El salmón a la naranja es una de esas recetas que llevan poco tiempo y regalan mucho sabor. Es sencilla de preparar y de digerir, además de ser muy nutritiva y beneficiosa para la salud cardiovascular.
Esta elaboración es perfecta tanto para comer como para cenar. En las temporadas donde aprieta el calor, es muy ligera, y acompañada con un buen vino blanco frío se convierte en un bocado exquisito y saludable.
EL SALMÓN
El salmón pertenece a los pescados azules y junto con la naranja, proporciona proteínas de alta calidad y fácilmente digeribles, que contienen todos los aminoácidos esenciales. Con una materia grasa entre 4,4g y 13,3g por cada 100g, sigue siendo más magro que la mayoría de las carnes. Sin embargo, la gran parte de las grasas que contiene son saludables, es decir, insaturadas.
El pescado azul es también la primera fuente natural de los ácidos grasos Omega 3, muy beneficiosos para nuestra salud. Con un aporte de hasta 1,7g/100g en el caso del salmón salvaje de Alaska. La grasa del pescado azul se encuentra debajo de la piel y en la zona más oscura de la carne y su consumo ayuda a controlar la presión arterial, aminora los niveles de colesterol malo o LDL y aumenta los de colesterol bueno o HDL.
Además, el hierro del salmón es de muy fácil absorción y tiene alto contenido en fósforo, esencial para un buen funcionamiento de los tejidos del cerebro. Gracias a la naranja o cualquier otro cítrico queda más jugoso y su sabor se acentúa de forma sutil.
RECETA DE SALMÓN A LA NARANJA
En esta receta con aroma de naranja he utilizado salmón salvaje de Alaska, una denominación que agrupa cinco especies: real, rojo, plateado, keta y rosado. Nacen en los cristalinos ríos de Alaska y su vida adulta transcurre en las aguas del océano Pacífico del Norte.
La gran pesca del salmón en Alaska empieza en mayo y termina en septiembre / octubre, al final del ciclo de alimentación y antes de que los peces suban los ríos para desovar. El hecho de que sea salvaje es una garantía de calidad, su color es más intenso, tiene menos grasa y mejores propiedades nutricionales, por su mayor proporción de Omega 3. Tanto la carga proteica, la materia grasa, como los Omega 3, varían en proporción en cada unas de las 5 especies de esta denominación de origen.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- 4 lomitos de salmón salvaje de Alaska Sea Food
- 1 naranja de Naranjas Eco
- 4 zanahorias de Ecocentro
- 1 puerro de La Colmena Que Dice Sí!
- Sal y una pizca de pimienta negra
- 1 cucharadita de AOVE de variedad suave
ELABORACIÓN DEL SALMÓN A LA NARANJA
- Para elaborar esta receta de salmón a la naranja seleccionar un recipiente de horno, donde quepan los lomitos de salmón de forma holgada.
- Precalentar el horno a 180 grados.
- Lavar y rallar la piel de la naranja y reservar.
- Engrasar el recipiente de horno con una cucharadita de AOVE.
- Poner el salmón en el recipiente, regar con el zumo de la naranja y espolvorear con la ralladura.
- Pelar las zanahorias, si tienen tallos verdes mantenerlos cortitos, a modo decorativo.
- Cortar el puerro en trocitos e introducirlos en el recipiente.
- Sal pimentar al gusto.
- Hornear a 180 grados 25mins aprox. Vigilar para que no se tueste demasiado o se seque.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Para alcanzar mayor intensidad de sabor, se puede marinar el salmón con zumo de naranja durante 1h antes de la preparación.
- Para mantener los jugos del salmón a la naranja, mejor hornear envuelto en papel especial para horno, sin tóxicos o en una recipiente de Lekúe especializado. Se debe hacer unos 15-20 mins, y luego, se retira para que se dore.
- Esta receta no contiene gluten.
- Se pueden añadir especias, el eneldo marida perfecto.
- Para componer un plato completo en nutrientes, se puede acompañar de quinoa, espolvoreada con semillas de sésamo, pipas de girasol y calabaza, y un poco de kimchi coreano o fermentados veganos.
- Otra forma de preparar el salmón es con espaguetis de calabacín.
¿Has visto cómo alimentarse de forma nutritiva, saludable, deliciosa y sencilla es posible? Espero que te haya gustado esta sencilla receta de salmón a la naranja, perfecta para diario y fin de semana. Perfecta para una alimentación saludable y mucha felicidad. Además, le encanta a adultos y niñ@s. ¡A tu salud!
P.D. 2 fotos son mías, y 2 cortesía de unsplash.com y alaskaseafood.es.
Executive wellness coach & ejecutiva. Apasionada por la vida, redacto contenido relacionado con el bienestar y su inter-conexión con la felicidad y capacidad de generar resultados excelentes en nuestra vida personal, profesional, social y espiritual.
Me encanta. Yo el salmón lo pongo poco porque es lo único que no le gusta a mi hijo. Pero aprovechare los días que no viene a comer para probalo jeje.
Jajajajaj me encanta que aproveches las oportunidades
un abrazo
Verónica
En casa comemos mucho salmón, aunque lo solemos hacer a la plancha o en tartares y sashimis. Vamos a probar esta receta, que tiene una pinta estupenda y así variamos.
Hola rakel, espero que te lanzaras a probar la receta y os haya gustado mucho
un abrazo
Verónica
Me encanta el salmón (de los pescados que más) y los cítricos. Así que imagina qué bien me viene esta receta!
Cuanto me alegro! espero que la hayas probado y disfrutado
un abrazo
Verónica
Me acabas de crear una necesidad imperiosa de hacer esta receta pero ya mismito, qué absoluta delicia!
Hola Pilar!!
cuanto me alegro de inspirarte ideas nuevas de recetas
espero que la probaras y la disfrutaras mucho
un abrazo
Verónica
Qué receta más rica. Yo también le pongo siempre eneldo al salmón, marida perfectamente. Voy a probar a marinarlo en zumo de naranja como dices,
Si!!! El eneldo me alegra el día, te entiendo bien
me alegro que te haya dado ideas nuevas para el salmón
un abrazo
Verónica
Ese toque ligero, fresco y cítrico de las naranjas le tiene que venir genial al salmón. Que rico!
A que sí!!
Es una combinación genial
Aunque muchas veces se me olvida
un abrazo
Verónica
Deliciosa esta receta doy fé porque la hice el otro día en casa, me no la he publicado, no me dejaron hacer la foto porque estaban ansiosos por comerlo, de todas maneras acabo de sacar salmón del congelador y espero que esta vez me dején, jejeje. Abrazos
Que bueno Sofía!!
Es que los comensales ansiosos no entienden de fotos 🙂
un abrazo
Verónica
Además que tiene un colorido, que alegra el alma, el naranja en estas fechas, me sube mucho la energía.
Un abrazo Celeste
Que rico, a lo mejor lo pongo un día en el menú. Yo lo hago bastante al eneldo y a la miel
Muchas gracias Paloma!!
Sí, con eneldo es maravilloso!!
no había probado a la miel, gracias por la idea
un abrazo
Verónica
Me gusta mucho el salmón a la naranja, le da un sabor muy especial, que le va estupendamente.
muchas gracias Chary!
la verdad es que solo pensarlo me apetece volver a comerlo 🙂
un abrazo
Verónica
Me parece un plato buenísimo, el salmón casa totalmente con la naranja y ya con el aguacate me parece lo más
Totalmente Amanda, el aguacate es para mí el toro perfecto acompañante
muchisimas gracias
un abrazo
Verónica
Me gusta mucho el toque que le dan los cítricos al salmón, enmascaran su sabor graso.
Un abrazo
Concha Bernad
Muchas gracias Concha!
Es cierto que le da un toque ligero y fresco
un abrazo
Verónica
Me encanta el salmón y si es de Alaska Seafood ya ni te cuento. Porque al menos sabes que con ellos su intenso tono característico es natural.
Muchas gracias Michele, la verdad es que si, se nota la diferencia.
Este producto es maravilloso.
Muchas gracias
Un abrazo
Verónica
Gracias por la receta.
Es curioso que en mi caso el salmón “solo” no me gusta pero acompañado de salsa/marinado/naranja hace que sea muy apetecible a la par que saludable.
Un saludo
Que bueno Amanda,
Que gracia, entonces esta receta es perfecta para ti.
Espero que te lances con ella y te guste también 🙂
muchisimas gracias
un abrazo
Verónica
Qué recetón, Vero. Me encanta el salmón, en casa solemos comerlo todas las semanas, así que me ayuda mucho esta elaboración para variar.
Apuntada queda, mil gracias
Un abrazo,
Iris Fogones
Que bueno, me alegro servirte de inspiración.
En casa no puede falta porque a Nico le pirra.
Asi que de vez en cuando le damos un toque nuevo.
Espero que os guste mucho.
Un abrazo
Verónica
Qué rica y muy sencilla!! Te voy a hacer caso, la voy a acompañar de una copa de vino blanco muy, muy fría. Gracias por la recomendación.
Ese toque no puede faltar, es fundamental!!
Espero que lo disfrutes muchisimo
un abrazo
Verónica