El pan de molde casero es el resultado de la cocción de una basa hecha a base de harina de trigo, sal y agua, fermentada por microorganismos de la propia harina. Este tipo de pan se caracteriza por su textura blanda y su forma cuadrada, que la diferencia del pan tradicional.
Existen una gran variedad de panes de molde, ya sea blanco, integral, con o sin corteza, a base de cereales o frutos secos, entre otros. Se cree que su aparición se debe al ingeniero Otto Rohwedder, quien creó en 1927 la primera máquina para cortar el pan en rebanadas. A partir de entonces, su elaboración se extendió a prácticamente todos los rincones del planeta.
El pan de molde casero
Índice de Contenidos
La principal diferencia entre el pan de molde y el pan “normal” reside en algunos ingredientes añadidos para su conservación, como los conservantes (pueden ser naturales o artificiales) y el azúcar. Por lo general, el pan de molde industrial contiene una mayor cantidad de azúcar. Sin embargo, su elaboración de forma o en panaderías mejora su calidad valor nutricional.
Este tipo de pan puede ser utilizado en un numeroso plato, desde un sencillo sándwich de fiambre de pavo, hasta un pastel de salmón o como masa de unos canelones rellenos de carne y verduras. Su elaboración es poco costosa y económica, solo se necesitan ingredientes tan básicos como agua, levadura, azúcar y harina.
Receta de pan de molde casero
Para esta receta de pan de molde existen dos tipos de elaboración. Siguiendo la forma tradicional, a mano, o con ayuda de la Thermomix. Aunque si se tiene una amasadora o algún robot de cocina, es recomendable usarlos para que el primer amasado sea algo más sencillo.
Independientemente del método de elaboración escogido, esta receta es ideal para llevar una alimentación saludable y equilibrada. El pan de molde es rico en hidratos de carbono, proteínas y almidón. También es un buen aporte de fibra, nutriente fundamental para la mejora del tránsito intestinal y el buen funcionamiento del organismo.
Ingredientes para 4 personas
- 100 g de agua
- 20 g de levadura fresca de panadería
- 5 g de azúcar
- 530 g de harina de fuerza de El Amasadero
- 20 g de semillas variadas de Mercadona
- 10 g de sal
- 200 g de leche a temperatura ambiente
- 70 g de mantequilla a temperatura ambiente o 60 g de AOVE
- 1 cucharada de miel
Elaboración del pan de molde casero
A mano:
- Para elaborar el prefermento de esta receta de pan de molde a mano, mezclar el agua, la levadura, el azúcar y la harina en un bol con una rasqueta o cuchara de madera. Tapar con plástico transparente y dejar reposar en un lugar tibio y libre de corrientes hasta que doble su volumen.
- En el mismo bol del prefermento, añadir el resto de los ingredientes, mezclar y poner la masa en la encimera. Amasar durante 8 o 10 minutos hasta que esté completamente lisa y elástica.
- Hacer una bola y dejar reposar durante unos 5 minutos tapada con un paño.
- Engrasar el molde con un chorrito de aceite de oliva virgen extra o bien, forrarlo con papel de horno.
- Aplanar toda la masa con la base de la palma de la mano y formar un rectángulo a lo largo del molde.
- Introducir el pan dentro del molde con las manos juntas hacia abajo.
- Dejar en un sitio de temperatura templada hasta que la masa haya doblado su tamaño, aproximadamente 45 minutos.
- Precalentar el horno a 200 grados con calor arriba y abajo.
- Meter el molde en el horno entre 20 y 25 minutos.
- Sacar el molde del horno y depositar el pan en una rejilla para que se enfríe.
- Servir cortado en rebanadas calientes.
Con Thermomix:
- Para preparar el prefermento del pan de molde, introducir en el vaso agua, la levadura, el azúcar y la harina y programar 20 segundos a velocidad 3. Dejar en el vaso el prefermento hasta que doble su volumen.
- Añadir el prefermento y el resto de los ingredientes en el vaso y programar 15 segundos a velocidad 6.
- Cerrar el vaso y amasar, programando 3 minutos a velocidad espiga.
- Retirar la masa del vaso y continuar la elaboración desde el paso 3 anterior.
Trucos y consejos
- Si se desea conseguir un pan de molde integral, se pueden utilizar 100 g de harina de fuerza y 300 g de harina de espelta.
- Para preservarlo, la mejor forma es envolverlo en papel de plástico o guardarlo en una bolsa zip. Es necesario tener en cuenta que se reseca mucho antes que el pan de molde industrial. También se pude congelar sin ningún problema.
- La miel actúa como conservante natural y su sabor es imperceptible.
- Para acompañar esta receta casera un café Dalgona aporta un sabor maravilloso.
La elaboración de esta receta de pan de molde casero es sumamente sencilla y permite tener un producto saludable en cualquier desayuno o merienda. Además, si lo combinamos con huevos, tortilla de patatas o simplemente un chorrito de aceite de oliva virgen extra, quedará un plato estupendo.

Recetas caseras & tradicionales. Adoro la cocina e investigar nuevas elaboraciones.
Ttamaño del molde
Tamaño del molde
Hola Carlos,
Para esta receta he usado el típico molde de bizcocho de 30 cm.
Un abrazo,
Iris Fogones
¡Qué tostadas más buenas me haría por la mañana con este pan! Y no te quiero contar un sandwich casero (me encantan…jeje)
Lloro de emoción cada vez que hacemos sandwich caseros, aunque sean unos simples mixtos. El pan tostadito en la sartén no sabes lo rico que está.
Un abrazo,
Iris Fogones
Qué miga tiene este pan, me ha gustado muchísimo. A mí en general me da pereza lo de amasar, pero me apetece un montón probarlo 🙂
Si tienes Thermomix o algún robot de cocina amasa con ellos, no lo dudes. Aunque he de confesar que amasar a mano tiene su punto, hay masas que son muy gustosas de trabajar.
Un abrazo,
Iris Fogones
Ultimamente he visto muchas recetas de pan, se agradece una de pan de molde.
A falta de Thermomix, probaré la versión a mano. gracias por explicar las dos opciones Irene.
Si, ¿verdad? Ahora en las redes solo se ven panes. A mi este me encanta, ya me contarás si os animáis a hacerlo en casa.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me parece muy buena receta. Yo lo hago de vez en cuando.
Es una receta deliciosa, desde que aprendí a hacerla no he vuelto a comprar pan de molde.
Un abrazo,
Iris Fogones
Irene, sin duda en esta cuarentena te vas a hacer una experta panadera y repostera! Que dominio de las masas tienes y qué bien te salen todas. Mil gracias.
¡Ya me gustaría a mi! Seguiré trabajando y aprendiendo de los mejores.
Un abrazo,
Iris Fogones
Muy interesante para estos momentos en los que todas las personas buscamos recetas de hacer pan. muchas gracias, un abrazo, Celeste
Te ha quedado estupendo, que color y que textura, apuntado queda para hacerlo con tu receta.
¡Muchas gracias Sofía, me alegra que te guste!
¡Si te animas a hacerlo cuéntanos!
Un abrazo,
Iris Fogones
Me viene estupenda la receta mientras mi masa madre va creciendo, jejeje. Ademas consegui por fin levadura fresca el otro dia. Solo me falta el molde. Bueno, sino hare algun apaño….
Gracias por la receta!
Cualquier molde de bizcocho te puede servir, anímate Javi, que seguro que te encanta hacer pan, ¡con lo cocinilla que eres!
Un abrazo,
Iris Fogones
es genial tu receta, no hay nada que me guste más que desayunar con una tostada de pan de molde, tomó nota de tu receta para ponerme con ella urgentemente.
un abrazo
Concha Bernad
Muchas gracias Concha, si te animas a hacerlo cuéntanos.
Un abrazo,
Iris Fogones
Es mi asignatura pendiente, hacer pan casero. Aunque ahora afortunadamente hay sitios muy buenos para comprar pan artesano, voy a hacerlo yo en casa
Efectivamente, ahora hay sitios maravillosos, y por suerte empiezan a enviar a casa, aunque yo soy panarra por vocación 😛
Un abrazo,
Iris Fogones
¡Hola Iris! Es una pena que mi horno haya decidido morir en mitad de la cuarentena. Probaremos a ver si revive.
Un abrazo,
Karime
¡Madre mía, qué faena!
¿Habéis conseguido que reviva?
Un abrazo,
Iris Fogones
Iris te ha quedado que te mueres, qué genial! Tengo que guardármela para ver si me animo a hacerlo!
¡Anímate, es muy sencilla y queda delicioso! Y lo importante es que sabes lo que lleva.
Un abrazo,
Iris Fogones
Para los ‘paneros’ esta receta viene genial. La voy a intentar a ver si me sale tan rica como a ti.
¡Panarras al poder! Me encanta hacer pan en casa 🙂
¡Si pruebas a hacerlas cuéntame cómo te sale!
Un abrazo,
Iris Fogones
Este pan de molde queda perfecto, me gusta hacerlo en casa, así sé lo que realmente lleva. Te ha quedado de diez.
Desde que aprendí a hacerlo yo no he vuelto a comprarlo, está delicioso y como dices tú, sabes lo que lleva.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me encanta el pan de molde casero! Es un vicio y no me cunde nada, me lo como de una atacada! Cuando nos vemos te cuento mas cositas sobre la historia del pan de molde. Besos!
¡Si por favor! Me encantaría conocer más detalles, siempre me sorprendes con toda la info que nos cuentas en tus post.
En casa pasa igual, no nos cunde, ahora voy alternando con panes de masa madre para no gastar toda la levadura de golpe, jejeje
Un abrazo,
Iris Fogones
Pues pensábamos que su elaboración era más complicada. Lo mismo nos animamos a hacerlo en casa.
Sí, no es nada complicado, si llegáis a hacerlo, ¡contadme! 🙂
Un abrazo,
Celeste
Como tengo thermomix creo que me voy a lanzar a hacer mi primera hogaza
Sí!! Ya nos contarás!! Ganas de saber cómo te queda.
Un abrazo,
Celeste
Menudo recetón para dejar de lado tanta química.
Un saludo
Amanda
Ya ves nena, el pan de molde industrial es satán!!
Un abrazo,
Celeste
Gracias por el dato de la miel! Siempre se siguen aprendiendo cosas nuevas! Y seguro que esta delicioso! Habra que probarlo!
Sí! Es curioso! Un conservante natural delicioso. Gracias por tu comentario!!
Un abrazo,
Celeste
Pues me parece que me has convencido. No voy a comprar más pan de molde en el supermercado.
Me alegro!! Mucho más saludable. 🙂 Gracias por tu comentario linda.
Un abrazo,
Celeste
Me guardo esta receta que me apetece mucho hacer pan en casa.
Ya nos contarás!! Es una súper opción, saludable y rica!!
Un abrazo,
Celeste
Pues nunca me he atrevido a prepararlo! Igual con esta receta me animo
Anímate hombre!! Ve lo fácil que es.
Gracias por tu comentario!!
Un abrazo,
Celeste