Receta casera del torrezno de Soria con ensalada de rúcula y granada

| |

El torrezno se ha convertido en uno de los productos gastronómicos por excelencia más relevantes de Soria, junto con la mantequilla. Una de las mejores formas de distinguirlo del resto de torreznos disponibles en el mercado es teniendo en cuenta que posee una corteza crujiente, es magro, jugoso y contiene la cantidad de tocino justa.

Desde hace varios años, la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria, el restaurante Virrey Palafox, la Cámara de Comercio y la Asociación Cultural Gastronómica Soriana, convocan de manera anual el concurso “El Mejor Torrezno del Mundo”, con el objetivo de difundir este producto y darlo a conocer.

El torrezno de Soria

El torrezno de Soria está elaborado con panceta de cerdo adobada con sal y pimentón, que posteriormente se cura en secaderos tradicionales. Debido a la tradición e historia de este producto en esa zona, han conseguido la Marca de Garantía Torrezno de Soria, lo que significa que está elaborado según las normas establecidas en su Reglamento de Uso, ofrece máxima calidad y es exclusivo de su tierra.

Los torreznos son uno de los aperitivos más representativos de la cocina española y consisten en unas tiras gruesas de panceta de cerdo o tocino que tradicionalmente se cocinan fritas en aceite. Se cree que el origen del término torrezno proviene de la palabra torrar, la cual significa asar acercando un alimento al fuego para que se vaya dorando progresivamente.

Receta del torrezno de Soria con ensalada

En esta deliciosa y sencilla receta, el torrezno de Soria es el protagonista, y va acompañado de una ligera y fresca guarnición, una ensalada de rúcula con granada. El aliño está elaborado con el vinagre de Cellers Avgvstvs Forvm y el aceite d eoliva virgen extra D.O. Sierra Mágina Dominus Acebuche. El acebuche es el árbol silvestre del que proviene el olivo.

La ensalada es uno de los platos básicos de la dieta mediterránea debido a su aporte nutricional y versatilidad. Además, su elevado contenido en agua hace de ella una excelente fuente de hidratación que ayuda a depurar el organismo. También posee numerosas proteínas y vitaminas vegetales del grupo A y C. Junto a esto, gracias a su contenido en fibra, mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 torrezno de Soria
  • 1/2 litro de AOVE de freír de D.O. Sierra Mágina
  • 1 bolsa de rúcula de Florette
  • 1 granada pelada y desgranada de D.O. Mollar de Elche
  • 4 cucharadas de AOVE Dominus
  • 2 cucharadas de vinagre Forvm
  • 1 pizca de sal y de pimienta negra molida

Elaboración del torrezno de Soria con ensalada

  1. Para elaborar el torrezno de Soria, elegir una sartén honda y grande, añadir abundante aceite oliva virgen extra para freír, precalentar el aceite y añadir las piezas. La temperatura debe ser media/alta, para conseguir que el torrezno se haga poco a poco y por todas las partes. Es importante, conseguir que la piel se haga lo suficiente, pero sin llegar a tostarse en exceso, ya que si no estarán duros.
  2. Una vez hechos, escurrir el exceso de aceite de oliva virgen extra en papel y cortar en un tamaño al gusto.
  3. El aliño de la ensalada se hace primero en un recipiente. Para ello, poner media cucharadita de sal y el vinagre, remover hasta disolver. Añadir el aceite oliva virgen extra, remover enérgicamente hasta emulsionar y reservar.
  4. Elegir un recipiente para presentar la ensalada, agregar la rúcula, la granada y finalmente el aliño con pimienta recién molida por encima.
  5. Para servir, mejor que sea al momento, caliente y crujiente.

Trucos y consejos

  • Para pelar la granada, seguir el siguiente vídeo Kleopas Pomegranates. Aunque también se puede comprar pelada previamente.
  • Al preparar el aliño en un recipiente se controla mejor la cantidad de cada ingrediente.
  • Esta receta marida con una copa de vino D.O. Ribera del Duero.

El torrezno de Soria es uno de los aperitivos más sabrosos que se ofrecen en muchos bares y restaurantes, tan sólo hay que tener en cuenta que son calóricos, por ello hay que consumirlos con moderación. Otras recetas típicas españolas son la tortilla de patatas o un cocido madrileño.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de estofado de ternera en Crock Pot

Receta casera de tartar de salmón, aguacate y granada

Next

14 comentarios en «Receta casera del torrezno de Soria con ensalada de rúcula y granada»

Deja un comentario