La ventaja de hacer la receta de tortilla de patatas en casa, es que se pueden elegir ingredientes de mucha calidad, gracias a los que se consigue un resultado final que nada tiene que ver con las tortillas de algunos bares.
El pincho de tortilla, tan frecuente en barras y restaurantes, llamado también pincho de tortilla española, se hace con sólo 4-5 ingredientes, depende si se añade cebolla o no. En esta decisión hay dos corrientes muy diferenciadas: concebollistas y sincebollistas.
LA TORTILLA DE PATATAS
Índice de Contenidos
La receta de tortilla de patatas es uno de los grandes iconos de la cocina española como ocurre con la paella o el jamón ibérico, sin embargo no se sabe exactamente su origen. Se habla del general Zumalacárregui y de Alejandro Dumas, entre otros. En cambio, en lo que parece que sí hay consenso es que era el plato idóneo, además de barato, para paliar el hambre.
Se necesitan pocos ingredientes, sin embargo hay muchos tipos de receta: con o sin cebolla, cuajada o poco hecha, vaga, guisada, con ingredientes que le aporten sabor como el atún, estilo de Betanzos, e incluso la tortilla de patatas vegana, hecha con harina de garbanzos en vez de con huevos.
RECETA DE TORTILLA DE PATATAS
Esta receta de tortilla de patatas con cebolla es la que se lleva haciendo en casa toda la vida, es decir poco hecha y de un grosor medio. Es, junto con los huevos fritos con patatas, uno de los platos preferidos de toda la familia desde la infancia, pues al ser vegetarian@s, era lo más cercano a un plato “normal de ni@s”.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- 5 – 6 huevos camperos de Cobardes y Gallinas
- 3 – 4 patatas medianas peladas y cortadas finas de La Colmena que Dice Sí!
- 1/2 litro o más de AOVE para freír las patatas de Almazaras de la Subbética
- 1 cebolla pequeña pelada y cortada en láminas finas de NaturaSí
- 1 pizca de sal
ELABORACIÓN DE LA RECETA DE TORTILLA DE PATATAS
- Para hacer esta receta de tortilla de patatas, poner en una sartén abundante aceite de oliva virgen extra, calentar y añadir las patatas.
- Cocinar 2-3 minutos a fuego medio / bajo y luego, añadir la cebolla.
- Cocinar todo hasta que las patatas estén blandas, ojo tratar de no tocarlo mucho y luego, subir el fuego para que la cebolla y algunas patatas se doren un poco. Gracias a este paso, la tortilla tendrá más sabor y parte de su textura.
- Una vez hecho, escurrir bien el AOVE, gracias a un colador y reservar.
- En otro bol grande, batir los huevos con una pizca de sal.
- Incorporar las patatas, junto con la cebolla y mezclar bien.
- Dejar unos minutos y revisar si hacer falta otro huevo, debe estar muy cremoso.
- Calentar la sartén elegida para cuajar la tortilla, debe ser antiadherente y de un tamaño de 20-24 cm aprox. Añadir una cucharadita pequeña del AOVE de la fritura, impregnar toda la sartén moviéndola en círculos e incorporar la mezcla.
- Cocinar unos minutos por cada lado a fuego medio/ alto. Este punto es muy importante, depende del grosor, del punto de cocción, etc. Si se busca que esté poco cuajada, cocinar entre 3-4 minutos por cada lado, si se busca más hecha, incrementar el tiempo, teniendo cuidado de que no se queme.
- Para dar la vuelta a la tortilla, algo que a veces es complicado pues se puede resbalar, lo ideal es usar un plato amplio, redondo y liso. Se puede mojar un poco con agua y así no se pegará tanto la mezcla al plato.
- Una vez dada la vuelta, poner en la sartén de nuevo para hacer el otro lado. Si los bordes se quedan levantados, no es grave, se pueden meter con una lengua hacia dentro.
- Servir con pan de calidad.
TRUCOS Y CONSEJOS
- La medida de la sartén para cuajar es de 20-24 cm, para que quede una tortilla de grosor medio. Si se quiere más gorda doblar las cantidades o elegir una sartén más pequeña.
- Las medidas son orientativas, de hecho es mejor añadir un huevo o una yema, ya que de ello depende la cremosidad.
- La cebolla podría hacerse aparte y caramelizarla, le dará más sabor a la tortilla de patatas, pero no es la receta original.
- La sal se debe probar una vez hecha la mezcla, paso previo a cuajar la tortilla.
- Las patatas se deben freír en abundante AOVE de calidad, a fuego medio bajo, como si se confitaran.
- Todos los ingredientes de deben atemperar dos horas antes.
- La elección de la sartén es clave, mejor usar una antiadherente de calidad tipo Duraslide de Zwilling.
- Para maridar, ¿qué tal una cerveza de La Virgen?
La receta de tortilla de patatas es muy sencilla de elaborar, al igual que encontrar buen producto es relativamente fácil, el truco está en el punto de cocción de los ingredientes y en un equilibro de las cantidades para que quede cremosita.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Me encanta la tortilla de patata muy blandita y desestructurada, qué ganas de que abran los bares para ir a tomarla. Yo la verdad en casa no la hago muchas veces, me encanta tomarla fuera
así es, me ocurre lo mismo, soy fanática de la tortilla de patata como habéis visto en el Post del listado de las mejores de Madrid. Un abrazo
Podría estar comiendo tortilla de patatas indefinidamente. De hecho, hubo una temporada que la desayunaba con un cafelito con los compañeros de trabajo, qué tiempos… Apuntamos la receta.
así me pasa a mí, antes la desayunaba en el instituto, luego a la universidad y ahora porque me corto, si no lo has anularía todos los días. Un abrazo
Menuda tortilla te ha quedado, celeste. Yo con cebolla, ¡siempre CON! jajaja. Y poco cuajada, que la abras y chorree huevito… que manjar.
Muchas gracias, la verdad es que la hecho mi marido, que se está haciendo un experto en tortilla de patata. Soy feliz. Un abrazo
Me encanta la tortilla de patata, estaría comiéndola todo el día. Me da igual que lleve cebolla o no, para mi la clave es que esté poco hecha… se me hace la boca agua solo de pensarlo.
Una receta genial, gracias por los trucos,
Un abrazo,
Iris Fogones
me ocurre lo mismo, podría estar desayunando la todos los días, tengo como un imán hacia la tortilla de patatas. Un abrazo
Joe, con lo que me gusta la tortilla por favor, necesito esta en mi mesa pero yaaaaaaaa
1000 gracias, la verdad es que mi marido se está saliendo últimamente con la receta de las tortillas, las hace genial
Tiene una pinta deliciosa, pero nosotros somos más de tortilla sin cebolla. Y nos gusta poco cuajada.
a mi me gusta de todas las maneras, menos muy cuajada. Un abrazo
En mi casa no puede faltar una tortilla de patata, suelo hacerla una vez a la semana y aunque a mi me gusta con cebolla y estilo Betanzos, a mi familia no le gusta la cebolla, así que tengo que hacerla sin ella, suelo hacer las patatas en el microondas que se tarda en hacerla nada y menos, precisamente tengo la receta en el blog.
no me extraña, son platos de los de toda la vida.
A mí me gusta de todas las maneras, menos cuando está muy cuajada. Un abrazo
Me encanta la tortilla de patata, es la reina de nuestra gastronomía, tengo ganas de que abran mis bares favoritos para ir a tomarla.
Un abrazo
Concha Bernad
así es, la cocina española tiene algunos platos estrella, como la tortilla, la paella, etc. 🙂 Un abrazo. Celeste
Como me gusta la tortilla de patatas con cebolla, podría desayunarla cada mañana y no aburrirme
Un salud
yo también, es de mis platos preferidos con cebolla y poco hecha. 🙂 Un abrazo. Celeste
Que rica la tortilla. Yo siempre pongo cebolla, aunque últimamente prefiero preguntar.
claro, es mejor así, en casa nos gusta a todos con cebolla. 🙂 Un abrazo. Celeste
Precisamente viendo las fotos de tu tortilla en Instagram me relamía! Autentica pornfood! 🤤🤤🤤😋😋😋
jajaja es que ha quedado top, me encanta con un buen pan. 🙂 Un abrazo. Celeste
La tortilla de patatas está muy buena de casi todas las maneras.
Yo soy de cebolla y sin cebolla a partes iguales. No tengo preferencia especial.
Y con calabacín, con pimientos, con pencas de acelga… y podría seguir
pues esas no las he probado aún, pero le daré un toque a la siguiente. 🙂 Un abrazo. Celeste