Receta de arroz caldoso con centolla gallega

| |

El arroz caldoso es mucho más fácil de preparar que el arroz seco, donde intervienen distintos factores como el punto del arroz, el socarrat, el grosor de la capa de arroz etc. Esta elaboración también es idónea para el aprovechamiento, ya que en este plato se pueden utilizar muchos alimentos que hay en el frigorífico.

El ingrediente principal es la centolla gallega, un producto muy codiciado y de gran valor que otorga al arroz un sabor a mar excepcional. También es posible utilizar otros marisco como los gambones o langostinos, entre otras muchas opciones.

El arroz caldoso 

El arroz caldoso es una receta que recuerda al mar, a momentos concretos como las vacaciones o celebraciones. Por su parte, la centolla está muy ligada a la comida gallega, de hecho algunas teorías sitúan la creación de esta receta en los pescadores, que en un caldero mezclaban los ingredientes. Por ello toma el nombre de arroz caldoso, por el recipiente donde se cocina.

Actualmente este plato que ha adquirido prestigio y su precio suele ser bastante elevado ya que la materia prima con la que se lleva a cabo la receta es de calidad. Sin embargo, antiguamente era un plato humilde como el arroz de mar y montaña.

Receta de arroz caldoso con centolla

Para elaborar este arroz caldoso con centolla hay que pelar cada pieza, pero con paciencia se consigue. Los ingredientes deben de ser frescos y de calidad así aportarán un mayor sabor al arroz. Además, es importante contar con un producto que cumpla las condiciones sanitarias y esté libre de parásitos como el anisakis.

Incluir mariscos como la centolla gallega a la dieta aporta múltiples beneficios. Este es un alimento rico en proteínas de alta calidad, junto con vitaminas del grupo B como la B3 y B12, y también posee ácidos grasos vitales para el buen funcionamiento del organismo como el omega 3.

Ingredientes para 4 personas

Elaboración del arroz caldoso

  1. Para hacer el arroz caldoso hay que sofreír en una olla con aceite de oliva virgen extra las hortalizas, las especias y la pizca de sal hasta que las verduras se doren.
  2. Añadir el arroz y sofreír durante un minuto, incorporar el vino blanco y dejar que reduzca a la mitad.
  3. Verter el caldo casero de pescado, previamente templado. Cuando quede la mitad del tiempo de cocción según el fabricante del arroz se debe revisar por si hace falta añadir más caldo o agua, si es el caso añadir.
  4. Cuando queden menos de 5 minutos incorporar la centolla sin remover para que no se deshaga demasiado.
  5. Servir muy caliente y dejar reposar 2 minutos antes de comer, añadir hojas frescas como decoración si se desea.

Trucos y consejos

  • El punto de arroz puede variar según el gusto de la persona que lo cocine.
  • Existe la posibilidad de variar los ingredientes, como con carne, verduras, pero siempre utilizar un arroz de calidad.
  • Es importante que el caldo sea casero, aportara un extra de sabor al arroz y es fácil de hacer y de conservar, tanto en el frigorífico como en el congelador.
  • Este plato combina a la perfección con una copa de vino blanco D.O. Albariño.

El arroz caldoso es una receta de gran calidad y que se puede llevar a cabo con distintas materias primas, como la centolla, o tipos de arroz. El mundo del arroz es muy interesante y se pueden elaborar muchas otras recetas con productos del mar como un arroz seco con lubina o meloso con sepia y chirlas.

Comparte esto:
Previous

Receta de lasaña casera con carne de buey y foie

¿DÓNDE COMPRAR PRODUCTOS GOURMET ONLINE?

Next

6 comentarios en «Receta de arroz caldoso con centolla gallega»

  1. No soy muy fan de los arroces caldosos, siempre me han gustado más secos, pero este tiene una pinta espectacular. La verdad es que con esos ingredientes y con ese aspecto vamos a tener que hacerlo.

    Responder

Deja un comentario