Las elaboraciones en escabeche, ya sean de pavo, pollo, pescados o carnes, servían en la antigüedad para conservar mejor los alimentos. En la actualidad, siguen siendo un manjar y, de hecho, a pesar de estar recogidas en el recetario tradicional, están resucitando y volviendo a las cartas de muchos restaurantes.
El escabeche requiere de un condimento ácido, ya sea limón o vinagre. En cuanto a los vinagres, se pueden elegir desde uno más dulce como el de membrillo o manzana, a uno más potente como el de vino o Jerez.
EL PAVO EN ESCABECHE
El escabeche es un método de cocción de alimentos como el pavo, muy característico debido a su sabor, con un punto ácido debido al vinagre o a limón. Es frecuente añadir diferentes especias como pimienta negra, hierbas frescas o pimentón.
Además, en el pasado, se utilizaba para conservar los alimentos frescos, como el pescado, las aves, las verduras y las carnes. Otra forma de conservación eran las salmueras, los encurtidos o los fermentados.
RECETA DE PAVO EN ESCABECHE
Esta receta de pavo en escabeche es muy sencilla y rápida de elaborar, tan solo se requieren buenos ingredientes, los condimentos que se quieran añadir y una sartén. En este caso, no contiene pimentón, ya que el protagonismo lo reciben otras especias.
Tanto la pimienta como el laurel son fundamentales para dar sabor a este pavo en escabeche, se puede macerar previamente con el sazonador de carnes blancas de Carmencita. Además, hay que tener en cuenta que estos sazonadores no contienen gluten, algo que caracteriza a esta empresa, que ha puesto su foco en la trazabilidad de sus productos.
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS
- 1 pechuga de pavo de Ecosancho
- 1 zanahoria pelada y cortada en bastones de Nectar Fruit
- 1/2 cebolla pelada y cortada en cubitos de Ávila Auténtica
- 2 dientes de ajo pelados y cortados en láminas de Ajos Pedroñete
- 2 hojas de laurel de Carmencita
- 1 ramita de romero
- 6 granos de pimienta de Carmencita
- 1/2 vaso de aceite oliva virgen extra de la Casa del Aceite
- 1/4 de vaso de vinagre de membrillo de Almazaras de la Subbética
- 1/4 de vaso de vino blanco de Bodegas Sant Pere
- 1 pizca de sal y de pimienta de Carmencita
- 2 vasos de agua
- 8 cucharaditas de sal
ELABORACIÓN DEL PAVO EN ESCABECHE
- Preparar la pechuga de pavo en una salmuera para limpiarla y que esté más jugoso, para ello, sumergir el pavo en dos vasos de agua y ocho cucharaditas pequeñas de sal. Pasados 20 minutos, aclarar y secar con papel de cocina.
- Para preparar el pavo en escabeche, cortar la pechuga en láminas de tamaño medio, salpimentar y reservar.
- En una sartén, añadir dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y cocinar el pavo a la plancha. Reservar.
- En la misma sartén, añadir el AOVE y sofreír las verduras, las aromáticas y las especias un minuto.
- Bajar el fuego, añadir el vino blanco, subir el fuego y reducir casi por completo.
- Luego, bajar de nuevo el fuego y añadir el vinagre, reducir un poco para quitar la potencia.
- Finalmente, incorporar el pavo y guisar 5 minutos.
- Para servir, se puede hacer en el momento y comer templado. También, se puede poner en un tupper y conservar en el frigorífico durante unos días, pues queda muy rico y con más sabor.
TRUCOS Y CONSEJOS
- El pavo en escabeche se puede consumir frío o templado.
- Además de pavo, quedan muy bien otras aves e incluso otras carnes como la del cerdo ibérico. También, el escabeche funciona con los pescados como las truchas escabechadas y los mariscos como los mejillones en escabeche.
- Gracias al escabeche, el producto/ alimento se conserva mucho, por eso, se puede consumir pasados unos días de su elaboración, siempre y cuando, se conserven frío.
- Es una receta sin gluten.
- Si se buscan más recetas con esta salsa que es ideal para mojar pan, ¿qué tal unas caballas en escabeche?
- Marida con un cava Raventós.
Las recetas que se elaboran con escabeche, como es el caso de este pavo, son ideales para recibir seres queridos en casa, ya que se pueden preparar con tiempo, consumir a posteriori y mientras tanto, disfrutar de ese tiempo para hacer otra cosa.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
No he probado el pavo en escabeche, pero después de ver la receta creo que tengo que hacerla 😀
Gracias por compartir!
, El otro día tuvimos comida familiar y fue uno de los platos que más gusto.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
En casa no hacemos muchos escabeches con carne, a lo sumo, alguno de pescado. El pavo es una de las carnes que solemos consumir tres o cuatro veces al mes, pero no lo he probado nunca así. Gracias por la receta
Anda, pues la verdad que las aves quedan muy buenas en los escabeches.
Ya me contarás si pruebas a hacerla. Verás que es súper sencilla y le da mucho sabor.Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Me encantan los escabeches, mucho más de aves que de pescado. Esta receta tengo que hacerla sí o sí, porque la voy a disfrutar mucho. Y como dura varios días viene muy bien de fondo de nevera
A nosotros realmente nos gusta con aves, pescado, y hasta cerdo. Que queda maravilloso. De hecho, lo hemos probado hasta solo con verduras. Ya me contarás si lo pruebas.Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Mira que está bueno el escabeche, me encanta, pero nunca lo he hecho con pavo, me parece una idea muy saludable y exquisita de prepararlo, me lo apunto.
Bsotes
María
Gracias, en casa no se encantan los escabeches tanto en pescados como en carnes. Ya me contarás si lo haces. Un abrazo. Celeste
Con lo que me gustan los escabeches, este pavo seguro que esta muy bueno.
Ya me contarás si lo haces con pago, yo al principio pensaba que quedaría seco y para nada, le va perfecto. Un abrazo. Celeste
CON LO QUE NOS GUSTAN EN CASA LOS ESCABECHES, TENEMOS QUE PROBAR A HACERLO. YA TE DIREMOS EL RESULTADO. GRACIAS!
ya me contaréis qué tal os queda, la verdad es que nosotros nos hemos quedado sorprendidos, muchísimo sabor. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Esta receta tengo que hacerla sí o sí, me encantan los escabeches y este tiene que estar delicioso!
Además es una opción genial el poder usar otras carnes, y al estar en escabeche se conservan más tiempo, por lo que ayuda a la organización semanal.
¡Si es que lo tiene todo! ¡Es una receta perfecta!
Un abrazo,
Iris Fogones
Yo hago muchísimo bonito escabechado y la verdad es que me encanta. Nunca he probado con pavo pero si está igual de rico, me apunto la receta para probarlo
No sabía que tú lo hacías, y como lo haces, tienes la receta publicada? Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Muy rico este pavo, es una muy buena receta.
Tomo nota para hacerla .
Muchas gracias guapa, la verdad es que queda brutal, y además como puedes ver en la receta súper sencilla de elaborar.Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Soy una fanática de los escabeches, me encantan y solo les veo ventajas. Además están deliciosos y es una forma diferente de comerte el pavo navideño.
Un abrazo
Concha
Justo, es un plato que sirve para recibir personas en casa. Además es súper sencillo de hacer.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Los escabeches me encantan y este de pavo, uff me chifla, que rico..me llevo la receta..
A nosotros también, además esta receta ha quedado especialmente rica y es súper fácil de hacer.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Me encanta como te ha quedado, una receta sana con muchísimo sabor, me la guardo
Pues lo puedes hacer con pescado, marisco, aves, y lo que te apetezca. Los escabeches son muy agradecidos.Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste