Las recetas de cuchara como la fabada, las verdinas con almejas, o un caldo casero, proceden del norte de España, en concreto, son recetas típicas de la cocina asturiana. Allí, la faba destaca entre muchos de los productos de calidad que se producen en la zona y que son conocidos más allá de las fronteras españolas.
Una de las principales diferencias entre una faba blanca y una verdina se debe, en parte, al proceso de secado al sol. Mientras que na verdina se seca en un lugar oscuro para mantener el color verde esmeralda, la faba se seca al sol y adquiere un color blanco lechoso.
Las verdinas con almejas
Índice de Contenidos
El origen de las verdinas con almejas, langostinos u otros pescados y mariscos, se piensa que reside en la cocina humilde de los agricultores y pescadores. Actualmente, es uno de los platos de cuchara con legumbres más popular y codiciado y lo ideal es consumirlas en temporada.
Las verdinas pertenecen a la familia de la faba y se diferencian en que son más pequeñas, tienen una piel muy fina y un color verde que se debe a la cantidad de savia que contienen, al proceso de recolección y al secado. Las plantaciones se encuentran en el norte de España, en especial en Asturias y Galicia y se siembran en el mes de mayo para recolectarse tras el verano. Aunque la recogida está sujeta a las variaciones climatológicas.
Receta de verdinas con almejas
Esta receta de verdinas con almejas cuenta con una faba verdina de calidad, ya que provienen de la I.G.P. de la faba Asturiana. Además, está hecha en la olla de cocción lenta Crock Pot, lo que asegura un punto de cocción óptimo. Hay que tener en cuenta que los guisos en esta olla, como unas fabes con setas de cardo, destacan en que se hacen poco a poco y con ello, además de conservar sus nutrientes.
Las verdinas son un antioxidante natural además de fuente rica en proteínas, azufre y magnesio, minerales que ayuda a metabolizar grasas e hidratos de carbono. Junto a esto, posee numerosas vitaminas como la B1 y minerales como el fósforo, el potasio y el hierro, por lo que su consumo está especialmente indicado para personas que padecen afecciones como la anemia.
Ingredientes para 2 personas
- 1 vaso de verdinas de Faba Asturiana I.G.P.
- 12 almejas de O´Percebeiro
- 1 cuharaduta de sal de Bras del Port
- 1 cucharadita de pimienta negra de Carmencita
- 4 cucharadas de AOVE Águra
- 1 trozo de alga Kombu de Porto Muiños
- 1 diente de ajo pelado y laminado de Ajos Pedroñete
- 1/2 cebolla pequeña pelada y cortada en trocitos de Ávila Auténtica
- 1 mix de hierbas aromáticas del jardín vertical
- 1 cucharada de mantequilla de Échiré de El Corte Inglés
Elaboración de las verdinas con almejas
- Para hacer estas verdinas con almejas en la Crock Pot, primero poner las verdinas en remojo en un bol grande con abundante agua fría y un trozo de alga kombu. Conservar en el frigorífico durante dos días.
- Pasado este tiempo, aclarar, filtrar y reservar el alga kombu.
- En el recipiente Duraceramic de la Crock Pot, apto para la placa de inducción, añadir la mitad del aceite oliva virgen extra, el ajo, la cebolla, las hierbas aromáticas y sofreír.
- Incorporar las verdinas, el alga kombu y cubrir con agua hasta un dedo por encima. Programar 8 horas en baja temperatura.
- Justo antes de consumirlas, preparar las almejas. Para ello, agregar en una sartén el resto del aceite oliva virgen extra y cocinar las almejas tapadas hasta que se abran.
- Mientras tanto, añadir a las verdinas una cucharada de mantequilla y mover el recipiente cuidadosamente.
- Incorporar las almejas en la parte superior de las verdinas y tapar. Dejar unos minutos reposar.
- Para servir es recomendable hacerlo caliente.
Trucos y consejos
- Para hacer estas verdinas con almejas es importante lavarlas cuidadosamente y luego ponerlas en remojo. Si se reservan fuera del frigorífico no deben de estar más de 12 horas.
- Si estuvieran frescas el tiempo de remojo disminuye a 1 hora aproximadamente.
- El tiempo de cocción varía, hay muchas recetas que indican que se deben cocer en olla lenta durante siete horas, en cambio, estas verdinas necesitaron una hora más. Cuando se cocinen legumbres es mejor que la última hora se puedan revisar y así no pasarse o quedarse poco hechas.
- Siempre que se cocinen legumbres se recomienda utilizar un trozo de alga kombu, ya que ayuda a que sean menos indigestas.
- Si no se tiene olla lenta se pueden hacer en olla tradicional calculando unas dos horas de cocción a fuego bajo o bien, en olla express unos 15 minutos.
- Estas verdinas con almejas maridan con una sidra asturiana de hielo Valverán.
Para conocer un producto a fondo lo ideal es a acudir a su origen y ver el proceso de producción, ya que además de conocer los detalles de la siembra, recolección y secado, entre otros, se aprenden recetas locales muy interesantes como unas verdinas con sepia. Otros platos típicos del norte de España son una merluza de pincho de Burela a la gallega o un arroz caldoso con centolla.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Una receta estupenda 6 con la maquinita es un gusto programar y que se cociné a fuego lento. Geníal y cómodo.
así es, la Crock Pot para mí es lo mejor para cocinar en chup chup. Un abrazo. Celeste
Me encantan las verdinas, son una delicia, una legumbre muy cremosa que con cualquier pescado o marisco quedan genial. Con almejas y ese toque de sidra te han quedado buenísimas.
Un bsote María
y tienes algún truco más para hacerlas?Un abrazo. Celeste
Al mal tiempo buena cara y un buen plato de cuchara. Y si son unas verdinas como estas mejor aún 🙂
jajaja, eso es, además es que las legumbres así, son muy agradecidas. Un abrazo. Celeste
Muchas gracias. Ha sido muy interesante. A mí antes me traían unas fabas muy buenas, pero al mudarnos perdí el contacto y nada :S
mil gracias,quedan muy buenas hechas despacito. Un abrazo. Celeste
Las verdinas son unas legumbres a las que no tenía mucho amor y no sé porqué, porque ahora me parecen un manjar, me encantan como las has hecho tú, con almejas y también me encantan con codornices ¿Las has probado? son un espectáculo
uy qué ricas con aves, buena idea para otra receta. Un abrazo. Celeste
Una receta fantástica para cocinar. Nosotros no tenemos ese tipo de olla y cuando hemos cocinado verdinas lo hemos en la olla express. No hemos utilizado algas pero sí espinacas. Para la próxima vez, nos hacemos con un paquete.
anda ese truco lo lo sabía, también las hacen mas digestivas? Un abrazo. Celeste
Una receta fantástica para cocinar. Nosotros no tenemos ese tipo de olla y cuando hemos cocinado verdinas lo hemos en la olla express. No hemos utilizado alfas pero sí espinacas. Para la próxima vez, nos hacemos con un paquete.
gracias guapa! Un abrazo. Celeste
Uno de mis platos favoritos de verdinas, ‚Qé clase de almejas le has puesto? veo que son de concha marrón en vez de gris
pues eran gallegas, que siempre son un acierto. Un abrazo. Celeste
Precisamente estaba yo pensando en preparar este plato en estos días, las legumbres van muy bien con las almejas, yo en el blog tengo dos recetas una con judías y otra con garbanzos y nos encanta.
pues si tienes algún truco, ya me dirás 🙂 Un abrazo. Celeste
Qué plato más rico!!! El otro día las hice en casa que tenía invitados y quedaron para chuparse los dedos. Yo le eché un poquito de oloroso a las almejas ara darle un toque
uy qué buena idea, me parece un toque deli. Un abrazo. Celeste
¡Qué crockpot mini tan mona! La mía es tamaño XXL por eso de ser 4 y cocinar al menos para un par de días 🙂
Me encantan las verdinas. Yo las probé durante el confinamiento por primera vez y nos encantaron, lo que pasa es que son de las legumbres más caras, ¿verdad? Pero bueno, para un lujo sanote de vez en cuando, son ideales.
es que es una maravilla, cocina todo con calma y lo deja como la crema :)Un abrazo. Celeste
Este guiso en la olla lenta es delicioso, uno de mis favoritos
Un abrazo
Concha
cierto, quedan deli. Tú también mantecas las legumbres?Un abrazo. Celeste
Me parece una receta muy buena y con buenos consejos.
Por aquí no encuentro verdinas, tengo ganas de ponerlas.
gracias guapa, pues eso hay que solucionarlo. Un abrazo. Celeste
Me parece una receta espectacular, además me encanta los trucos que das! Sobre todo el de echarle mantequilla a las verdinas, le tiene que dar una cremosidad extra brutal! Me lo apunto para hacer en casa, creo que la próxima vez probaré a hacer verdinas con carne….
Un abrazo,
Iris Fogones
Con carne tienen que quedar buenísimas y sobre todo, qué te parece con chorizo otro estilo de compango como morcilla? El truco de la mantequilla es muy típico en el norte, lo vi y desde entonces lo hago siempre. Ya me contarás. Un abrazo
Buenísimas!! Un plato de cuchara saludable y perfecto para combatir el frío. Un abrazo
así es, además es un plato mucho más ligero que unas judías tradicionales.
Ya me contarás si utilizas también el alga Kombu en tus legumbres. Un abrazo
Un plato de los que apetece últimamente, bien calentito on producto del bueno! Gracias!
y además, producto nacional 🙂 Un abrazo. Celeste