TURRÓN DE JIJONA & TURRÓN DE ALICANTE I.G.P.

| |

Escaparse un fin de semana a Alicante para disfrutar de su gastronomía, de sus playas, de su agradable temperatura y por qué no, del turrón de Jijona, un dulce típico de la zona y de las fechas navideñas.
Hacer una parada a la ida o a la vuelta desde Madrid, es muy recomendable, pues aprendes los ingredientes y cómo se elabora uno de los dulces más deseados por todos en una mesa navideña.
Los ingredientes principales para hacer un buen turrón de Jijona son sólo dos, las almendras y la miel de calidad, pero para tener el sello I.G.P. deben cumplir ciertos requisitos, ¿sabes cuáles son?

TURRÓN DE JIJONA Y DE ALICANTE I.G.P.

Jijona se encuentra en el interior de la provincia de Alicante, y es famosa por sus numerosas fábricas donde se elabora el mejor turrón del mundo, de Jijona y de Alicante, o lo que es lo mismo, el blando y el duro.

Se sabe que en el Siglo XV ya se consumía este dulce en Alicante.

¿De dónde procede este delicioso dulce? Se cree que el turrón es de influencia árabe, ya que desde entonces elaboraban sus postres con miel y frutos secos, ¡todavía recuerdo los del restaurante Al Mounia!

El turrón, ya sea de Jijona o de otra variedad, junto con el mazapán o el roscón son los dulces más demandados para celebrar las fiestas navideñas. Actualmente, en el lineal de un supermercado hay varios sabores y tipos, pero sin duda, hay que tener en cuenta la calidad.

 

A día de hoy, hay numerosas marcas que fabrican turrón, pero es necesario que cumplan ciertas condiciones para contar con el distintivo I.G.P. Turrón Jijona y Turrón de Alicante y deben ser revisadas por el Consejo Regulador de las I.G.P. Turrón de Jijona y Turrón de Alicante.

I.G.P. TURRÓN DE JIJONA

Se elabora con miel y almendras que tienen que proceder de la Comunidad Valenciana y las técnicas empleadas en su producción, tienen que estar aprobadas por el Consejo Regulador.

Hay dos tipos, calidad suprema que debe contener como mínimo un 10% de miel pura de abejas y un 64% de almendras. Y calidad extra, que tiene que contener como mínimo un 10% de miel pura de abejas y un 50% de almendras.

El Turrón de Jijona es conocido como turrón blando, y el Turrón de Alicante como turrón duro.

I.G.P. TURRÓN DE ALICANTE

Se elabora con almendras tostadas y peladas, miel pura de abeja, azúcar, clara de huevo y recubierto con oblea. La miel y las almendras utilizadas tienen que proceder de la Comunidad Valenciana, y las técnicas empleadas en su producción, tienen que estar aprobadas por el Consejo Regulador.

Hay dos tipos, calidad suprema, que debe contener como mínimo un 10% de miel pura de abejas, y un 60% de almendras. Y calidad extra que debe contener como mínimo un 10% de miel pura de abejas, y un 46% de almendras.

En ambos casos, al usar sólo la clara de huevo, la yema se empleó para la elaboración de otro dulce, derivado del mazapán, el turrón de yema, cuyos ingredientes son canela, limón, azúcar y almendras.

 

FÁBRICA & MUSEO DEL TURRÓN 1880 Y EL LOBO (JIJONA)

La visita al Museo del Turrón es muy interesante, ya que te explican la historia, los ingredientes y los procesos de elaboración que se utilizaban antiguamente para el turrón de Jijona y de Alicante.

Entre los materiales y objetos expuestos, destaca un coche Rolls Royce de 1910, que se adaptó a los años 70, para que pasease por las calles de Madrid y llevara en su carrocería el nombre del Turrón de 1880.

 

¿Aparte del turrón de Jijona y de Alicante, el mazapán, los polvorones y el roscón, se te ocurre otro dulce que deba investigar para añadir a nuestra lista de dulces navideños? ¿Qué tal si avanzo con el panettone?
Y en cuanto a recetas, ¿qué vas a preparar estas fiestas? ¿Pularda, cochinillo, lubina o cordero?
Comparte esto:
Previous

Receta del roscón de reyes artesanal de Madreamiga

EL MAZAPÁN DEL OBRADOR SANTO TOMÉ EN TOLEDO

Next

33 comentarios en «TURRÓN DE JIJONA & TURRÓN DE ALICANTE I.G.P.»

  1. De este post, poco me descubres, jeje. Mi cuñado ha sido hasta su jubilación el químico de Antiu Xixona y desde niña estoy vinculada al turrón, porque conozco el proceso de elaboración al dedillo, Es por eso que desde que se jubiló y tengo la thermomix, hago estas variedades en casa y es muy gratificante. Siguiendo las pautas que me da mi cuñado he logrado hacer un buen producto.

    Responder
  2. ¿Que te parece investigar sobre las almendras rellenas? son una delicia y nunca faltan en una mesa de dulces por Navidad, pero lo que tampoco falta es una tableta de cualquiera de esas dos variedades, aunque para mi prefiero el blando, el de Jijona

    Responder
  3. Cuando era pequeña la familia estaba decantada por diferentes turrones. Desde que estoy casada con un valenciano de Ontinyent y con Jijona casi casi al lado, la tradiciòn nos ha llevado a seguir consumiendo el de Alicante y sobre todo nos pirra el de yema tostada.

    Responder
    • ¡Yo también! Auque un pedacito de turrón de Alicante de vez en cuando también se agradece 😀
      Muchas gracias, un abrazo.
      Celeste

      Responder
    • ¡Me alegra que te guste! La visita al museo fue muy curiosa, gracias a ella pude conocer un poco más cómo se elabora este dulce tan típico.
      Un abrazo.
      Celeste

      Responder

Deja un comentario