Hasta hace muy poco la cocina a baja temperatura era una técnica reservada para los grandes chefs, pero gracias a Anova Culinary, puedes realizarla en tu casa. ¿Sabes de qué te hablo? Gracias a Paco Becerro con sus sabios consejos, he hecho una receta con esta técnica. Anova Culinary es la marca de referencia para lo que el célebre chef Joan Roca denominó róner.
La esencia del por qué cocinar a baja temperatura, es muy sencilla: se busca preservar al máximo el sabor y la textura de cada alimento, y para esto, Anova Culinary es el apichuski perfecto. La lista de recetas que se pueden preparar es interminable y los resultados, espectaculares. Por eso, es una de las técnicas preferidas en muchos restaurantes con estrella Michelin.
COCINA A BAJA TEMPERATURA – ANOVA CULINARY
Índice de Contenidos
Es lógico pensar que si se aplica menos calor, el producto sufrirá menos cambios y la evaporación será menor. Si además, le añades la técnica de cocinar al vacío, (lo que los franceses llamaron Sous-Vide), preservaremos los propios jugos y por lo tanto, el aroma y los nutrientes.
Además de las virtudes que tiene esta técnica en cuanto a producto, también ofrece muchas ventajas en la organización y economía familiar, ya que consume menos energía que los hornos y la inversión es menor, te permite preparar diferentes platos a la vez, sin mezclar los sabores y su uso es muy sencillo, al igual que su limpieza.
RECETA DE CHULETÓN A BAJA TEMPERATURA
INGREDIENTES
- Un chuletón de 1 Kg de La Vacaquesí!
- Sal de Bras del Port
- Pimienta negra de Casa Ruiz
- 20 g. de mantequilla de La Colmenareña
ELABORACIÓN DEL CHULETÓN – COCINA A BAJA TEMPERATURA CON ANOVA CULINARY
- Para empezar con la cocina a baja temperatura, introducir el Anova Culinary en el agua y programar 56º. Dejar hasta que alcance la temperatura deseada.
- Salpimentar al gusto la carne e introducir dentro de la bolsa de envasado al vacío, junto con la mantequilla.
- Cerrar bien con un doble sellado.
- Introducir la bolsa en el agua y cocinar durante 60 minutos a 56º.
- Sacar el chuletón de la bolsa y pasarlo vuelta y vuelta por una sartén o plancha a fuego muy fuerte.
- Servir y degustar.
TRUCOS Y CONSEJOS
- No es una técnica cara, una máquina para cocinar a baja temperatura tipo Anova Culinary, la puedes encontrar por 100€ aprox. y una máquina para envasar al vacío por 50€.
- Es el regalo perfecto para ese amig@ cocinillas.
- Procura que las bolsas de envasar sean de muy buena calidad.
- También puedes comprar un horno que tenga esa función, pero aquí el coste es mayor.
- Se pueden hacer unas alcachofas a baja temperatura como guarnición.
Otros platos que puedes cocinar a baja temperatura con Anova Culinary son salmón o fiambre de pavo casero. Una técnica muy similar es cocinar con una Crock Pot, te dejo algunas recetas que pueden gustarte, como unas sardinas o unas fabes con setas.

Recetas caseras & tradicionales. Adoro la cocina e investigar nuevas elaboraciones.
No sé si sabes que Anova Culinary lanza ahora dentro de poco su nuevo Horno Sous vide, con el que se acaban los baños de agua. Es muy interesante porque se abren muchas posibilidades…Lo siento,soy incorregible, soy un fanático de los productos de Anova.. 😊
Lo sé y estoy ya enamorada. A ver si hay suerte y los Reyes Magos me escuchan!
Un abrazo,
Iris Fogones
Probé una vez un chuletón que nos hizo @futurobloggero Y salió delicioso. Yo todavía estoy un poco pez en esto de la baja temperatura. A ver si me pongo las pilas
Cierto, quedó súper rico. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Que interesante, hay que ponerse las pilas con este estilo de cocina, ya que para algunos ingredientes no tiene competidor. Un abrazo
Efecticamente, es una técnica a tener en cuenta, los resultados son increíbles.
Un abrazo,
Iris Fogones
Cocinara baja temperatura ha hecho que los ingredientes se cocinen más lentamente y por tanto guarden el sabor, tengo que hacerme con ese aparato que ya hace tiempo le había echado el ojo
Te animo a ello, sin duda. Yo lo uso muchísimo desde que lo tengo y es que se nota la diferencia en los resultados,
Un abrazo,
Iris Fogones
Muchas gracias Irene por el post. Ahora le pongo imagen a este método de cocción del que tanto se habla. Seguro que ese chuletón quedó de vicio. Un abrazo!!
Es trending topic, sin duda, y no me extraña, por que los resultados son maravillosos.
Un abrazo,
Iris Fogones
La verdad es que cocinando a baja temperatura conseguimos sacar lo mejor de muchos productos.
Efectivamente, se mantienen mucho más los sabores y propiedades de los alimentos, es una técnica maravillosa.
Un abrazo,
Iris Fogones
Sin duda es una propuesta interesante poder hacerlo en casa y aprovecharla al máximo. De momento, no nos cabe en la cocina, así que tendremos que aprovechar poder disfrutar de este tipo de utensilios en los restaurante donde sabemos que tratan el producto muy bien. Es una lástima, pero tenéis tan buenas recomendaciones que tendríamos que ampliar la cocina 🙂
Yo estoy pensando también en ampliar la mía 🙂
La ventaja de ANOVA es que ocupa como una batidora de mano, así que seguro que un hueco tienes por ahí, jeje
Un abrazo,
Iris Fogones
Me encantaría poder cocinar a baja temperatura porque es súper delicioso. El resultado de cómo queda todo… BRUTAL!
¡El resultado es increíble! Yo me quedé súper sorprendida y desde entonces soy fan 100%
Un abrazo,
Iris Fogones
Soy fan de la cocción lenta desde que tengo la crockpot,. Me ha gustado mucho tu artículo, pero por ahora soy reacia a la cocina al vacío. El tema plástico, me da un poco de respeto. También he visto que hay plásticos nuevos para este tipo de cocina, pero lo dejo hasta un poco más adelante. Bss
Los plásticos de Foodsaver, que es la envasadora que tengo yo son de primera calidad y seguros para el consumo 🙂
De todos modos con la Crock Pot los resultados son también increíbles.
Un abrazo,
Iris Fogones
El resultado parece fantástico. Me apunto la receta. La técnica de cocina es muy interesante. Muchas gracias por esta aportación!
Los resultados son increíbles. Es fascinante ver cómo se conservan los colores, sabores y olores.
Es una técnica a tener muy en cuenta.
Un abrazo,
Iris Fogones
Si por mi fuera tendría todos estos utensilios que me parecen la caña, ideal para cocinilla y hacer recetas increíbles.
Me pasa lo mismo, me compraría todo, ¡necesito una cocina más grande!
¿Cuál es tu apechusque preferido?
Un abrazo,
Iris Fogones
Apechusque! Qué bueno! Peroe quedo con ese sabio consejo, el de recoger la cocina si quieres que te vuelvan a invitar a cocinar?!
Es el mejor consejo, sin duda alguna
Un abrazo,
Iris Fogones
El sabor de los guisos hechos a baja temperartura me fascinan. La carne queda siempre deliciosas, con una terneza espectacular
Cierto, se quedan con un punto perfecto.
Además conservas mucho mejor los sabores y aromas de los alimentos.
Un abrazo,
Iris Fogones
¡Necesito este aparato! jajajja por lo que he visto, la comida a baja temperatura queda buenísima.
¡La combinación Anova-Foodsaver es genial! Salen unos platos deliciosos, a mi me sorprendió muchísimo.
Un abrazo,
Iris Fogones
Yo he cocinado algunas cosas con ésta técnica, con mi amiga Chef Miriam Cózar que la tiene hace tiempo.
Aún no me he puesto a hacer algo en casa. Yo soy más de olla a presión, que no es lo mismo, pero una vez que coje presión, la pones a baja temperatura y hace maravillas. También depende del producto.
¡Me apunto tu truco, Chary! Uso mucho también la olla rápida, pero en el caso de las carnes me he aficionado a cocinarlas a baja temperatura y luego pasarlas por la plancha, el resultado es perfecto.
Un abrazo,
Iris Fogones
Muy importante!! Tienes toda la razón. Muchas gracias por tus consejos.
Un saludo,
Celeste
Hola Alberto, muchas gracias por toda la información, para nada nos lo tomamos mal, al revés, se agradece poder aprender. Se me ocurre que podemos hablar por email y ver de qué manera podemos colaborar para que haya información actual de este tema tan interesante, ¿me puedes enviar un email a hola@elblogdeceleste.com, por favor?
Otra cosa, enhorabuena por tu web, muy completa y con mucha información 🙂
Un abrazo
Celeste