Esta receta de tortilla de patatas guisada es una herencia familiar. La verdad es que no sé decir si está más rica la tortilla de patatas, la salsa o si es la combinación de las dos cosas, lo que hace que esta receta sea tan sabrosa.
La tortilla de patatas es uno de los platos nacionales por excelencia, aunque siempre abierto a debate,¿con cebolla o sin ella? ¿poco o muy hecha? En mi caso, me gusta con cebolla y sin ella, pero lo tengo clarísimo, siempre poco hecha.
LA TORTILLA DE PATATAS GUISADA
La receta de tortilla de patatas guisada pertenece al amplio recetario de la tortilla española. Aunque la clásica tortilla lleve solo huevos y patata, existen tantas versiones como hogares en nuestro país. En Madrid varios bares tienen por tradición acompañarla de una salsa picante, parecida a la de las patatas bravas.
El origen de la tortilla es incierto, pero la leyenda afirma que fue inventada por un ama de casa navarra. A su casa llegó el general Tomás de Zumalacárregui, y la señora, que era pobre, lo único que tenía eran huevos patatas y cebollas y acabó haciendo un revuelto con todo ello. Este plato gustó tanto al general, que lo popularizó entre sus tropas.
RECETA DE TORTILLA DE PATATAS GUISADA
La tortilla de patatas guisada es una receta tradicional, herencia de mi yaya, como las magdalenas. La clave está en elegir ingredientes de primera calidad, y esta receta lleva un ingrediente muy especial, el azafrán. Este condimento tiene su origen en la India. Hoy en día, Irán es el primer productor, seguido de España, Marruecos, India y Grecia.
El azafrán es un condimento que se obtiene a partir de los estigmas (estructuras del óvulo que reciben el polen) de la flor de la rosa del azafrán, Crocus sativus, planta bulbosa de la familia Iridaceae.
La rosa del azafrán florece al amanecer y hay que recolectarla al instante, ya que se marchita rápidamente y los estigmas pierden sabor y aroma. Eso, unido a que solo se aprovechan unos pocos estigmas de cada flor, hace que sea un producto tan caro: unos 3.000 euros el kilo.
INGREDIENTES
- 6 patatas de Carrefour
- 4 huevos de Cobardes y Gallinas
- 15 cucharadas de AOVE para freír de Jacoliva
- 1 cebolla
- 1/2 cucharada de harina de El Amasadero
- 200 ml de agua
- 1 vaso de vino blanco de D. O. Somontano
- 5 hebras de azafrán de La Casa del Azafrán
- 1 piza de sal al gusto
ELABORACIÓN DE LA RECETA DE TORTILLA DE PATATAS GUISADA
- Para preparar esta receta de tortilla guisada, pelar las patatas y cortarlas en láminas finas. Salar y poner a freír en abundante AOVE, junto con media cebolla cortada en juliana.
- Freír hasta que las patatas estén bien pochadas y dejar escurrir para evitar el exceso de aceite.
- Batir los huevos y mezclarlos con las patatas. Cuajar la tortilla al gusto y reservarla en una cazuela.
- Poner 3 cucharadas soperas de AOVE en una sartén, añadir la cebolla restante en gajos. Sofreír hasta que esté bien pochada.
- Añadir la harina a la cebolla y freír hasta que quede tostada, para evitar el sabor crudo, pero ojo que no se queme.
- Echar el medio vaso de vino blanco y dejar evaporar el alcohol.
- Incorporar el agua y remover bien, dejando que hierva durante un par de minutos.
- En la cazuela donde está la tortilla poner las hebras de azafrán molidas con la mano.
- Colar en caldo por encima de la tortilla y dejar que cueza durante 4 minutos, pasado ese tiempo separar del fuego.
TRUCOS Y CONSEJOS
- La tortilla de patatas guisada es una receta que se puede dejar preparada con anterioridad, así que es perfecta para el batchcooking semanal, pues se mantiene jugosa.
- Te aconsejo acompañarlo con un buen pan para mojar en la salsa.
- Si quieres que la tortilla quede más esponjosa, añade un chorrito de leche al huevo, antes de mezclar con las patatas.
¿Qué te ha parecido esta receta de tortilla de patatas guisada? Si quieres elaborar más recetas con azafrán te animo a probar un delicioso risotto de gambas o unas deliciosas fabes con setas. ¿O por qué no, hacer una ruta para descubrir la mejor tortilla de patatas?
Mi abuela hacía muchas veces la tortilla guisada, y mi madre también. Recuerdo ser pequeña y mi madre la dejaba hecha el día anterior porque tenía que trabajar y no estaría en casa para hacernos la comida. Yo la calentaba en el micro y al estar con la salsita seguía estando super jugosa y aún más sabrosa… que recuerdos.
¡Me encanta! Es genial cómo la comida puede transportarnos a recuerdos del pasado, es maravilloso.
Me alegra que te haya traído buenos recuerdos.
Un abrazo,
Iris Fogones
Yo también soy de los que deja estos platos de un día para otro!
Con eso conseguimos que el sabor se potencie y se asienten los platos, aunque reservar una tortilla de patatas para el día siguiente, es una labor muy complicada 🙂
Un abrazo
Celeste
Un clásico que siempre gusta, esa tortilla en salsa está muy buena
Besos
Totalmente, receta de las de toda la vida, de las que hacía mi abuela, ¡si es que no nos comíamos la tortilla antes! A veces, se usa para que las que han quedado algo secas, se les saquen partido. ¿Tú cómo la prefieres?
Un abrazo
Celeste
Me apunto la receta que me ha gustado la idea. Lo probaré
Muchas gracias, ¿cómo la sueles hacer tú? ?tradicional, con cebolla, sin cebolla, con algo más…?
Un abrazo
Celeste
Otra forma de tomar la tortilla es guisándola. Es una buena idea para salvar una comida. La salsa le da un toque muy rico
Cierto, es como se hacía para cuando la tortilla era del día anterior o se había quedado seca. ¿Cómo la haces tú?
Un abrazo
Celeste
Nunca he probado una tortilla guisada…Voy a probar a hacerla así, pinta muy rica
¡No te creo! Es una receta de toda la vida, sólo que es muy difícil hacerla, no por la elaboración, sino porque si hay tortilla de patatas cuesta mucho no comérsela. ¿Te gusta cuajada o poco cuajada?
Un abrazo
Celeste
Una buena tortilla de patatas no falla nunca. Y, si, además, la acompañamos de una salsa tan rica…me como hasta una barra de pan.
¡Total! Es uno de mis platos preferidos del mundo, poco hecha y con cebolla, ¿a ti cómo te gusta?
Un abrazo
Celeste
Es un clásico de la cocina española, cierto!
Con alguna ligera variación nosotros también la hemos hecho alguna vez.
Me encanta, mi abuela la preparaba siempre en casa
Cierto, es una receta de las abuelas, yo recuerdo a la mía hacerla cuando respetábamos no tocar la tortilla patatas. ¿Cómo te gusta la tortilla? un abrazo. Celeste