Esta receta de sopa depurativa es perfecta para los días de invierno. Es recomendable tener a mano recetas de sopas y cremas que calienten por dentro, y, si además aportan los beneficios detoxificantes de esta sopa, la alimentación será mucho más nutritiva y depurativa.
Es idónea para cualquier persona y en cualquier momento, no sólo para compensar los excesos alimenticios, también es bueno ayudar a detoxificar nuestros órganos cada cierto tiempo, porque nuestro organismo está expuesto a todo tipo de tóxicos ambientales como la contaminación, productos de limpieza, cosméticos, impurezas del agua, etc.
LA SOPA DEPURATIVA
Esta sopa depurativa es también conocida como Sopa Hipócrates, como el gran médico griego fundador de la medicina moderna. Una crema que elimina toxinas y pone a tono el sistema inmunológico.
Pertenece a la terapia Gerson, desarrollada por el doctor alemán Max Gerson, hace más de medio siglo y, aún sigue de actualidad, gracias a su alta eficacia en el tratamiento de patologías crónicas y degenerativas, además del cáncer.
El Doctor Gerson constató que las personas enfermamos por la intoxicación del organismo, su acidificación y el déficit de nutrientes, que disminuyen el nivel de defensas. Así que su propuesta fue sencilla, hay que detoxificarse, alcalinizar el sistema y nutrirse de forma adecuada, para prevenir y/o curar estas enfermedades.
Su propuesta consiste en incorporar nutrientes procedentes de alimentos naturales, especialmente de frutas y verduras ecológicas, en cantidades generosas, con el fin de proporcionar al organismo vitaminas, minerales, enzimas, oligoelementos y fibra, además de ayudar a oxigenarlo.
Se trata de una terapia compleja que incluye muchos más elementos como suplementos, enzimas, enemas de café, licuados de frutas, etc. Sin embargo, se puede disfrutar de las propiedades de esta sopa depurativa, en cualquier momento del año a modo preventivo.
RECETA DE SOPA DEPURATIVA
Esta receta de sopa depurativa es tan solo uno de los elementos de la propuesta de la terapia Gerson, es apta para cualquier persona, y perfecta para incorporar a la dieta de forma habitual. Se trata de la receta original, tal como se utiliza para el tratamiento de los pacientes con cáncer en la Clínica Gerson de Tijuana, México.
La ingesta de esta sopa depurativa ayuda a detoxificar y equilibrar el PH del organismo, llevando al cuerpo a una correcta homeostasis y así potenciar el sistema inmune. Algo de mucho interés para todas las personas en estos momentos.
INGREDIENTES PARA 8 RACIONES
- 1 raíz pequeña de apio, sin fibras, picada de La Huerta de Ana Mary
- 2 patatas medianas, picadas de Limiagro.es
- 1 cebolla mediana, picada de Disfruta & Verdura
- 2 puerros pequeños o uno grande, picados de Ecocentro
- 4-5 tomates, picados de Tomates OX
- 4-5 dientes de ajo de Ajos Pedroñete
- 1 raíz mediana de perejil o 1/2 manojo de perejil, picado de Ecocentro
ELABORACIÓN DE LA SOPA DEPURATIVA
- Para elaborar esta sopa depurativa, colocar los ingredientes en una cacerola por capas, en el mismo orden que se han listado los ingredientes.
- Agregar suficiente agua, aproximadamente 2 cuartos, para cubrir ligeramente las verduras y llevar a ebullición.
- Reducir a fuego lento muy ligero, tapar y dejar cocer durante 1,5 a 2 horas, hasta que las verduras estén blandas.
- Pasar por un pasapurés para eliminar las fibras.
- Consumir en el momento. También se conserva en el frigorífico durante 3 días máximo.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Esta receta de sopa depurativa es un tratamiento detoxificante, perfecto en cualquier momento.
- No contiene gluten, huevo, ni lactosa.
- No contiene sal, ni aceite. Si no se quieren eliminar del todo, utilizar lo menos posible.
- Si no se encuentra raíz de apio, añadir apio-nabo, o las ramas del apio.
- Para sacarle el máximo partido a esta receta, se recomienda consumir una tacita al día durante una semana.
- Para convertirlo en una dieta détox, sería conveniente eliminar las proteínas animales y grasas saturadas.
- Si además de ser detox, se busca una dieta sea anti-inflamatoria, es recomendable eliminar las legumbres.
El invierno es un momento maravilloso para nutrir el organismo con alimentos naturales, de origen vegetal, altamente nutritivos, que contribuyan a activar el sistema inmune. Para l@s fans de las cremas en invierno, ¿qué tal esta receta de crema de calabaza?
Executive wellness coach & ejecutiva. Apasionada por la vida, redacto contenido relacionado con el bienestar y su inter-conexión con la felicidad y capacidad de generar resultados excelentes en nuestra vida personal, profesional, social y espiritual.
Te ha quedado genial la receta, no sabía que el tomate era depurativo, mucha información interesante.. Muchas gracias, un abrazo. Celeste