ingredientes naturales y encargados exclusivamente para La Romana.
Los panettone llevan pepitas de chocolate y pandoro tienen la tradicional forma de estrella en su base.Una vez en los obradores de las heladerías, los rellenan con helado y los decoran con distintos motivos navideños.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Muchas gracias por las recomendaciones, yo suelo hacerlo en casa, pero lo mismo este año pruebo alguno de los que nos recomiendas.
pues yo encantada de recibir uno 🙂 Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Muchas gracias por todas estas direcciones, guapísima. 😘😘
has probado alguno de ellos? Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Están deliciosos los panetones, es una lista muy interesante, a mi me han regalado uno que estaba de lujo.
Un abrazo
Concha
y qué grandes los italianos que han metido su producto y ahora es imprescindible en muchas casas. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
La verdad que los panetonne cada vez están más instalados en España y no me extraña porque son una auténtica delicia
así es, los artesanales son una delicia. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
¡Pero que riquísimos estos panettone! Bueno, aún me faltan algunos de este listado por probar, pero los que he probado están brutales, como el de Panadarío o el de Casa Base.
Un abrazo.
jajaja, además tú has podido probarlos de primera mano. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste