La musaka o musaca de pollo es una variación de este popular plato, estandarte de la cocina griega. La musaka es una de las preparaciones más conocidas de la cocina helénica y es muy similar a la lasaña, donde se sustituyen las láminas de pasta por las de berenjena.
En la actualidad, existen multitud de combinaciones para elaborar este bocado, aunque habitualmente se elabora con carne picada de cordero. El relleno se puede hacer con diferentes carnes o sustituirlo por verduras para hacer un plato vegetariano. Se elabore como se elabore, todas las recetas de musaka tienen un ingrediente vegetal común: la berenjena.
LA MUSAKA DE POLLO
Índice de Contenidos
La musaka o musaca es una receta de origen árabe, y no griego, como se piensa comúnmente, ya que fueron quienes introdujeron la berenjena en Grecia. Esta verdura, de un llamativo color morado, es la gran protagonista, y es que además de su delicioso sabor, cuenta con numerosos beneficios para el organismo, entre ellos posee ácido clorogénico, que ayuda a reducir el colesterol malo y combatir los radicales libres causantes del envejecimiento.
La musaka es una de las recetas más conocidas de la cocina griega.
RECETA DE MUSAKA DE POLLO
La musaka o musaca de pollo es una fantástica receta de aprovechamiento, ya que se puede rellenar con sobras de otras elaboraciones. Quizá es deformación profesional pero en casa, a la hora de hacer el batch cooking semanal aplico el método contable FIFO (“First in, first out”, es decir, el primero en entrar, el primero en salir), lo que permite, no solo ahorrar en la compra semanal, si no ayudar a la creatividad en la cocina, ya que se pueden cambiar los ingredientes de las recetas por lo que haya en la despensa o nevera.
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS
- 2 berenjenas de Espacio Orgánico
- 30 g de sal
- 150 g de cebolla en cuartos de Espacio Orgánico
- 2 dientes de ajo de Espacio Orgánico
- 100 g de salsa de tomate casera
- 50 g de AOVE de Sierra Mágina
- 1 pechuga de pollo de Granjea
- 1 – 2 pellizcos de comino molido de Carmencita
- ½ cucharadita de tomillo seco de Carmencita
- 2 pellizcos de pimienta molida de Carmencita
- 300 g de salsa bechamel casera o falsa bechamel
- 100 g de queso emmental rallado
ELABORACIÓN DE LA RECETA DE MUSAKA DE POLLO
- Para elaborar la musaka de pollo, cortar las berenjenas a lo largo, en lonchas de 5 mm.
- Colocar las láminas sobre papel absorbente de cocina y espolvorear las berenjenas con 2 cucharaditas de sal, durante al menos 10 minutos. Aclarar y secar.
- Freír las lonchas ligeramente y reservar.
- En el vaso del Thermomix poner la cebolla, el ajo, el tomate y el aceite. Trocear 2 segundos a velocidad 5. Sofreír durante 6 minutos, a 120°C, velocidad cuchara.
- Añadir el pollo, el comino, el tomillo, 1 pellizco de pimienta y 1 cucharadita de sal, programar 15 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
- Trocear el pollo durante 4 segundos, a velocidad 4. Retirar el contenido del vaso al cestillo, colocado sobre un bol para recoger el caldo.
- Precalentar el horno con grill a 200°C.
- En una fuente apta para horno, previamente con un poco de AOVE en la base, colocar una capa de berenjenas y poner encima la mitad del relleno. Cubrir con otra capa de berenjenas, otra de relleno y finalizar con berenjenas.
- Echar la bechamel sobre la musaka de pollo.
- Espolvorear con el queso emmental rallado y gratinar durante 8-10 minutos a 200°C.
- Reposar 10 minutos, cortar en porciones y servir.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Es importante poner las láminas de berenjena con sal, para que no tengan ningún regusto amargo.
- Si no se quiere freír las berenjenas se pueden hacer en la Varoma, tan solo habría que colocarla en el paso 5.
- Se podrían añadir láminas de patatas, ligeramente fritas, al igual que se hace con las láminas de la berenjenas.
- Esta musaka de pollo marida estupendamente con los vinos de la D.O. de León.
Esta receta de musaka de pollo puede parecer compleja y laboriosa, pero el resultado merece la pena. Otra manera de preparar las berenjenas es en bastones, acompañadas de salmorejo, una receta deliciosa y divertida con la que disfrutar de esta verdura.

Recetas caseras & tradicionales. Adoro la cocina e investigar nuevas elaboraciones.
Pues he probado la que se hace con carne picada de ternera o de vaca, pero esta en especial no. Lo tendré encuenta para poder hacerla en casa, me parece una receta estupenda. Un abrazo
Queda estupenda!! Anímate a probarla!
Un abrazo,
Iris Fogones
Me encanta la musaka, todo lo que lleve berenjena para mí es un manjar. Me has dado una buena idea para hacerla de pollo, que nunca la he probado
Queda deliciosa con pollo, anímate a probarla!
Un abrazo,
Iris Fogones
Nos encanta la musaka y hace un montón de tiempo que no la ponemos. Voy a probar tu receta que pinta muy bien.
Es laboriosa pero resulta deliciosa!! Y con pollo queda muy suave!
Un abrazo, Iris Fogones
¡Que buena pinta tiene esta musaka! Me gusta muchísimo, aunque creo que de pollo no la he probado nunca (es genial poder varias el relleno en función de lo que tengamos en casa).
Un abrazo.
Este plato me encanta, cuando lo prepares otra vez avísame ¡¡porfa!!!
un abrazo
Concha Bernad
Te mando un tupper!
Un abrazo,
Iris Fogones
Que rica, te ha quedado para chuparse los dedos, muchísimas gracias por la receta
Estaba deliciosa, el pollo le da un toque diferente que le va genial!
Un abrazo,
Iris Fogones
Ay, justo la semana pasada hice musaka. Una pena, los clientes no se animaron a pedirla. A ver si la próxima tiene más éxito
Uy, pues para haberlo sabido, con lo que me gusta!
Un abrazo,
Iris Fogones
Desde que estuvimos en Grecia hace años nos enamoramos de la musaka. Esta variedad con pollo es muy original. Tendremos que probar.
A mi me encanta! Y luego se puede utilizar ese mismo relleno para unas empanadillas, por ejemplo!
Un abrazo,
Iris Fogones
Nunca he hecho la musaka con pollo: me parece una idea muy buena a tener en cuenta.
Anímate a probar, el resultado es espectacular! Además así se da salida a alimentos que haya en casa
Un abrazo,
Iris Fogones
Muy buena la receta. Te ha quedado muy bien.
Me encanta la musaka.
Muchas gracias! Es un plato delicioso, desde luego!
Un abrazo,
Iris Fogones
Es verdad que es un poco laboriosa pero suele salir cantidad para comer dos días así que viene bien, a nosotros nos gusta mucho y suelo hacerla con ternera pero probaré a poner pollo.
Es diferente pero queda deliciosa! Y si sobra pollo viene genial para rellenar unas empanadillas!
Un abrazo,
Iris Fogones