Las patatas bravas son uno de los picoteos más demandados en las barras de los bares, pero existen muchas variaciones de la receta tradicional, como hacerlas más picantes, acompañarlas con alioli, añadir miel, con trufa, etc.
Hay que tener en cuenta que las bravas originales no se hacen con tomate, algo que muchas personas no saben, pues el color anaranjado de la salsa lleva a confusión. Esta receta viene de un directo que hicimos en Instagram con mi querido Sergio Fernández, ¡un crack que no tiene peguitas!
LAS BRAVAS
¿Cuántas versiones habrá de la receta de patatas bravas? Me refiero a todas las variaciones de la original, es decir, este tipo de receta, tan arraigada en nuestros bares, suele tener muchos matices y en “cada casa” se hace diferente, como el arroz, las torrijas o la ensaladilla.
Además, hay dos grandes ligas a considerar, las personas que añaden tomate y las que no, ¿será como la tortilla de patatas, con o sin cebolla? Otra cosa muy importante es que no deben contener exceso de grasa, es decir, la fritura debe ser limpia y dejar las patatas blanditas por dentro y crujientes por fuera.
Y, ¿de dónde vendrá la receta de las patatas bravas? Dicen que, del Madrid de la postguerra, pero el origen no está claro, lo que está cristalino es que es un plato tradicional madrileño como el cocido. Las primeras referencias se encuentran en El Practicón, un tratado completo de cocina al alcance de tod@s, con recetas de aprovechamiento, del gran Ángel Muro, un personaje fundamental de la cocina española hasta mediados del siglo XX.
RECETA DE PATATAS BRAVAS
Hasta ahora no había hecho patatas bravas y eso que me apasionan ¡bien picantes! He tenido la suerte y digo bien, porque no puedo ser más fan de este cocinero, de aprender con Sergio Fernández, uno de mis prefes de Canal Cocina. Hemos hecho la receta sin tomate, que se supone que es la original con todo mi respeto a l@s defensor@s del tomate.
INGREDIENTES
- 800 g de patatas en trozos de Naturasí
- 1/2 litro de aceite de oliva virgen extra de Lagar del Soto
- 20 g ajo
- 150 g cebolla de La Colmena que Dice Sí!
- 30 g de harina integral de El Granero Integral
- 2 cucharaditas de pimentón de La Vera dulce
- 600 g de caldo de jamón casero
- 1 chorrito de vinagre de Ecocentro
- 1 pizca de sal y pimienta negra
- 2 cayenas pequeñas
ELABORACIÓN DE LAS PATATAS BRAVAS
- Para hacer unas buenas bravas, lo primero de esta receta son las patatas. Para ello, tras pelarlas y cortarlas, se deben pochar en una sartén con abundante aove, a fuego medio.
- Tras pochar las patatas, reservar en una bandeja con papel absorbente.
- En una olla preparar la salsa, para ello, poner una pizca de aove, junto con ajo picado y dorar.
- Añadir la cebolla y dorar, de nuevo.
- Añadir y rehogar la harina, luego las cayenas, el pimentón y rápidamente, el vinagre y el caldo.
- Poner a punto de sal y pimienta y cocer.
- Mientras tanto, calentar de nuevo el aceite de oliva virgen extra de la sartén y añadir y freír las patatas hasta que estén crujientes.
- Para servir, poner la salsa con las patatas recién fritas.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Es muy importante añadir y rehogar la harina, para que la salsa no tenga sabor a harina.
- Hay que ser rápid@ a la hora de añadir el pimentón y luego la parte líquida, ya que, si el pimentón se quema, aporta un sabor desagradable y se digiere peor.
- Si se prefiere sin picante, se puede eliminar la cayena.
- Tanto el ajo como la cebolla deben estar dorados para que aporten todo su sabor, pero es muy importante que no lleguen a quemarse, ya que se digieren peor.
- Las patatas primero se pochan y luego se fríen para obtener el resultado deseado, es decir blanditas por dentro y crujientes por fuera.
Como has podido ver, hacer unas bravas es muy sencillo, tan solo tienes que tener unas buenas patatas y decidir qué receta quieres hacer, con picante o sin picante. Además, ¡para acompañar qué mejor que un vermú!
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
¡Alucino! no sabía que llevaban harina. Lo que echo de menos unas bravas en una terraza al sol…jajajaja
Pues le puedes poner harina de garbanzos, así evitas el harina de trigo. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Estas bravas tienen que estar de muerte. Mira que no soy muy de bravas pero me han llamado mucho la atención. Mi chico las adora así que me la guardo porque las haré seguro, ¡gracias!
Y si no le quieres poner en harina, le puedes poner un poquito de harina de garbanzo. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Ya que no podemos salir al bar y pedirlas, es buena idea intentarlas en casa. Muchas gracias.
Merece mucho la pena hacerlas en casa, así sabes que le estás poniendo. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Mmm se ven super melosas. Lo de la salsa de tomate ya lo había oído, pero en realidad a mí lo que me importa es el sabor y esta receta se ve impresionante. Un besito 🙂
Ha quedado deliciosa, y sobre todo porque he elegido yo misma los ingredientes. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Muy buena la receta, la explicación y la historia.
Tengo que hacerlas.
Muchas gracias, me ha encantado hacer esta receta. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que rica sale esta salsa. La probamos en casa tal y como la hicisteis en directo, y está buenísima. Aunque si que me faltó un punto de picante, así que la próxima vez la haremos como explicas aquí, con cayena. ¡Que sea bien brava!
Pues sí, a mi me gusta un poco más picante, porque la última vez le di también poca vida a la cayena. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Versiones de las patatas bravas hay muchas hay quien las hace con tomate, hay quien las hace con cayena, pero la realidad de la salsa de las patatas bravas es hacerla con pimentón, desde luego que me has dejado con las ganas de hacerlas. Abrazos
Pues si tienes toda la razón, a mí me gustan mucho de todas las formas, soy adicta a las patatas y los huevos. Muchas gracias, un saludo. Celeste
¡Me encantan las bravas! eso si…que piquen de verdad. Siempre que voy a Madrid las pido en los sitios, las haré en casa con tu receta. Muchas gracias por compartir
A mí también me gusta que pique y que estén hechas en un buen aceite oliva virgen extra. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Muy rica esta salsa, la probare con la cebolla ya que no la pongo nunca.
un abrazo
Concha
Ya me contarás qué te parece, a mi me gustan bastante picantes. Muchas gracias, un saludo. Celeste
¡Qué ricas las bravas! Y estas desde luego tienen pintón, me guardo la receta. Una pena haberme perdido el directo.
Un abrazo,
Karime
Están buenísimas, y además me gustan bastante picantes. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me divertí mucho viendo vuestro directo. Sergio es un showman! Yo también soy Team sin tomate! Besos
Es un crack, además una bellísima persona. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me gusta mucho tomarlas en los bares, pero nunca las he hecho en casa. Tomo nota del útimo truco de pochar primero las patatas y luego freirlas
Pues te van a encantar, ya me dirás si le pones o no tomate. Muchas gracias, un saludo. Celeste
¿Te puedes creer que nunca las hemos preparado en casa? Pues ahora con tu receta y con el confinamiento ya no tenemos excusa. Ya te diremos que tal el resultado.
Pues ya ves que es una receta súper sencilla, ya me contaréis si la. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Soy fan absoluta de las patatas bravas en todas sus variantes, me encantó el directo qué hiciste con Sergio!!
Un abrazo
Es que es un crack, además una persona súper divertida. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que buenas estas patatas con la receta de Sergio, nunca las he preparado pues echando las primero y después friéndolas voy a probarlo en casa gracias por el consejo.
Un saludo
Yo tampoco las había preparado hasta ahora, pero me parece una receta súper sencilla. Muchas gracias, un saludo. Celeste