La coliflor, al igual que otros vegetales como el repollo, es ideal para elaborar un alimento fermentado. Los fermentados parece que son “los nuevos ingredientes”, en cambio, son muy antiguos en otras culturas. Hay muchas variedades como el chucrut, el kimchi, el kéfir o la kombucha.
¿Por qué son tan interesantes estos alimentos? Lo voy a explicar de una manera sencilla, pues no soy especialista en nutrición, el motivo es que, al estar fermentados, contienen alto índice de probioticos, que al ingerirlos pasan a formar parte de nuestra barrera protectora, llamada microbiota.
Tener una microbiota saludable, fuerte y en equilibrio con microorganismos, levaduras y demás bichitos que se deben tener manera natural, es de vital importancia, ya que nos protege frente a ciertas enfermedades.
LA COLIFLOR – ALIMENTO FERMENTADO
Para hacer de la coliflor un alimento fermentado, debes saber que, es una receta sencilla, donde intervienes tú y la magia de la vida. En fermentación se generan organismos vivos y el resultado final, depende de cómo hayas hecho la receta y de la magia que se produzca durante la fermentación.
INGREDIENTES
- Una coliflor ecológica de La Colmena que Dice Sí!
- Una pizca de jengibre fresco rayado de Ecocentro
- Cuatro guindillas frescas de Carrefour
- Tres litros de agua previamente hervida
- Cuatro cucharadas grandes de sal sin refinar
- Especias al gusto, se puede usar laurel, enebro, pimienta negra o verde y etc.
- Envases suficientes herméticos. En este punto, cada persona que utilice los tamaños que considere y que tenga a su disposición. Si no tienes, en Amazon, hay de diferentes tamaños.
ELABORACIÓN DE UN ALIMENTO FERMENTADO – COLIFLOR
- Para que la coliflor sea un alimento fermentado, elaborar primero la salmuera. Para ello, poner un vaso de agua en el calentador de agua, calentar, servir en un recipiente, disolver la sal y dejar enfriar.
- Por otra parte, cortar la coliflor en flores, lavar cuidadosamente y meter en el recipiente donde se vaya a fermentar, haciendo capas.
- Para realizar las capas, hay que poner una capa de coliflor, una guindilla, un poco de jengibre y especias. Así sucesivamente.
- Una vez que se haya acabado con todas las verduras y el resto de los ingredientes, añadir la salmuera. Es muy importante que no quede nada de espacio sin cubrir con la salmuera, es decir, cubrir hasta arriba. Si hiciera falta realizar más salmuera por qué no has calculado bien, el tamaño, el repetir mismo proceso.
- Cerrar herméticamente y guardar en un lugar seco, con temperatura media, sin luz directa y con un paño en la parte de abajo, a modo de mantel, ya que suele gotear. Es normal que gotee, ten en cuenta que, al fermentar, se van a producir burbujitas de vida y puede que se escape algo de líquido.
- Dejar pasar 5 días, abrir y probar. Cuanto más tiempo pasa, más fermentado estará, así que es conveniente ir probando. Ten en cuenta que la temperatura de la zona donde lo hayas dejado influye mucho en la fermentación, pues el calor la acelera.
- Tras la fermentación, guardar en el frigorífico y usar.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Es muy fácil utilizar la coliflor a casi cualquier receta, pues es un alimento fermentado con sabor fuerte, cierto toque de vinagre, salado, y si le has añadido algo de picante, con un toque travieso: cremas, ensaladas, lentejas, pucheros, ramen o sopa tailandesa.
- Se puede usar también como toppings para un taco de cochinita pibli en vez de la cebolla morada o un saam coreano, etc.
- Si no quieres picante, reduce o elimina las guindillas.
- Se puede hacer con más verduras, como pepinillos, remolacha, zanahoria, etc.
Con todas estas ideas, ya tienes bastante inspiración para poder elaborar recetas ricas, saludables, con un toque diferente, y añadiendo ingredientes nuevos en tu estilo de alimentación como la coliflor, un alimento fermentado que te va a sorprender.
En la vida no se puede controlar la enfermedad, pero sí prevenirla estando fuerte. Para ello, es importante llevar una alimentación saludable, practicar deporte de manera asidua, disminuir el consumo de azúcar añadido, evitar los alimentos procesados y amar, amar mucho y bien.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
Nunca he preparado fermentados, seguro que alguno cae, con tu permiso te lo copio
Sofia tienes que animarte, cópiame la receta, te va a encantar. Un abrazo
Que buenos los fermentados, yo los suelo preparar mucho en casa
Pues sí, además le dan un toque de sabor muy potente al plato. Un abrazo
Que bueno esto de los fermentados. Hemos hecho varios post y con este de la coliflor completamos conocimiento y siguiendo tus pasos lo convertimos en fermentado!
sí, además de estar muy ricos son muy saludables 🙂
Mira justo acabo de comprar coliflor así que no se me ocurre un mejor momento para ponerme a ello!
jajaja es una receta guay para cuando tienes excedente de verduras.
Es de lo más interesante esto de los alimentos fermentados , creo que me voy a animar a preparar alguna cosilla.
sí, quedan muy buenos y además son muy saludables 🙂
Creo que todavía no me siento capaz de hacer tus fermentados… A lo mejor si un día practico contigo, lo veo más fácil
yo te doy una clase sin falta, verás qué guay te quedan 🙂
Pues la verdad es que es muy fácil de hacer y la coliflor me gusta mucho, Voy a preparar un frasco a ver qué tal me queda. Ahora que tenemos mucho tiempo en una buena oportunidad
ya me contarás qué tal te queda y si tienes alguna duda.