Se acercan las fiestas navideñas y las recetas de aperitivos navideños son uno de los temas más buscados, tanto en internet como el libros de cocina, al igual que ocurre con los vinos que se van a servir durante y después.
Hay dos cosas muy importantes a tener en cuenta en las compras navideñas, por un lado, ser coherentes, ya que se suele comprar y comer en exceso y, por otro lado, elegir siempre el mejor producto.
Índice de Contenidos
- 1 Los aperitivos navideños
- 2 Recetas de aperitivos navideños
- 2.1 Receta de árbol de aperitivo navideño
- 2.2 Receta de sol de hojaldre
- 2.3 Receta de sorpresa de hojaldre
- 2.4 Receta de blinis con lubina ahumada
- 2.5 Receta de bocados de lubina ahumada
- 2.6 Receta de saladitos de sobrasada
- 2.7 Receta de rollitos de cecina
- 2.8 Receta de huevos rellenos
- 2.9 Receta de salpicón de marisco
- 2.10 Receta de langostinos cocidos
- 2.11 Receta de langostinos al horno
- 2.12 Receta de ensaladilla de langostinos
- 2.13 Receta de pastel frío de atún
- 2.14 Artículos relacionados:
Cualquier celebración que se precie debe sorprender con los aperitivos navideños, los vinos y el broche final repleto de dulces. Sin embargo, este punto suele ser el que da más trabajo, por eso hay que organizarse y optimizar el trabajo haciendo la compra online.
Asimismo, hay que elegir recetas que se puedan preparar con antelación y solo haya que montarlas en el último momento, ya que invertir mucho tiempo en la cocina, previo a un evento, hará que el cansancio juegue malas pasadas.
Los ingredientes más utilizados en los aperitivos navideños suelen ser los embutidos de calidad, como el jamón de bellota 100% ibérico, los ahumados y salazones, las tablas de quesos que se pueden encargar y recibir cómodamente en el domicilio y los mariscos.
En cuanto a los vinos, lo recomendable es ir a lo seguro, es decir, comprar los que se hayan probado y gusten. Aunque parezca que siempre es bueno innovar, teniendo por delante una celebración con muchos invitados, quizá sea mejor confiar en las bodegas de toda la vida.
Una de las mejores ideas de aperitivos navideños, es realizar con diferentes ingredientes un árbol, tipo abeto. Para ello, sólo hay que elegir con cierto gusto lo que se va a servir, prepararlo y colocarlo adecuadamente en una fuente.
Ingredientes para 1 árbol
- 1 rama apio
- 100 g de queso parmesano cortado en trozos
- 1/2 bandeja de arándanos
- 1/2 bandeja de tomate cherry
- 8-10 crackers con semillas
- 50 g de queso emmental cortado en trozos
- 8-10 uvas sin pepitas
- 4-6 orejones
- 50 g de nueces
- Colocar los ingredientes al gusto, con contraste de color y sabor entre ellos.
- Tener en cuenta que el apio será el tronco del árbol.
- Servir a temperatura ambiente.
Trucos y consejos
- Todos los ingredientes se pueden modificar.
- Si no se dispone de fuente con forma de árbol, usar una bandeja rectangular y dar la forma del árbol con los propios ingredientes.
- Este aperitivo navideño con un vino de postre de Viña Albina Dulce Gran Reserva con aroma floral y vainilla.
Receta de sol de hojaldre
El hojaldre es uno de los aliados a la hora de hacer platos para celebraciones, no sólo porque está delicioso, sino porque se prepara fácilmente, gusta a todas las personas y además, funciona muy bien con casi todos los ingredientes.
Ingredientes para 1 sol
- 2 masas de hojaldre
- 1 queso camembert
- 4 cucharadas de mermelada de fresa
- 1 huevo batido
Trucos y consejos
- Se puede elegir una mermelada de cualquier sabor, incluso una confitura de tomate o un pesto casero.
- Para que no se salga el queso es muy importante no cortar cerca y cerrar bien los bordes.
- El tiempo y la temperatura son estimados, debe tener color dorado.
- Aunque el queso está delicioso derretido, es mejor tomar el hojaldre templado o frío.
Receta de sorpresa de hojaldre
Y para rizar el rizo, acompañando a un hojaldre, llega el huevo hilado, otro de los protagonistas de los aperitivos navideños. Se puede usar para decorar, endulzar y acabar un plato, solo hay que elegirlo de buena calidad.
Ingredientes para 6 piezas
- 1 masa de hojaldre
- 1/2 aguacate pelado y cortado en cubitos
- 6 langostinos pelados y cortados en cubitos
- 1/2 mango pelado y cortado en cubitos
- 1/4 de cebolleta muy picada
- 4-5 cucharadas de mayonesa
- 2-3 cucharadas de ketchup
- 1 pizca de sal y de pimienta negra
- 6 cucharaditas de huevo hilado Santa Teresa
Elaboración de la sorpresa de hojaldre
- Para hacer la sorpresa de hojaldre, primero cortar la masa en círculos.
- Luego, pinchar y hornear la masa a 200 grados hasta que esté dorada.
- Abrir con cuidado y proceder a rellenar.
- Para el relleno, mezclar todos los ingredientes menos el huevo hilado.
- Para servir, rellenar y decorar con el huevo hilado.
Trucos y consejos
- La masa se pincha para que suba menos.
- La temperatura y el tiempo varía en función de cada horno.
- Se debe comer frío.
Receta de blinis con lubina ahumada
Los blinis son símbolo de bocados de lujo, suelen comerse con caviar, ahumados y salazones, acompañados de una crema y encurtidos, pero la realidad es que dan mucho juego. Lo recomendable es que estén muy frescos para que la textura se mantenga.
Ingredientes para 6 unidades
- 1/2 paquete de blinis grandes
- 1 sobre de lubina ahumada de Aquanaria cortada en trozos
- 1/4 envase de mousse de foie con ciruelas
- 1/2 envase pequeño de alcaparras cortadas en trocitos
- 2 dátiles de medjool cortados en trocitos
- 1 hojas frescas de tomillo o similar
- 1/4 bote de gel de vino oloroso de Bodegas Robles
- 1/4 bote de Caviaroli de aceite de oliva y romero
- 1/2 bote de crema agria
Elaboración de los blinis de lubina ahumada
- Coger uno de los blinis, poner en el plato que se haya elegido para servir y untar con crema agria.
- Luego, añadir las láminas de lubina ahumada.
- Para decorar, poner trocitos de la mousse de foie, alcaparras, dátiles, gel oloroso, Caviaroli y hojas frescas. Tapar con otro blini sin aplastar.
- Repetir el proceso y acabar con decoración.
- Servir en frío.
Trucos y consejos
- Estos aperitivos navideños se pueden preparar de manera individual usando blinis pequeños.
- Los ingredientes de estos blinis son al gusto, podrían modificarse.
- Si las alcaparras no gustan, usar encurtidos o incluso, verduras fermentadas.
Receta de bocados de lubina ahumada
El pan sardo, típico de la cocina italiana, en concreto de la zona de Cerdeña, es un complemento ideal a la hora de preparar aperitivos, ya sean navideños o tradicionales, pues sirve de soporte para otros ingredientes y es muy ligero.
Ingredientes para 6 unidades
- 1 hoja de pan sardo partido en 6 trozos
- 1 sobre de lubina ahumada de Aquanaria cortada en trozos
- 6 gambas rojas pequeña
- 1/2 bote de crema agria
- 1 cucharadita de zumo de lima
- 1 pizca de la ralladura de la piel de la lima
- 1 pizca de sal y de pimienta negra
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra de Castillo de Canena
- 1/4 bote de Caviaroli de aceite de oliva y romero
- 1 poco de cebollino fresco
Elaboración de los bocados de lubina ahumada
- Colocar los trozos del pan sardo en la bandeja plana que se haya elegido para servir, teniendo en cuenta que como son aperitivos navideños, deben tener espacio suficiente para cogerse con la mano.
- En un bol preparar el marinado, para ello poner la sal, la pimienta, la lima y remover. Una vez disuelto, añadir el aceite de oliva virgen extra y remover de nuevo.
- Pelar las gambas crudas, separando las cabezas. Cortar el cuerpo de las gambas en trozos muy pequeños, poner en el bol para que se marinen.
- En una sartén caliente poner 1 cucharada de aceite oliva virgen extra y saltear unos segundos las cabezas de las gambas. Reservar.
- Para montar los bocados de lubina, coger un trozo de pan sardo, poner un poco de nata y encima la lámina de lubina.
- Incorporar la gamba y decorar con el Caviaroli y el cebollino.
- Para servir, colocar la cabeza de la gamba al lado.
Trucos y consejos
- Para consumir este bocado de lubina presionar la cabeza de la gamba encima. Ojo, debe ser en el momento para que el pan sardo no se reblandezca.
- Si la cabeza de la gamba no gusta, guardar para hacer un fumet.
- El tartar de gamba debe ser en crudo, pero la lima y resto de condimentos como la sal, ya “lo cocinan previamente”.
Receta de saladitos de sobrasada
Siguiendo la tónica del hojaldre, los saladitos u hojaldritos son un éxito garantizado. El relleno es lo más importante, debe ser sabroso, tener textura fundente y algún toque dulce le va muy bien.
Receta de rollitos de cecina
La cecina es uno de los aperitivos más comunes en las mesas navideñas españolas, de hecho, rivaliza con el jamón ibérico, ya que muchas personas la prefieren. ¿Y si en vez de servirla tal cual, se presenta envolviendo un relleno?
Receta de huevos rellenos
Hay tantas recetas como personas y gustos. De hecho, este sencillo plato está versionado en cada casa, restaurante, receta familiar, etc. Los huevos se pueden rellenar de los que más guste, preparar fríos o calientes, e incluso rebozarlos.
Receta de salpicón de marisco
Para cenas más ligeras hay ciertos platos que funcionan muy bien, como el salpicón. Además de ser frescos y sabrosos por su aliño, se pueden hacer con anterioridad y quedan ricos con diferentes ingredientes.
Receta de langostinos cocidos
Los langostinos cocidos son un clásico entre los aperitivos navideños, si bien es cierto que algunas personas puedan pensar que ya no están de moda, e incluso lleguen a ser muy comunes, depende de su calidad y cocción pueden ser un manjar.
Receta de langostinos al horno
Es el marisco una opción deliciosa para sorprender a los seres queridos, en cambio hay que tener en cuenta dos factores: el precio y la cocción, En algunas ocasiones deja un olor fuerte, por eso cocinarlo al horno, es una buena solución.
Receta de ensaladilla de langostinos
La ensaladilla es otro de los aperitivos o entrantes de muchas comidas, no tiene por qué se sólo para una celebración, ya que realmente son un comodín, tanto como plato como relleno. En estas fiestas se mejoran con ciertos mariscos y se sale del atún.
Receta de pastel frío de atún
Los pasteles de pescado y de carne, servidos en porciones individuales podrían funcionar como aperitivo. Además, son muy indicados para l@s más pequeñ@s de la casa, pues los ingredientes que llevan les suelen gustar.
Para que cualquier celebración sea un éxito, tanto de negocios como familiar, hay que pensar siempre en la comodidad de todas las personas invitadas, incluyendo las intolerancias alimenticias, tan frecuentes desde hace unos años.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.