NUEVAS TECNOLOGÍAS & TÉCNICAS PARA EL CULTIVO DE LA VID

| |

Que el mundo del vino y del cultivo de la vid ha evolucionado mucho, es algo innegable. En un
tiempo en el que los consumidores apuestan por el vino de calidad para un consumo habitual y
en el que recientemente, se han disparado las ventas de los caldos españoles en todo el
mundo, es necesario apostar por un cultivo sostenible de la vid, y así, conseguir lo mejor de cada
variedad de uva y de las características de cada viñedo.

La experiencia y el saber hacer de los viticultores y profesionales del sector, es un grado, pero a esta compleja labor pueden ayudar, y mucho, las nuevas tecnologías aplicadas al sector vitivinícola. Y es que, la tecnología, ha llegado para quedarse en casi todos los ámbitos de la vida y los viñedos y la viticultura, no son ajenos a estas nuevas tendencias.

NUEVAS TECNOLOGÍAS & TÉCNICAS PARA EL CULTIVO DE LA VID

Los últimos avances en las tecnologías de la información, en maquinaria o electrónica, han permitido a los profesionales, la implantación de nuevas técnicas para controlar distintos aspectos de la producción, como la monitorización del viñedo, para cuantificar el rendimiento de la vid o para controlar la incidencia de enfermedades o la presencia de plagas en las cepas.

Todo ello, respetando la naturaleza con tecnología no invasiva para las plantas, con el objetivo de evitar interferir en el desarrollo del viñedo y provocar daños en ellos.

Se trata de controlar en tiempo real el estado del cultivo, los cambios en el suelo, la presencia de enfermedades y plagas o las situaciones de estrés hídrico, y así, tomar las decisiones adecuadas para su
mantenimiento y producción.

El objetivo final de todo el conocimiento, la tecnología y las nuevas técnicas productivas aplicadas a la viticultura, es facilitar el trabajo a las bodegas y a los productores, para que puedan controlar la calidad de sus viñedos y la producción que realizan.

Gracias a ello, se consigue lo mejor de cada variedad de uva y de cada cepa, de tal forma, que puedan adaptarse a las peculiaridades de los vinos que elaboran y de los gustos de sus consumidores.

Sensores terrestres, todo tipo de cámaras, infrarrojos, tecnologías de visión artificial, drones, geo-referenciación, controles a través de los teléfonos móviles, etc. Las posibilidades de la tecnología para el cultivo de la vid son muy amplias y variadas y permitirán, tener un mayor control de los viñedos y de la bodega, para conocer la situación en tiempo real, optimizar el rendimiento, mejorar la competitividad y reducir los riesgos.

Y es que, las tendencias y la situación actual, han llevado a los profesionales del sector a buscar
los mejores avances para mejorar y rentabilizar los resultados de la vid. Unas tendencias que pasan por que cada bodega busca qué hacer, qué tecnologías y qué técnicas aplicar, con el fin de conseguir un determinado tipo de uva en la elaboración de vinos concretos y de características especiales y singulares.

Además, en la actualidad, en la que está en auge lo ecológico, se busca alargar la longevidad de los viñedos, tener un mayor control de las enfermedades y optar por variedades de uva bien adaptadas a las condiciones climatológicas, de altura y del suelo, para conseguir la máxima calidad de cada uva.

Por todo ello, son muchos los estudios y avances tecnológicos que se están desarrollando, para conseguir viñedos resistentes y mejorados, que resistan los envistes actuales de situaciones, como el cambio climático que, sin duda, ha afectado al cultivo de la vid, pero que cuenta con un futuro prometedor por su capacidad de adaptarse y de afrontar los retos a los que se enfrenta.

EL VIÑEDO & LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CULTIVO DE LA VID

La Finca Dehesa de Luna, apuesta por aplicar las nuevas tecnologías y el conocimiento agrónomo de forma excepcional en España y Europa. Todo ello, dentro de un cultivo ecológico y con el máximo respeto a la naturaleza, a su entorno y a la biodiversidad.

De esta forma, sus profesionales han implantado medidas y prácticas sostenibles, a la vez, que aplican los últimos avances científicos y técnicos a la viticultura en una bodega que presume de tradición y respeto al medio ambiente.

Han desarrollado una forma de cultivar la vid para conseguir el máximo aprovechamiento de sus viñedos, de gran complejidad, gracias al conocimiento y a las grandes posibilidades que brinda la tecnología.

Se trata de aplicar las técnicas de cultivo que mejor se adaptan a cada variedad, para sacar lo mejor de cada una y obtener uvas y vinos de máxima calidad. Para ello, aplican distintas técnicas de cultivo, sistemas de poda y de conducción para mejorar el rendimiento y la calidad de cada cepa.

Y es que, los viñedos de Dehesa de Luna podrían calificarse como singulares en nuestro país, donde casi nada se deja a la azar. Gracias a las técnicas que desarrollan, los estudios que realizan en ellos, su apuesta por el desarrollo y los avances técnicos.

La importancia de la conservación de la biodiversidad de su entorno, un paraje único de 3.000 hectáreas repletas de vida, de flora y de fauna.

Comparte esto:
Previous

ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL VALDIVIEZO DE TAMPU

BODEGAS IZADI – MARIDAJE EN EL RESTAURANTE BIBO

Next

3 comentarios en «NUEVAS TECNOLOGÍAS & TÉCNICAS PARA EL CULTIVO DE LA VID»

    • Muchas gracias Amanda, las nuevas tecnologías están en todos los sectores y en muchos de los casos, son una gran ayuda. Un abrazo.

      Responder
    • Me ha parecido muy interesante esta empresa que se dedica a innovar en sus campos y eso luego se traduce en sus vinos. Un abrazo, Celeste

      Responder

Deja un comentario