Las natillas de vainilla, chocolate o café, entre otras muchas opciones, son uno de los postres estrella y cada vez cuentan con más versiones y formatos diferentes. Además, son ideales para consumir en cualquier época del año, en momentos de calor como en pleno invierno.
Pese a que no existe un consenso sobre el origen de las natillas, muchas personas afirman que reside en los conventos europeos, lugares en los que era habitual encontrar huevos, leche y azúcar. Sin embargo, otras teorías afirman que proceden de la cocina francesa, la cuna de la repostería.
Las natillas de chocolate
Índice de Contenidos
Las natillas de chocolate son una de las recetas dulces de la cocina tradicional por excelencia, sobre todo de casa. En la actualidad apenas se preparan pues es más cómodo comprarlas hechas. Sin embargo, hay que revisar bien las etiquetas, ya que algunas son bombas de azúcar refinado y demás ingredientes menos saludables.
Una de las formas más típicas de preparar las natillas es con vainilla presentadas con canela espolvoreada y una galleta en la superficie. En la actualidad, este postre ha sufrido numerosas innovaciones y la galleta se ha sustituido por frutas como la naranja o incluso ingredientes salados para contrastar.
Receta de natillas de chocolate
Estas natillas de chocolate son más saludables que las tradicionales, ya que se preparan con bebida vegetal de almendras y dátiles, en vez de azúcar añadido. De esta forma, esta receta es una buena alternativa para las natillas envasadas disponibles en el mercado, las cuales contienen elevados contenidos de azúcar, aditivos y sabores artificiales.
Siempre es preferible que las natillas estén elaboradas a base de cacao en vez de chocolate, ya que tendrían todos sus beneficios, como su gran poder antioxidante. También contiene magnesio, calcio, fósforo, cobre y manganeso, entre otros minerales y es rico en flavonoides que ejercen un papel neuroprotector, mejorando las funciones de memoria y aprendizaje.
Ingredientes para 4 personas
- 4 yemas de huevos ANDA
- 1 vara de vainilla de Ecocentro
- 2 vasos de bebida vegetal de almendras de Isola Bio
- 1 rama de canela de Carmencita
- 1/2 piel de un limón de Ecocentro
- 1 cucharada de coco rallado de Biográ
- 3 dátiles sin hueso de Medjoul de Ecocentro
- 1 cucharadita de almidón de maíz de Bioartesa
- 1 cucharada de cacao Valor
Elaboración de las de natillas de chocolate
- Para hacer las natillas de chocolate, primero hay que infusionar la bebida vegetal de almendras con la piel del limón, los dátiles, la canela y la vainilla. Para ello, calentar todo junto durante 10 minutos a fuego medio/bajo, removiendo con frecuencia.
- Colar la mezcla, poner en un robot de cocina junto con los dátiles y batir hasta integrar todo bien. Reservar.
- En un recipiente agregar las yemas y batir enérgicamente.
- Incorporar el almidón de maíz y batir.
- Añadir sin parar de remover la bebida vegetal a las yemas.
- Verter todo el contenido en una olla, calentar sin que llegue a hervir y remover sin parar hasta que espese.
- Para servir, decorar con un poco de coco rallado. Enfriar y degustar.
Trucos y consejos
- El almidón de maíz se puede sustituir por agar-agar, teniendo en cuenta que quedarían con otra textura.
- Con la base de las natillas de vainilla se hacen el resto de recetas.
- En la receta de natillas de chocolate solo hay 3 dátiles, pero se podrían añadir más.
- Si se desea más potencia de sabor, dejar la bebida vegetal infusionando dentro del frigorífico durante toda la noche.
- Esta receta queda muy rica con una taza de té.
Las natillas de chocolate son recetas de toda la vida, que se transmiten de generación en generación y suelen gustar a todo el mundo. Además, se pueden preparar el día anterior y así disponer de ese tiempo para otra cosa como una coca de verduras o yuca casera con salsa chimichurri.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Que buena pinta tiene, habrá que probarlas.
Gracias por compartir tu receta!
ay qué alegría, me cuentas si las haces, ok? Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Que ganas de cometer un día un pecado poder tomarme unas natillas de chocolate
pues mañana es el día de las natillas, por lo visto. 🙂 Un abrazo. Felices Fiestas. Celeste
Amo las natillas de chocolate, yo siempre a las natillas les pongo una galleta María, lo de añadirle coco me ha encantado. Un toque diferente
justo, quedan muy ricas con galletas. Gracias por tu comentario 🙂 Felices Fiestas. Un saludo. Celeste
¡Madre mía! Con ese toque de coco tienen que estar fantásticas. Tomo nota 😉
amo el coco en todas sus versiones. Gracias por tu comentario 🙂 Felices Fiestas. Un saludo. Celeste
Me encantan las natillas y si son de chocolate mucho más. Tienen muy buena pinta. Gracias por compartir tu receta.
son mis prefes. Gracias por tu comentario 🙂 Felices Fiestas. Un saludo. Celeste
Desde luego que lo casero con ingredientes de calidad no tiene nada que ver
y en saludable Gracias por tu comentario 🙂 Felices Fiestas. Un saludo. Celeste
¡estupendas! me comería un plato ahora mismo, son una delicia.
un abrazo
Concha
Gracias por tu comentario 🙂 Felices Fiestas. Un saludo. Celeste
Muy bueno este clásico con bebida vegetal también se puede. Besos 😘
así podemos consumirla las personas intolerantes a la lactosa.Gracias por tu comentario 🙂 Felices Fiestas. Un saludo. Celeste