Esta lasaña de calabacín es una versión ligera y exótica al mismo tiempo. Es perfecta para una alimentación con pocas calorías, sin gluten y llena de sabor. Al reemplazar la pasta por láminas de calabacín y no contener bechamel, se convierte en baja en calorías.
La lasaña es conocida como plato típico de Italia, sin embargo, resulta que la palabra “lasaña” proviene del griego “lasanon”, a través del latín “lasanum”, que se refiere al recipiente en el que se cocinaba. De forma que, ¿esta receta es una lasaña o una falsa lasaña?
LASAÑA DE CALABACÍN
La lasaña casera de calabacín o en cualquiera de sus versiones, es sinónimo de comida preparada con amor del chef, y lista para deleitar a sus comensales. Suele ser jugosa y sabrosa y gracias a ello, hay pocas personas a las que no les guste.
Para conseguir una lasaña baja en calorías y convertirla en un plato ligero, se han reemplazado las láminas de pasta por láminas de calabacín y el relleno es de aprovechamiento. Se podría preparar con cualquier otro relleno pero debe tener un requisito, que sea con ingredientes jugosos, pues no contiene ni tomate, ni bechamel.
RECETA DE LASAÑA DE CALABACÍN
Soy amante de la lasaña y de los platos al horno en general. Son perfectos cuando tienes invitad@s, o simplemente, quieres aprovechar el tiempo para una agradable conversación durante el aperitivo antes de pasar al plato principal.
En esta ocasión se trata de una receta de aprovechamiento, pues tenía sobras de lentejas rojas del día anterior, pero se puede hacer con pisto manchego, lentejas de cualquier tipo, carne, pescado o soja texturizada.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
PARA LA LASAÑA
- 1 calabacín grande de Ecocentro
- 1 cucharada de AOVE Castillo de Canena
- 100 g de queso fresco de cabra de Quesos La Cabezuela
PARA EL RELLENO
- 1 batata o boniato de La Huerta de Aranjuez
- 1 taza de lentejas rojas de NaturaSí
- 1 zanahoria de La Huerta de Aranjuez
- Especias al gusto: comino, cúrcuma, pimienta, etc.
- 1 cebolleta de La Huerta de Aranjuez
ELABORACIÓN DE LAS LENTEJAS ROJAS
- Para hacer las lentejas rojas, primero lavar y escurrir bajo el grifo.
- Cortar la cebolla en medias lunas, y pochar durante 12 min, con una pizca de sal, a fuego lento en una sartén con 1 cucharada de AOVE, sin tapa.
- Añadir la zanahoria y la batata, peladas y cortadas en cuadritos pequeños.
- Luego, añadir las lentejas.
- Cubrir los ingredientes con agua, hasta 1 dedo por encima.
- Tapar, llevar a ebullición y cocer a fuego lento durante 45 mins.
- Rectificar de sal y añadir especias al gusto.
ELABORACIÓN DE LA LASAÑA DE CALABACÍN
- Para hacer la lasaña de calabacín, elegir un molde de horno tamaño mediano (4 raciones).
- Engrasar con un poco de AOVE la base y los laterales.
- Cortar el calabacín en tiras muy finas con ayuda de un buen pelador de patatas.
- Crear una base de doble capa de calabacines.
- Escurrir las lentejas y crear una capa de lentejas.
- Crear otra capa de calabacín y lentejas. Así sucesivamente.
- Terminar con una capa de calabacín y cubrir con el queso rallado.
- Hornear 20 min a 180 grados.
- Los últimos 5 min poner el grill.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Esta receta no contiene gluten, ni huevo.
- Para las lentejas, es recomendable consumirlas al día siguiente o unas horas después de cocinarlas, como idea se pueden hacer lentejas al curry.
- Para que el calabacín se corte con facilidad, se utiliza un pelador de patatas de hoja ancha y bien afilado.
- Se pueden salpimentar las láminas de calabacín antes de colocarlas en el molde.
- Si se le quiere dar un toque más potente en cremosidad, se puede añadir una falsa bechamel.
- Para acompañar este plato y convertirlo en una comida completa en nutrientes, se podría servir con una ensalada de quinoa, rúcula, pipas de girasol, semillas de sésamo y kimchi o germinados de alfalfa.
- Y para maridar, iría ideal con una kombucha casera.
Si te ha gustado esta lasaña de calabacín, ligera, sencilla y sabrosa, también puedes dar un vistazo a otras más tradicionales como la lasaña de boletus receta del chef Luigi Bertaccini, del restaurante A Vánvera o lasaña de carne y falsa bechamel.
Executive wellness coach & ejecutiva. Apasionada por la vida, redacto contenido relacionado con el bienestar y su inter-conexión con la felicidad y capacidad de generar resultados excelentes en nuestra vida personal, profesional, social y espiritual.
¡Qué buena receta Verónica!
El calabacín es que es muy versátil, me guardo la receta sin duda.
Un beso!
Muchas gracias Luli, preciosa! me encanta que guste esta receta, espero que pronto puedas disfrutarla.
un abrazo!
Verónica
Me he quedado loca con el relleno de tu lasaña!! Nunca hubiese imaginado rellenarlo de lentejas!! Seguro que está buenísima.
Muchas gracias Vanessa!!! siiii, fue una idea loca de aprovechamiento, y ahora se ha convertido en mi plato estrella del otoño, me he vuelto adicta.
un abrazo
Verónica
Me encanta. Yo la hago muy parecida.
Me alegro que te guste Lau!! Hay tantas cosas deliciosas y saludables por disfrutar!!
un abrazo
Verónica
me encantaría saber cómo has cortado tan finos los calabacines, ¿podrías hacer un vídeo?
¡Que buena idea! he cocinado muchas lasañas diferentes pero con calabacín nunca. Te voy a copiar si o si.
Un abrazo
Concha
Que bueno Concha!! ser capaz de inspirarte una nueva receta es realmente todo un elogio inesperado!
espero que te guste mucho
un abrazo
Verónica
El calabacín es de lo más versátil verdad? Yo siempre lo tengo en casa.
Una buena propuesta así en tipo lasaña
Hola Carol!! Si, parece que las dos somos #CalabacinLovers, yo no podría vivir sin ellos jajajaja
un abrazo
Verónica
Una receta muy sana, yo también en el blog tengo una receta de lasaña de calabacín y como está a todos en casa les gusto mucho
Muchas gracias Sofia! Parece que la lasaña de calabacín nos une 🙂
un abrazo
Verónica
Adroro las lasañas vegetales, sin placas, y no tiene nada que ver con las calorías, es simplemente porque me parecen deliciosas y que gustan mas que no placas de pasta, queda menos firme, pero está mucho más rica
Muchas gracias!!! Pues parece que en todo lo que comentas estamos totalmente de acuerdo. Yo utilizo el calabacín porque me resulta delicioso, ligero, nutritivo y divertido 🙂
Un abrazo
Verónica
Doy fe que estaba delicioso ,
Nicolás mi hijo de 11 años alucino
Dijo que le gustaba muchísimoooooo
A que si!!!
Es que esta receta siempre tiene éxito!!
Un besazo!
Las lasañas nos encantan y esta de calabacín debe estar deliciosa. Probaremos a hacerla en casa.
Que bien que nos una el amor por las lasañas!
Un abrazo
Que delicia de receta, y además súper sana y nutritiva, me la guardo
Un saludo Amanda
Que Alegría Amanda, me alegro que te guste.
Un abrazo
Verónica
Me parece una receta extraordinaria y me ha dado una idea.
Muchas gracias por esta buena versión.
Me alegro que te haya inspirado Chary!
Espero que la disfrutes mucho
Un abrazo
Verónica
Qué encanta, Vero! Es una combinación deliciosa, nunca se me habría ocurrido! Es una idea genial cambiar la pasta de lasaña por láminas de calabacín, así el plato es más ligero, es perfecto.
Me voy animar con tu receta!
Un abrazo,
Iris Fogones
Si! Además lo mejor es comer un día las lentejas y al siguiente aprovechar lo que queda como relleno.
Así cocinas menos y disfrutas más!
Un besazo
Verónica