Desde hace tiempo muchas personas han empezado a practicar deportes como el running o el yoga, además, de incluir recetas de comida saludable en su alimentación semanal. Todo ello, se ha visto potenciado por el COVID-19, tanto en el confinamiento como en la nueva normalidad.
Independientemente de que sea una moda o situación pasajera, siempre es mejor adquirir nuevos hábitos saludables frente a otros que no lo son, vengan de donde vengan. Lo único que hay que tener en cuenta es hacerlo con coherencia, es decir, que esté recomendado por profesionales y en equilibrio con el estilo de vida elegido.
¿CÓMO INCLUIR EL YOGA Y LA COMIDA SALUDABLE?
Índice de Contenidos
Aunque tanto el yoga como la comida saludable pueden parecen inofensivos, es decir parecen dos actividades muy interesantes a incluir en el día a día, siempre es mejor dejarse aconsejar por profesionales, ya que puede haber lesiones determinadas, intolerancias u otros motivos, que haya que considerar previamente.
La creencia de que la práctica de deporte siempre es positiva, no es del todo cierta, ya que tras una operación hay que seguir los protocolos que indiquen los profesionales. Por ejemplo tras una operación de pecho, habrá que mantener cierto reposo previo y luego consultar sobre qué tipo de actividades se pueden practicar o no. Tanto si se habla de tratamientos de cirugía estética como de cualquier otro tipo de intervención quirúrgica relacionada con la salud o con la belleza.
Lo ideal es que los centros de cirugía estética de Barcelona, de Madrid o de cualquier otra provincia, tras la operación, den unas pautas a seguir. Y esta regla también aplica al tipo de comida que se elige. Si bien es cierto que una comida sana y equilibrada ayuda a recuperarse tras todo tipo de operaciones.
BENEFICIOS DEL YOGA
Dentro del yoga hay muchísimos tipos, por eso, es importante saber que no cualquier yoga sirve para cada persona, o que le mismo yoga sirve para dos personas diferentes. Se debe valorar su estilo de vida, sus lesiones, sus necesidades, e incluso el nivel de concentración o ansiedad.
Los beneficios del yoga cuando se ha encontrado el que se necesita, son innumerables. Hay algunos físicos muy evidentes y otros más personales, relacionados con el ser interior, que solo se disfrutan una vez que se ha incluido el yoga como parte del estilo de vida.
- Mayor es elasticidad.
- Mejora de la postura general.
- Aumento de la movilidad.
- Favorece a la conciliación del sueño, de la concentración y de la calma.
- Reducción y mejora en ciertas lesiones, sobre todo musculares, siempre bajo una práctica con profesionales.
- Favorece la mejora en la circulación sanguínea.
- Conexión con el ser interior.
- Conocimiento mayor sobre el cuerpo tanto físico como espiritual.
- Aumento en el compromiso y la disciplina con uno mismo.
- Favorece a la capacidad de flexibilizar a nivel personal.
- Mejora la respiración.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Mejora el equilibrio.
- Fortalece músculos y huesos.
- Equilibra el sistema nervioso.
BENEFICIOS DE UNA COMIDA SALUDABLE
La comida saludable es probablemente una de las tendencias más en alza desde hace unos años hasta hoy, lo que viene dado por varios factores: el consumo local y de temporada de los alimentos, el apoyo a los productores, la valoración positiva de los alimentos de calidad, no transgénicos o elaborados de manera industrial, la economía local, y por supuesto, la concienciación de que lo que ingiere afecta directamente a la salud.
Además, cada cierto tiempo surgen nuevos alimentos recomendados por sus beneficios hacia el organismo como, por ejemplo, los súper alimentos, los fermentados, la kombucha, etc. muchos de ellos son alimentos que favorecen el cuidado de la microbiota y la macrobiota, etc.
- Una alimentación saludable y consciente es una alimentación más saciante, por ello, ayuda en el equilibrio del peso, ansiedad, etc.
- Mejora en la energía que se requiere a lo largo del día.
- Consumir alimentos de calidad, por ejemplo el pan realmente elaborado con masa madre, harinas naturales, etc. además de ser más nutritivo, sacian más con menos cantidad de alimento.
- La reducción de los productos procesados, azúcares refinados y alimentos industriales favorecen una mejoría muy interesante en la salud.
- Disminuye la posibilidad de padecer enfermedades y mejora el sistema inmunológico.
- Mejora en la memoria y funciones corporales como la digestión.
- Las ventajas de consumir alimentos de temporada y locales: son los alimentos más indicados para preparar el organismo para esa época, son productos más frescos y económicamente más interesantes y se favorece la economía local.
Para incluir cualquier actividad, ya sea en el yoga, otro deporte o la comida saludable, lo indicado es empezar poco a poco, adquirir hábitos siempre lleva unos meses. Se dice que en dos meses si se practica regularmente algo, se incluye de manera natural.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Celeste ame este post! Me encontraba realizando un trabajo para mi universidad y di con tu blog, me parece fabuloso el contenido que entregas y sin duda este post en particular me aclaró varias cosas sobre el yoga y la alimentación saludable ya que, por mis tiempos lo único que podría hacer como para mantener el cuerpo activo sería yoga y tratar de llevarla con alimentación saludable. No se si por casualidad tienes algún post sobre como generar estos hábitos? porque como bien mencionas al final debemos hacerlo poco a poco para hacerlo un habito pero como no abandonarlo?
Hola Crisces,
De momento no tengo más información que la que encuentras en este post. Si publicamos más, te aviso.
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Un saludo
Celeste
Combinar ambas cosas sería perfecto…Yo estoy empezando con el yoga y la verdad es que me está enganchando!!
qué dices, mira que lo hablamos, es una gran disciplina que ya sabes que me tiene enganchada. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Ejercicio y una sana alimentación es lo primordial para una buena salud
Un saludo
Amanda
así es y mira que es fácil, pero a veces se nos olvida. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Yo he 8btentado hacer yoga en varios momentos y siempre lo he tenido que dejar porque hay muchas figuras que no puedo hacerlas por mi artrosis. Siempre me han dicho que me buscara un entrenador personal.
Y la verdad es que últimamente, aunque la dieta es buena, hago poco ejercicio y lo estoy notando.
claro, lo ideal es que lo hagas adaptado a ti, en mi caso sólo puedo hacer algunos estilos, otros no van conmigo. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Me encanta el post.
Yo soy fiel seguidora del yoga y desde que lo practico me ha cambiado cuerpo y mente.
qué guay, es que el deporte, la alimentación, el yoga y el mindfulness, son prácticas muy positivas. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Un post súper interesante.
Tomo muy buena nota de los consejos que aparecen.
Incluir hábitos saludables en el estilo de vida siempre es positivo. Muchas gracias, un saludo. Celeste
hice yoga hace muchos años con el gran maestro Ramiro Calle, era muy relajante, me planteare volver.
un abrazo
Concha
muy bueno, no he practicado con él pero es un referente.
Está muy bien que te planteas volver, siempre es bien incluir hábitos saludables. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Qué importante es ponerse en manos de buenos profesionales en el ámbito que sea!! Hace años estuve practicando Pilates con una “profesora” que debía de haberse sacado el título en una tómbola y acabé con lesión. Lección aprendida.
Por cierto, me ha gustado mucho eso de que se pueda aumentar el pecho con grasa propia, una opción a tener en cuenta, desde luego.
Un abrazo,
Iris Fogones
así es, cada persona debe encontrar lo que le viene bien, yoga, pilates, meditación, etc. sí, es muy interesante y hay muchos avances al respecto.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
La alimentación saludable es el pilar de mi vida. El yoga mi inicio… Gracias por este post.
en nuestro caso también, tanto la alimentación como el deporte están implícitos en nuestra vida, incluido el yoga, la meditación, que se tera.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Ciertamente unir yoga y una alimentación sana es muy beneficioso para la salud y para el organismo. Tomo nota de grandes consejos que das. Sé por experiencia que después de una cirugía hay que ir poco a poco retomando el ejercicio
así es, tanto el ejercicio físico como una alimentación equilibrada nos van ayudar a llevar una vida más saludable, que tanta falta hace en estos últimos tiempos. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que buen artículo Celeste!!. Muchas gracias por todas estas recomendaciones . Toca cuidarse.
Muchas gracias, son recomendaciones muy interesantes con los tiempos que corren. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Qué bien post! Yo soy fiel defensora de adquirir hábitos saludables para disfrutar de una vida plena. La alimentación y el ejercicio físico son lo más importante. Un abrazo
Totalmente de acuerdo, la alimentación saludable y el ejercicio físico deben estar incluidos en nuestra rutina diaria.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que buenos consejos, los voy a tener muy en cuenta, ya que mi último postoperatorio fue horrible, pase meses con dolores.
Gracias Celeste!
Pues hay que cuidarse sobre todo en estos momentos, por eso están importante incluir hábitos saludables en nuestro tipo de vida.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Muchas gracias por este post, desde luego “café para todos” no es válido, y para eso están los profesionales cualificados, además ahora la salud ha demostrado ser la prioridad número 1 aunque a veces nos olvidemos.
Así es, hay que evaluar a cada persona, su estilo de vida, sus costumbres, lo que les motiva, etc. No obstante, incluir hábitos saludables siempre son positivos.Muchas gracias, un saludo. Celeste