Los langostinos al ajillo son una receta tradicional y muy popular en la cocina española. Son muchos los bares y restaurantes que ofrecen este plato como tapa o, aperitivo o plato principal, en especial en la capital. Y aunque su origen es incierto, much@s lo sitúan en la Comunidad de Madrid y otros en el sur de la península, en las costas andaluzas.
En estas zonas costeras, también destacan otras recetas elaboradas con este crustáceo como la merluza a la marinera con almejas y langostinos, cóctel de marisco variado con piña y salsa rosa o un salpicón de marisco.
Los langostinos al ajillo
Índice de Contenidos
Los langostinos son un producto muy versátil que admite una gran variedad de elaboraciones desde al ajillo, a la plancha, al horno o a la sartén, entre otras. También puede formar parte de recetas como rollitos de verduras, parte de un relleno o en un arroz caldoso junto con otros mariscos.
Independientemente de su elaboración el producto utilizado debe ser de calidad. Existen una gran variedad de langostinos, entre los más conocidos destacan el langostino tigre y el langostino blanco, procedentes de Asia y del Sur de África. Su consumo se ha extendido cada vez más gracias a la proliferación de numerosos espacios controlados para la cría y la posibilidad de comprarlo congelado en vez de fresco.
Receta de langostinos al ajillo
En esta receta de langostinos, el sabor predominante es el del ajo, el cual, mezclado con el resto de los ingredientes, resulta deliciosos. La elaboración de este plato es rápida y sencilla, y solo necesita ingredientes tan básicos y fáciles de encontrar como el ajo, un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y langostinos.
La carne de los langostinos es una fuente rica en proteínas y ácidos grasos como el omega 3, valores nutricionales muy importantes para el desarrollo de una musculatura sana y prevención de enfermedades cardiovasculares. También poseen un alto contenido de hierro, mineral necesario que ayuda a combatir la anemia.
Ingredientes para 2 personas
- 24 langostinos limpios y pelados de Pescanova
- 1 pizca de sal al gusto
- 2 dientes de ajo pelados y cortados en láminas
- 1 guindilla cayena
- 100 ml de AOVE de Almazaras de la Subbética
Elaboración de langostinos al ajillo
- Para preparar esta receta de langostinos, primero añadir una pizca de sal al gusto.
- Poner en una sartén aceite de oliva virgen extra y sofreír la guindilla y el ajo laminado.
- Añadir los langostinos cuando los ajos estén suficientemente dorados.
- Sofreír los langostinos hasta que pierdan la transparencia y adquieran el punto anaranjado que indica que ya están hechos.
- Servir en una cazuela de barro o en un recipiente que conserve el calor.
Trucos y consejos
- Para la elaboración de este plato al ajillo, se pueden utilizar otros mariscos como las gambas, gambones, etc.
- Lo ideal es servirlos en una cazuela de barro, pero en el caso de no tener ninguna, en una sartén también es buena opción.
- También se puede agregar una cucharada de un buen vino oloroso para darle un toque delicioso a este plato.
- Para acompañar el sabor de los langostinos al ajillo, una copa de vino blanco D.O Empordá.
Los langostinos son uno de los mariscos más sencillos para incorporar en casi cualquier receta y se pueden consumir tanto frescos como congelados. Otras alternativas igual de deliciosas son el salpicón, espaguetis de calabacín o con curry rojo.

Recetas caseras & tradicionales. Adoro la cocina e investigar nuevas elaboraciones.
Que buenos. Son de esos platos que solo con el aroma que despren ya se te hacen irresistibles.
El aroma es totalmente embriagador! Es un plato riquísimo y perfecto para un aperitivo.
Un abrazo,
Iris Fogones
¡Hola Iris! Qué ricos los langostinos!!! En casa no los hemos preparado así y mira que es una forma muy tradicional. A ver si la próxima vez que vayamos a la pescadería pillo unos cuantos.
Un abrazo,
Karime
Anímate a probarlos, que quedan deliciosos. Y ese aceite con un buen pan está increíble.
Un abrazo, Iris Fogones
Como tapita a compartir para ir abriendo boca son perfectos. Nos lo apuntamos!
Deliciosos para un buen aperitivo… qué ganas de volver a disfrutarlos en los bares.
Un abrazo,
Iris Fogones
Mmm ese aceite para rebañar es lo mejor del mundo mundial. Me encanta esta receta 🙂
El aceitito ese es tan delicioso… con un buen pan artesano, ¡es de lo mejor!
Un abrazo,
Iris Fogones
que aperitivo tan clásico y tan rico¡¡¡
Un abrazo
Concha
¡De los de toda la vida! Mira que salen ricos en casa, pero qué ganas de poder volver a disfrutarlos en algún bar…
Un abrazo,
Iris Fogones
te vas a reír, pero justo esta noche cenamos gambas a la ajillo, a ver qué tal me quedan, luego te cuento. Un abrazo
Que ricos!
Yo lo he hecho muchas veces con gambas, nunca he puesto así los langostinos m
Anímate a probarlos, están deliciosos.
Un abrazo,
Iris Fogones
Buena versión de las gambas al ajillo, que como cada vez son más pequeñas hay que tirar de langostinos para que por lo menos se note, además los langostinos Pescanova son de buen tamaño. Abrazos
Si, tienen un tamaño perfecto!
Un abrazo,
Iris Fogones
Me encantan las gambas al ajillo! Seguramente llegaría a la República Dominicana de la manos de los españoles. Besos
¡Seguramente! Pero al final son culturas que están tan integradas que es difícil saber dónde está el origen. Pero la clave es que se hayan generado platos tan deliciosos como estos.
Un abrazo,
Iris Fogones
Un clásico en mi casa los domingos, con un buen vino blanco frío….como disfruto.
Qué buen plan, te lo voy a copiar para mañana
Un abrazo,
Iris Fogones
No fallan, no fallan. Los como por lo menos una vez por semana! Y con una cerveza bien fresca, lo más!!!
Son buenísimos verdad? Estos sí en cualquier época del año!!
Un abrazo,
Celeste
Una receta súper clásica que me encanta
A mi también!! Con bien de guindilla!!
Un abrazo,
Celeste
Madre mía qué pintón!
Esta receta es de las que hay que hacer en todos los eventos familiares!
Sí, así te da tiempo a convivir y no te encierras en la cocina solo.
Un abrazo!
Celeste
Una receta con la que nunca se falla. Riquísima
De esas fáciles y resultonas!! A que sí??
Un abrazo!!
Celeste
Un clásico que no pasa de moda, están deliciosos.
Totalmente, un clásico y favorito de muchos!!
Un abrazo,
Celeste
Que fácil y qué rico
Sí!! Súper sencilla y deliciosa!! A mi es que los langostinos me encantan!!
Un abrazo!
Celeste
Gracias por compartir esta receta tan popular
Gracias a Iris!! Me encantan sus recetas, de esas que no fallan!!
Un abrazo,
Celeste