El aceite de oliva virgen extra es uno de los pilares de todas mis recetas, por ello, no podía dejar de visitar la comarca de Sierra Mágina, de las pocas zonas que me quedaban por conocer de Jaén.
He viajado a Jaén en numerosas ocasiones, ya que me considero una amante y abanderada del aceite de oliva virgen extra, lo siento como un producto imprescindible y muy nuestro. Ya sea con El Catador para descubrir Úbeda y Baeza, con la guía Michelin para degustar la gastronomía de Jaén, o bien, como esta vez, para adentrarme en Sierra Mágina.
Pero, antes de avanzar, ¿qué es el aove? El aceite de oliva virgen extra es el zumo de las aceitunas, obtenido única y exclusivamente por procesos físicos, como presión, decantación o centrifugación.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA – SIERRA MÁGINA
Índice de Contenidos
Sierra Mágina es un macizo montañoso del sistema subbético que recorre el centro-sur de Jaén, provincia que produce más del 20% del aceite de oliva del mundo, mayormente de la variedad picual.
Desde que fui por primera vez a Jaén, hasta este último viaje, he visto la evolución de la producción de «aceite a secas» a darle valor y fomentar la producción de aceite de oliva virgen extra. Para ello, los productores cuentan con corporaciones como el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina que trabajan cada día con ese foco.
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA D.O SIERRA MÁGINA
-
Comprobar el origen y la calidad del aceite de oliva virgen extra, usando sus laboratorios donde se realizan dicho controles.
-
Dar a conocer el aceite de oliva virgen extra, gracias a eventos, ferias, aovetrips, catas, etc.
-
Preservar el nombre de Sierra Mágina que sólo se puede utilizar en aceite de oliva virgen extra protegido por la D.O.
- Visita y supervisión de almazaras.
- Apoyo en lo relacionado con el cultivo, ya sea las plagas, recolección y etc.
DESCUBRIENDO EL PRIMER AOVE
Gracias al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina he disfrutado de un viaje de dos días, dedicado a profundizar en el aceite de oliva virgen extra de primera cosecha.
Desde que nos hemos puesto en pie en el Hotel Condestable, ha sido un aovetrip organizado para dar a conocer el campo, el olivo, las almazaras, la gastronomía de la zona, los restaurantes y el aceite de oliva virgen extra, desde su recolección hasta el embotellado.
MUSEO TERRA OLEUM
Un museo ubicado en Geolit-Mengíbar, dedicado a dar a conocer todo lo relacionado con la cultura del aceite, desde la tierra, el olivo, los tipo de olivas, la recolección, la producción y hasta cuenta con un área para los más peques de la casa, donde de manera interactiva, jugar y aprender.
ACEITES MELGAREJO
Esta almazara, ubicada en Pegalajar, fue fundada por el tatarabuelo en 1780. Hoy en día, es una de la empresas más veteranas de la zona, dedicadas a aceite de oliva virgen extra premium y ecológico.
Además, organiza actividades de oleoturismo, con visitas guiadas a los campos de olivos y a la almazara, talleres, catas y etc. con el fin de promover la cultura alrededor del olivo y del aove.
COOPERATIVA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS
Esta cooperativa, ubicada en Mancha Real-Cazorla, produce los Aceites Oro de Cánava, que nació en 1976 con 75 socios, cuyo objetivo es elaborar aceite de oliva virgen extra de primera calidad, avalados por la D.O. Sierra Mágina.
La campaña comienza en noviembre, cuando el fruto alcanza el grado de madurez. La elaboración se inicia en los olivares de l@s soci@s donde se separa la aceituna del árbol de la del suelo. La aceituna que se moltura procede de Sierra Mágina, comarca privilegiada por la altitud y el microclima.
CORTIJO VIRGEN DE LOS MILAGROS
Monva se creó en 1972, gracias a Francisco Montabes y Araceli Vañó. Esta empresa está ubicada en Mancha Real y su objetivo es realizar productos de calidad, mantener la tradición, la experiencia y los valores de una familia olivarera.
La finca cuenta con una extensión de 650 hectáreas, con suelo arcilloso y varios yacimientos arqueológicos. La plantación del olivar se centra en la variedad picual, que se cultiva siguiendo el Reglamento de Producción Integrada, garantizando una mayor sostenibilidad.
LA GASTRONOMÍA DE SIERRA MÁGINA
RESTAURANTE LA ALCUZA DE PEGALAJAR
Un restaurante familiar, ubicado en Pegalajar, que destaca por su cocina tradicional renovada. Al mando de los fogones, Juanjo Mesa, que realiza una fusión entre los platos tradicionales y los modernos.
Para empezar una pipirrana, seguido de unas migas con rabanitos, unas berenjenas rebozadas con salmorejo, arroz con caza, unas gachas ligadas con agua y para acabar unos buñuelos caseros.
MESÓN RÍO CHICO
Un restaurante situado en una calle del centro de Jaén, muy conocido por sus jornadas gastronómicas, que tienen la particularidad de que se celebran los fines de semana y el tema es decisión del chef.
La cocina se basa en platos de toda la vida, con una elaboración cuidada y un toque moderno en cada uno de ellos. Por ejemplo, lomo de orza, espinacas esparragadas y unas gachas ligadas con leche.
Sin duda, Jaén es una provincia para visitar, perderse y descubrir, ya sean todos los enclaves Patrimonio de la Humanidad, su gastronomía con la primera tapa, la segunda y la tercera, como su oro líquido: el aceite.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Qué guay!! Seguro que el viaje moló un montón!!
Sí, los viajes de aceite oliva virgen extra son muy interesantes, sobre todo cuándo es primera cosecha. Un abrazo
Es oro líquido, sin duda, de lo mejor que tenemos en España.
Gracias por contarnoslo!
totalmente de acuerdo, tenemos mucha suerte de poder disfrutar de este producto tan cerca y también de precio. Un abrazo
Un post muy completo, la cantidad de cosas que aprendimos
muchas gracias, me encantó compartirlo contigo, recetas que nos quedan por hacer, verdad?
Soy una fan del aceite temprano. Es realmente delicioso
totalmente de acuerdo, es zumo completo de las olivas. Un abrazo
El aceite temprano es una maravilla. Ahora mismo lo estoy disfrutando en casa. Está delicioso con las tostadas del desayuno
totalmente de acuerdo, además, según la variedad se puede utilizar con todo. Un abrazo
Qué maravilla de viaje hicimos!! Fan del AOVE de Sierra Mágina!!
Un viaje muy guay, me alegro de que te gustara, son de mis preferidos. Un abrazo
Es que el sabor y matices del AOVE son magníficos.
Y la suerte que tenemos de poder comprar los precios que lo podemos comprar, es impagable. Un abrazo
Menudo viaje y menuda joya!!!!!
tenemos mucha suerte de tener esta joya en nuestro país y también de precio. Un abrazo
Que grandes aoves, lo pasamos estupendamente
cierto, qué maravilla poder viajar y descubrir el aceite oliva virgen extra nuestra tierra. Un abrazo
Una escapada gastronómica deliciosa. ¡Cómo habrás aprendido y disfrutado!
muchas ganas de hacer una escapada por Cataluña y probar el Arbequina. Un abrazo
Qué envidia de viaje! Cuán fundamental es el aceite!
para mí es la base de mi alimentación, además me aporta la grasa que necesito. Un abrazo
Que maravilla de viaje y de aceite
muchas gracias chicos, me alegro de que os haya gustado. Un abrazo
Un fantástico viaje, aprendimos y comimos de lujo, me encantó
el primer aceite de oliva, de la primera cosecha, es oro líquido, una maravilla. Un abrazo
Que privilegio poder saborear lo!!
totalmente de acuerdo, y poder comprarlo tan económico y de tanta calidad. Un abrazo