Receta casera de lasaña de calabacín con ricota y espinacas

| |

La lasaña es una receta cuyo origen parece que se encuentra en Italia, en la cocina italiana tradicional, sin embargo, la lasaña de calabacín podría ser la hermana de la musaka, un plato típico de la cocina griega que se hace con berenjena.

Por otra parte, también es una receta muy común en los nuevos estilos de alimentación por ejemplo la dieta Keto, según la cual no se deben consumir hidratos de carbono de origen cereal y se sustituyen por otros alimentos, sobre todo proteínas y ciertas verduras.

La lasaña de calabacín

Hay muchas versiones de lasaña de calabacín, ya no solo por los diferentes rellenos que se pueden utilizar como atún, salsa boloñesa o ricota y espinacas, entre otros sino por su tipo de cocción, en algunas ocasiones, se presenta en crudo.

Este plato es una solución para todas aquellas personas que han dejado de comer cereales por algún motivo, ya sea intolerancias o dietas con el objetivo de perder peso. Además de la lasaña, las láminas de calabacín se pueden presentar como rollitos, ravioli, canelones, etc.

Receta de lasaña de calabacín

La receta de la lasaña ha ido evolucionando desde la original, sobre todo, teniendo en cuenta los diferentes estilos de alimentación que hay en la actualidad, además de las intolerancias. Por este motivo, la lasaña de calabacín es una alternativa para todas aquellas personas que no quieren o no pueden consumir hidratos de carbono procedentes de los cereales.

El calabacín contiene más de un 80 % de agua, por este motivo, es ideal para las recetas que se van a realizar cuando llegan los meses más calurosos, además de ser muy recomendado en estilos de alimentación bajos en calorías. Asimismo, contiene una gran cantidad de fibra ideal para regular el el tránsito intestinal.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 calabacín grande laminado muy fino
  • 1 envase de ricota de Negrini
  • 6 cucharadas de tomate frito de Cal Valls
  • 6 cucharadas de aceite oliva virgen extra de Almazaras de la Subbética
  • 1 pizca de sal, especias y pimienta negra
  • 1 bolsa de espinacas congeladas de La Sirena
  • 1/2 vaso de queso rallado

Elaboración de la lasaña de calabacín 

  1. Para hacer la lasaña primero laminar el calabacín y dejar en papel absorbente al menos una hora dentro del frigorífico.
  2. A continuación, cocinar las espinacas según indique el envase. Escurrir y reservar.
  3. Luego, añadir el aceite oliva virgen extra una sartén, sofreír las espinacas con las especias y la sal durante dos minutos.
  4. Añadir la ricota y cocinar uno o dos minutos.
  5. En un recipiente alto para el horno colocar una base de tomate, luego una capa de láminas de calabacín, a continuación una capa de espinacas y ricota, cubrir con otra capa de láminas de calabacín y así hasta acabar con todos los ingredientes.
  6. Coronar con queso rallado.
  7. Hornear durante 10 minutos en función grill a 200° y servir muy caliente.

Trucos y consejos

  • El calabacín es una fruta que contiene más de un 80 % en agua, por este motivo, no es de extrañar que la receta contenga agua una vez que se haya cocinado en el horno. Si se quiere evitar, mejor dejar el calabacín toda la noche laminado entre papel absorbente dentro del frigorífico.
  • El relleno puede variar en función de los gustos, por ejemplo podría ser una lasaña con boloñesa.
  • Si sobrasen láminas de calabacín se pueden hacer canelones con otros rellenos.
  • Esta receta armoniza con una copa de vino tinto denominación de origen Ribera del Duero.

La ventaja de realizar esta lasaña de calabacín cuando se reciben seres queridos en el domicilio es que se puede dejar preparada sin hornear desde la noche anterior y al día siguiente solo hay que seguir los dos últimos pasos.

Comparte esto:
Previous

Receta casera del ceviche de vieiras

Receta casera de ensaladilla de langostinos

Next

Deja un comentario