Receta fácil de pudin de magdalenas

| |

La receta de pudin es una manera perfecta para aprovechar las magdalenas que se han quedado duras. La realidad es que se podría aplicar a cualquier tipo de bollería o pan, ya sean bizcochos, croissants o incluso el roscón de reyes.

Este tipo de preparación, de origen británico, se ha expandido por todo el mundo, pudiendo encontrar así el Stärkepudding en Alemania, hecho con leche, harina de patata y almendras, entre otros ingredientes, en Malasia se prepara con pan y crema pastelera y en Argentina, acompañado del famoso dulce de leche.

El pudin de magdalenas

El pudin de magdalenas es una de las muchas variantes que hay que de este tipo de elaboración. También conocido como budin o pudding, puede ser tanto dulce como salado, pero en cualquier caso se trata siempre de una receta de aprovechamiento. Ya hay constancia de esta receta en 1596, en el libro The Good Housewife’s Jewel (La joya de la buena ama de casa), de Thomas Dalton.

Inicialmente se elaboraban con pan, el cual se ponía en remojo durante varias horas, para mezclarlo posteriormente con el resto de ingredientes. Una vez preparada la masa se envolvía en un paño o gasa, se cocinaba al baño María y se comía caliente. Con el paso del tiempo empezaron a usarse moldes y a prepararlo en el horno.

La receta de pudin de magdalenas

La receta de pudin de magdalenas es extremadamente sencilla, tan solo hay que poner todos los ingredientes en un procesador de alimentos, tipo Thermomix. Si no se dispone de un robot de cocina se puede realizar usando una batidora de mano o bien poniendo todos los ingredientes en un bol y mezclarlos con un tenedor, si bien hay que saber que no quedará tan fino.

La invención del baño María se atribuye a la alquimista egipcia María de Alejandría (siglo III), la primera alquimista conocida.

La mayoría de nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo se pueden encontrar en los huevos, un alimento rico en vitaminas, como la B12 y vitamina D, así como en minerales como el magnesio, la tiamina y el potasio. Asimismo, también aporta una gran cantidad de proteínas, esenciales para el mantenimiento en buen estado de los anticuerpos y el sistema inmunológico. También contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares ya que ayuda a regular los niveles de colesterol.

Ingredientes para 6 personas

  • 4 magdalenas caseras
  • 500 ml de leche de Central Lechera Asturiana
  • 4 huevos de ANDA
  • 8 cucharadas de azúcar (5 para el caramelo y 3 para el pudin)
  • 3 cucharadas de agua

Elaboración de la receta de pudin de magdalenas

  1. Para elaborar esta receta de pudin de magdalenas hay que empezar preparando el caramelo. Para ello, en un cazo poner 5 cucharadas de azúcar y 3 de agua.
  2. Mezclar bien y dejar a fuego medio hasta que empiece a tomar color.
  3. Verter en un molde y repartirlo bien.
  4. Precalentar el horno a 180º.
  5. Echar las magdalenas troceadas, la leche, los huevos y el azúcar en el vaso del Thermomix.
  6. Mezclar durante 1 minuto a velocidad 8,5.
  7. Verter la mezcla en el molde sobre el caramelo.
  8. En una fuente apta para horno echar agua y colocar el molde dentro, al baño María.
  9. Hornear a 180º durante 40 minutos.
  10. Sacar del horno, dejar enfriar y desmoldar, ayudándose de la punta de un cuchillo.
  11. Disfrutar.

Trucos y consejos

  • Si en vez de magdalenas se quiere usar pan, es recomendable infusionar la leche con limón y canela, al igual que se hace con las torrijas, para que tenga más sabor.
  • Para elaborar el caramelo es importante no removerlo mientras se está haciendo, y retirarlo en cuanto tenga un poco de color, ya que si no se quema.
  • Si se es amante de los “tropezones”, reducir el tiempo de mezclado para que queden trozos.
  • Para evitar que el agua salpique y entre en el pudin (lo que haría que no se cuajase), es aconsejable poner cáscaras de huevo en la fuente.
  • Esta receta es perfecta para disfrutarla junto un café Dalgona.

Este pudin de magdalenas es una manera perfecta para aprovechar aquella bollería o pan que se haya quedado duro, reduciendo así el desperdicio de comida, algo que se busca con el movimiento #zerowaste, y una receta de lo más sencilla y rápida de elaborar, lo que hace que sea un postre perfecto para finalizar una buena comida o cena.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de ceviche de lubina

Receta casera de guiso de carne con curry vadouvan

Next

Deja un comentario