Receta casera de salmón a la naranja

| |

El salmón a la naranja es una preparación deliciosa, rápida y sencilla que destaca por su aromático sabor. Este ingrediente pertenece a la categoría de los pescados azules, en concreto a la familia de los Salmonidae.

Asimismo, el salmón puede encontrase en distintas formas, las más comunes son el fresco y el ahumado, que puede consumirse sin tener que cocinarse por el proceso previo de ahumado al que se le ha sometido.

El salmón a la naranja

La preparación del salmón a la naranja ganará en sabor y textura si se cocina con materias primas de calidad. El salmón es un pescado anádromo que vive entre los mares fríos y los ríos, donde se produce la puesta y fecundación.

Aunque Noruega es el país líder en cuanto a cría y pesca se refiere, es en Alaska donde se encuentran más poblaciones de salmón salvaje, que además cuentan con el sello o denominación Salmón Salvaje de Alaska.

Receta de salmón a la naranja

Esta elaboración con aroma a naranja se ha llevado a cabo con salmón salvaje de Alaska, una denominación que agrupa 5 especies: real rojo, plateado, keta y rosado. Nacen en los ríos de Alaska y su vida adulta transcurre en las aguas del océano Pacífico del Norte.

El salmón aporta Omega 3, que ayuda al corazón y los vasos sanguíneos disminuyendo la acumulación de placa, una sustancia que bloquea las arterias. También es una excelente fuente de proteínas y minerales como yodo, magnesio, calcio y hierro.

Ingredientes para 4 personas

  • 4 lomitos de salmón salvaje de Alaska
  • 1 naranja en zumo y rallada su piel de Naranjas Eco
  • 1 puerro limpio y cortado de La Colmena Que Dice Sí!
  • 4 zanahorias peladas y ralladas de Ecocentro
  • 1 pizca de sal y pimienta negra
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra de Oro de Bailén

Elaboración del salmón a la naranja

  1. Para hacer el salmón a la naranja, precalentar el horno a 180º.
  2. Engrasar un recipiente apto para horno con aceite de oliva virgen extra, colocar el salmón en el recipiente y regar con el zumo y la ralladura de la naranja.
  3. Colocar el puerro y las zanahorias en el recipiente y salpimentar al gusto.
  4. Hornear a 180º durante 15 minutos aproximadamente, ir vigilando para que no se tueste o seque.
  5. Servir caliente y junto a las guarniciones.

Trucos y consejos

  • Marinar el pescado en el zumo de naranja durante 1 hora dará más sabor.
  • Para mantener los jugos del salmón a la naranja, hornear envuelto en papel especial para horno.
  • La receta no contiene gluten.
  • Añadir más especias si se desea.
  • Para hacer un plato más completo acompañar de quinoa, pipas de girasol, kimchi coreano, etc.
  • Otra forma de cocinar el plato es con unos espaguetis de calabacín.
  • Para acompañar una copa de vino blanco D.O. Albariño.

Esta elaboración del salmón a la naranja es una forma diferente y muy aromática para preparar este pescado. Además es una elaboración casera, rápida y apta para una alimentación saludable.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de tiramisú de aprovechamiento

Receta casera de risotto de gambas

Next

33 comentarios en «Receta casera de salmón a la naranja»

  1. En casa comemos mucho salmón, aunque lo solemos hacer a la plancha o en tartares y sashimis. Vamos a probar esta receta, que tiene una pinta estupenda y así variamos.

    Responder
  2. Deliciosa esta receta doy fé porque la hice el otro día en casa, me no la he publicado, no me dejaron hacer la foto porque estaban ansiosos por comerlo, de todas maneras acabo de sacar salmón del congelador y espero que esta vez me dején, jejeje. Abrazos

    Responder
  3. Gracias por la receta.
    Es curioso que en mi caso el salmón “solo” no me gusta pero acompañado de salsa/marinado/naranja hace que sea muy apetecible a la par que saludable.
    Un saludo

    Responder
  4. Qué recetón, Vero. Me encanta el salmón, en casa solemos comerlo todas las semanas, así que me ayuda mucho esta elaboración para variar.
    Apuntada queda, mil gracias
    Un abrazo,
    Iris Fogones

    Responder

Deja un comentario