Los tacos mexicanos son unas tortillas que sirven a modo de cuchara para otros ingredientes. generalmente están elaboradas con maíz amarillo o morado y se diferencian de los burritos y las fajitas por su reducido tamaño.
Se cree que el origen de este plato reside en la dieta olmeca, en la que se usa por primera vez el maíz nixtamalizado. Para obtener el nixtamal se debe cocer maíz con agua y cal viva y molerlo todo junto. Este proceso da lugar a la masa nixtamalizada utilizada para elaborar los tacos.
Los tacos mexicanos
Índice de Contenidos
Uno de los iconos por excelencia de la gastronomía de Norteamérica son los tacos mexicanos junto con otros productos como el queso Oaxaca o el mescal. Los tacos se comen con la mano en dos o tres bocados y pueden rellenarse con casi cualquier ingrediente, desde pescado, carne, hortalizas hasta queso. Frecuentemente van acompañados de guacamole y pico de gallo.
Otros platos similares a los tacos y destacados en las culturas culinarias de países latinoamericanos son las fajitas de pollo o ternera, las enchiladas, las quesadillas, los nachos con guacamole o los burritos. Cada una de estas recetas admite una gran variedad de elaboraciones e ingredientes muy diversos.
Receta de tacos mexicanos de lubina
Estos tacos mexicanos rellenos de lubina de Aquanaria, son una receta ideal para aprovechar los recortes de pescado de otros platos. También se pueden utilizar pescados diferentes como la merluza o el bacalao o la carne que se desee.
La lubina es un pescado blanco de agua salada con una carne magra, apenas tiene 1,3 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne. Su consumo aporta minerales esenciales al organismo como el potasio, hierro y fósforo, vitales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la actividad muscular.
Ingredientes para 4 personas
- 250 g de recortes de lubina de Aquanaria
- 1 cebolleta cortada en pequeños trozos de La Colmena Que Dice Sí!
- 100 g de guacamole de Mercadona
- 1 guindilla fresca
- 1 pimiento verde cortado en pequeños trozos de Aldi
- 8 tortillas de Bimbo
- 1 tomate rosa cortado en dados pequeños
- 2 cucharadas de harina de SPAR
- 1 huevo de Liderou
- 1 poco de panko o pan rallado de SPAR
- 2-3 gotas de Tabasco
- 2 cucharadas de fondo de pescado muy reducido (elaborado con las espinas de lubina, ajo, puerro y vino blanco).
- 8 cucharadas de AOVE de Magnun Sess
- 1 puñado de cilantro
- 1 lima de Lidl
- 2 cucharadas de mahonesa de Hellmann’s
- 1 poco de salsa de chile tipo Sriracha
- 1 pizca de sal y de pimienta negra
Elaboración de los tacos mexicanos de lubina
- Para preparar estos tacos mexicanos, lo primero es hacer el caldo de pescado muy reducido. Para ello, tostar las espinas, los ajos y el puerro sin que se quemen, añadir dos cucharadas el vino y reducir. Añadir 1 litro de agua y hervir 20 minutos a fuego vivo, colar y reducir hasta obtener una salsa caramelizada y enfriar.
- Mezclar con mahonesa a partes iguales el tabasco y la salsa de chile. Reservar.
- Salpimentar y empanar los lomos de la lubina.
- Para hacer el pico de gallo, aliñar con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y sal la cebolleta, el pimiento verde y el tomate.
- Freír los empanados de lubina en el resto del aceite de oliva virgen extra y tostar las tortillas de trigo en una sartén. Escurrir los fritos y untar ligeramente con la salsa hecha previamente.
- Para servir, poner todo en platitos diferentes que faciliten montar los tacos con los fritos, las verduras, el guacamole y cilantro picado.
Trucos y consejos
- Para preparar unos tacos sin gluten se puede sustituir la harina de trigo por harina de garbanzos y pan rallado sin gluten.
- La opción picante se puede reducir o eliminar.
- El guacamole es mejor preparado de forma casera en el momento.
- Si se fríe lo que sobra de las tortillas, se obtiene totopos naturales.
- Si no se encuentran tacos, se puede usar tortillas de cualquier tipo y cortar con un vaso.
- Como acompañante de este plato, un vaso de cerveza mexicana Coronita.
Estos tacos mexicanos de lubina son ideales para dar salida a cortes del pescado que no suelen ser tan atractivos como los que se usan en otras recetas de lubina al horno, un tiradito o aperitivos con lubina ahumada o un ceviche de lubina.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Hola Celeste!! Te recomiendo probar las tortillas de la marca Maíz Maya, tienen fábrica en España y son las únicas que saben a México de verdad. Están deliciosas y seguro que con tus recetas harías maravillas. Un abrazo!!
Muchas gracias por tu comentario, una receta de calidad. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Me encanta la cocina mexicana! Te han quedado de auténtico lujo! 😋😋 Gracias por tu receta!
Muchas gracias por tu comentario, una receta de calidad con pescado TOP. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
No me pueden gustar más los tacos, madre mía. De pescado no hay muchos. Me parece un recetón, porque además aprovechas los recortes de lubina como dices.
Muchas gracias por tu comentario, una receta de calidad hecha a dúo. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Que buenos Celeste, la cocina mexicana me encanta y esta receta no va a ser menos
Muchas gracias por tu comentario, una receta de calidad com toque crujiente. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Muy buena idea preparar estos tacos de lubina. Es una receta diferente y seguro que están deliciosos.
Muchas gracias por tu comentario, una receta de calidad y con toque picante. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Qué ricossss…Nunca he probado los tacos con lubina. Desde luego tienen pintón así que a lo mejor me lanzo un día a hacerlos
Muchas gracias por tu comentario, una receta de calidad que tengo que preparar más a menudo. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Una receta de aprovechamiento a la que le has dado tu toque. Una propuesta que ayudará a querer comprar la lubina porque sabes que podrás gastarla del todo. Gracias
Muchas gracias por tu comentario, una receta de calidad y de aprovechamiento. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Que rico, ademas aprovechando recortes para no desperdiciar comida
Un saludo
Muchas gracias por tu comentario, una receta de aprovechamiento y de calidad. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Te han quedado estupendos, me ha gustado mucho la receta.
Lo mejor de esta receta es haber podido aprovechar los recortes de pescado y que haya salido una receta tan deliciosa. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Esta receta va directa a ‘favoritos’, me ha encantado. Suelo comer los tacos con alguna carne, pero estos de lubina me van a aficionar a los de pescado.
jajaja pues ya sabes, es importante aprovechar los restos de la lubina para este tipo de recetas 🙂 Muchas gracias
Un saludo
Celeste
Estos tacos tienen una pinta deliciosa, apetecen muchísimo.
Un abrazo
Concha
Han quedado muy ricos y crujientes, con un toque picante. Muchas gracias
Un saludo
Celeste