Este típico postre italiano es perfecto para cualquier época del año e ideal para celebraciones, además esta receta de tiramisú, se elabora de forma rápida y aprovechando cosas que se suelen tener en la cocina.
Con esta versión de la tradicional receta de tiramisú, es posible disfrutar sin remordimientos, ya que es más saludable. Está elaborada sin azúcar refinado y utilizando queso batido bajo en grasa ecológico.
EL TIRAMISÚ
No existe una única receta de tiramisú. Este postre frío, que se va montando por capas, puede variar su elaboración dependiendo de los ingredientes base que se utilicen, pero se haga como se haga, siempre queda buenísimo.
El tiramisú tiene un origen moderno, allá por los años 50, que le sitúa en Italia, concretamente en la región de Veneto, al noreste del país. Algunas fuentes apuntan que nació en los burdeles de esta región, muy visitados tras la guerra y que las mujeres daban este dulce a los hombres para ayudarles a reponer fuerzas.
La expresión “ti tira su”, en lengua italiana, podría ser el equivalente en español del “tentempié”, pero no referido al aperitivo, pues el tiramisú como dulce es mucho más fortalecedor y de inmediato efecto, gracias a la cantidad de glúcidos que incorpora.
La receta del tiramisú se compone de un ingrediente sólido (galletas, bizcochos, Savoiardi…) humedecido en café, sobre el que se superpone una capa de crema y se presenta espolvoreado con cacao en polvo.
Partiendo de estos tres elementos básicos, las posibles combinaciones del tiramisú pueden ser infinitas, utilizando galletas o bizcochos de diferentes sabores, añadiendo frutas o frutos secos a la crema, incluso licores o siropes.
RECETA DE TIRAMISÚ
Esta receta de tiramisú casera de aprovechamiento es ideal para cualquier época del año y perfecta para fiestas o celebraciones ya que se prepara rápidamente, es económica y suele gustar a todo el mundo.
Esta versión se caracteriza porque no se utiliza clara de huevo montada para la crema, sino que se hace con queso batido y un poco de mascarpone. La parte seca, en lugar de bizcochos de soletilla, lleva unas magdalenas caseras.
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS
- 250 g de queso fresco batido de Carrefour Bio
- 100 g de queso mascarpone de Galbani
- 70 g de azúcar moscovado no refinado de Azucarera
- 2 Cda de esencia de vainilla de Mercadona
- 200 ml de café ecológico de Candelas
- 3 magdalenas caseras del día anterior
- 2 Cda de cacao en polvo sin azúcares de Valor
ELABORACIÓN DE LA RECETA DE TIRAMISÚ
- Lo primero es preparar el café, con cafetera italiana o de cápsulas y echar en un bol o plato hondo.
- Después, cortar las magdalenas en rodajas y preparar la fuente donde hacer el tiramisú.
- En un bol, mezclar el queso batido y el mascarpone, con la esencia de vainilla y el azúcar y batir con unas barillas bien hasta que quede cremoso y suave.
- Con cuidado, mojar las magdalenas en el café y colocar la primera capa sólida del postre en el fondo del recipiente.
- A continuación, repartir con una cuchara o lengua de gato, una capa generosa de la crema de queso sobre las magdalenas. A partir de aquí, repetir operación de capeado sólido y cremoso hasta llenar el recipiente.
- Sobre la última capa de crema, espolvorear el cacao en polvo con la ayuda de un colador pequeñito.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Para que el tiramisú sea más potente, es mejor utilizar queso mascarpone, clara de huevo montada y azúcar para la crema. Esta versión es mucho más light, ya que casi la totalidad de la crema es queso batido desgrasado.
- Los bizcochos o magdalenas caseras se pueden sustituir por galletas. La tradicional receta suele hacerse con los bizcochos tipo Savoiardi que mantienen la humedad perfectamente sin deshacerse.
- Esta receta lleva azúcar moscovado no refinado pero valdría cualquier endulzante que se tenga a mano, intentando siempre evitar el azúcar blanco refinado y sustituyéndolo por endulzantes naturales.
- Para darle un toque más divertido, añadir al café un chorrito de licor tipo ron, amaretto, baylis, etc. pero entonces sólo sería apto para adultos.
- El tiramisú debe reposar en la nevera al menos 6h antes de comerlo para que la crema se enfríe y el bizcocho se humedezca bien.
¿Os ha gustado esta versión de la receta de tiramisú? La gastronomía italiana es increíble, ¿quién no disfruta de una buena pizza, o plato de lasaña acompañados de un rico spritz ¿verdad? ¿Cuáles son vuestros platos italianos favoritos?
Entrenadora personal & coach deportivo. Apasionada del deporte y defensora del estilo de vida saludable.
Me chifla la comida sana y me encantan las personas luchadoras que se esfuerzan para alcanzar sus metas.
Pues a mí me parece una receta genial de aprovechamiento. Un postre que seguro estaba buenísimo.
Muchas gracias por la idea.
Gracias Carol. Si que estaba bueno, y súper rápido de preparar. Un beso.
Una excelente versión del tiramisú, aprovechando ingredientes que tengamos por casa.
Me ha encantado Paula, enhorabuena.
Gracias Raquel!Aveces no tenemos por qué comprar muchos ingredientes para conseguir una receta estupenda y este tiramisú es facilísimo. Un abrazo.
Pues es muy buena idea. Unos ingredientes que le rebajan un poco el contenido calórico y aprovechando productos que ya tenemos. Gracias por la aportación!
Gracias!! Si, un poquito menos calórico si que es, aunque de sabor quedó increíble. Un abrazo.
Me encantan estas recetas de aprovechamiento, son geniales porque hay veces que no sabes qué hacer con lo que te sobra y en muchas ocasiones puedes hacer verdaderas maravillas!
A mí también me encanta improvisar con lo que tengo por la cocina, es divertidísimo y el resultado quedó genial. Mil gracias Pilar
Muy interesante la receta. He hecho cocina de aprovechamiento, siempre salada. Nunca he preparado una receta de aprovechamiento dulce. Y el tiramisú me encanta y este es menos calórico, así que mejor que mejor
Pues si, aunque el Tiramisú tradicional es incomparable, de esta forma podemos preparar un postre muy parecido y menos calórico! Un abrazo
Fijate que esta historia la oí hace poco en mi viaje a Italia y es sino divertida es cierto que levantaba el animo a los invitados, jejeje, por otro lado esta versión me encanta, tan bien es cierto que se hacen muchas versiones de todo, imaginación al poder, cuantas veces se ha versionado la paella, de la cual han hecho autenticas salvajadas, el rabo de toro o nuestro gazpacho y no por eso estamos protestando todo el día. Abrazos
Gracias Sofía! Así es, tenemos la posibilidad de aplicar nuetra creatividad en la cocina y no por ello hay que llevarse las manos a la cabeza. Si dices que vas a hacer una receta tradicional y luego no es así, sería faltar a la verdad, pero en una versión…todo es posible, no? Un abrazo.
Muy interesante esta receta de tiramisú de aprovechamiento, ya sabes que soy fan de todas las recetas que signifiquen aprovechar todo lo que hay en el frigorífico y si tiene la pinta que tiene la tuya, mucho mejor.
Un abrazo
Una variante que tendré que probar aunque con los ingredientes que lleva seguro está de lujo
Gracias Amanda! Queda buenísimo también. Lo importante es hacer las cosas con amor verdad? Un abrazo
Que bien, dar ideas para reutilizar los alimentos está genial. No hay que tirar comida.
un abrazo
Concha
Gracias Cocha, así es. Esta receta la hago muy amenudo porque suelo tener siempre los ingredientes. Además, como no es la versión tradicional del tiramisú, es más ligera y se puede tomar sin tantos remordimientos! Un abrazo
¡Delicioso Paula! Me encantan estas recetas de aprovechamiento, inspiradas en las recetas originales. Al final muchas veces no tienes los ingredientes principales y está genial tener opción de usar otros.
Un abrazo,
Iris Fogones
Irene, pues la verdad que así es! En la cocina hay que saber improvisar y ser creativos verdad? Un abrazo
Hace mucho que no hago tiramisú! Había leído muchas versiones sobre la paternidad de la receta que se disputan en media Italia! Pero la tuya me deja ojiplática! Jajaja. Tirami sú viene a ser levantame (el ánimo) y está claro que esas señoritas levantaban… De todo! Jajajaja
Hola Michelle! Jajajaja… A mí también me hizo mucha gracia esta historia sobre el origen, por supuesto no sé si es verídica pero cuanto menos es curiosa! Sea como fuere, los Italianos hicieron una gran aportación con la invención de este postre! Un abrazo.
Que rico el tiramisú.
Esta version también debe estar muy buena, seguro.
Gracias Chary. Está buena y lo más importante es que se puede hacer rápido y sin muchas complicaciones. Un abrazo
Esta misma semana hemos probado el tiramisú de Medri y nos ha encantado. Tendremos que probar tu receta, porque tiene muy buena pinta.
Hola!! Es genial, vi la receta!! El mío no es una versión tradicional ni original, es una postre parecido al tiramisú pero con ingredientes de aprovechamiento y más light, ya sabéis que me encanta versionar los postres un poco más saludables…jejeje Un abrazo!!
Ole! Me enacnat porque yo no puedo tomar huevo, así que me viene perfecta. Estaba deseando dar con una versión como esta!!
Muchas gracias Paula!!!
Sabía que te gustaría, además tú haces muchos bizcoches y magdalenas, ya sabes si alguna vez no los consumís pronto, los puedes reutilizar para hacer este postre. Un besazo Vero.
Hola, el tiramisú es otra cosa. Ninguna verdadera barbaridad de ingredientes como el queso fresco batido o el azúcar moscovado, tampoco el sabor de vainilla. Esto es estropear un producto pensando de ser creativos de la gastronomía, cuando la misma es otra cosa. Menos mal que en Italia está protegido como especialidad típica tradicional (PAT) por parte de la Unión Europea, así que quien lo pruebe pueda averiguar de verdad lo que es el Tiramisú. Sin ofender, esta propuesta que está en el artículo es una “españolada” como la de la “Carbonara” con nata: orrrrible!
Buenos días Emanuele, gracias por tu comentario.
En esta receta no se ha hecho un tiramisú tradicional, sino una versión de tiramisú de aprovechamiento, algo que está hasta en el título del post, de ahí que tu comentario, a pesar de que pongas “sin ofender” no es acertado. Aunque estoy de acuerdo contigo en que prefiero la carbonara sin nata, de hecho hay una receta publicada, si investigas en la historia sobre la salsa carbonara, en su origen hay recetas que incluían la nata como ingrediente.
La cocina evoluciona y gracias a ello, se descubren nuevas técnicas que han hecho historia, como ha ocurrido desde la Nouvelle Cuisine o cocina de personas como Ferrán Adriá, ¿cuántas versiones de tortilla de patata hay? ¿Acaso has escrito a Ferrán Adriá para decirle que la tortilla deconstruida no es tortilla y que es una falta de respeto a la cocina española?
En este blog se admiten casi todos los comentarios, pero se agradecen los constructivos, no los que buscan agradarse a uno mismo y desvalorizar a l@s redactores, que han invertido tiempo y esfuerzo en elaborar la receta, fotografiarla y redactarla.
De nuevo, te agradezco tu comentario, pero está fuera de lugar, pues Paula Sánchez no ha titulado este post como “Receta auténtica de Tiramisú” o ” La receta del Tiramisú” claramente pone de aprovechamiento, lo que si miras el significado es ” con lo que tengas” lo que significa, que no está plagiando, copiando o faltando el respeto a la cocina italiana.
Te agradezco que la próxima vez evites estos comentarios o no los publicaremos.
Un saludo
Celeste
Pero si te ha quedado de restaurante!!!! Muchas gracias por la receta. Me la apunto!
Muchas gracias!!! Si os gusta, no dudéis en prepararlo que se tarda súper poco y queda delicioso. Un abrazo