Receta casera de albóndigas en salsa

| |

Las albóndigas son de esas recetas tradicionales de toda la vida, en cambio hay dos elaboraciones más populares en salsa o con tomate. Al igual que ocurre con otros platos como la tortilla de patatas, con o sin cebolla, generan cierta controversia.

Parece ser que el origen de las albóndigas se encuentra en Al-Ándalus, elaboradas con carne y diferentes hierbas aromáticas como el clavo, el jengibre o la canela. Más adelante, las albóndigas pasaron a formar parte de la cocina refinada de las clases sociales más altas.

Las albóndigas en salsa

Las albóndigas son bolitas de carne picada que se suelen cocinar en salsa, ya sea salsa de tomate o de vino, entre otras. La carne que se utiliza puede ser de cerdo, ternera, pescado, ave, e incluso hay vegetales.

Sea como fuere, las albóndigas son un plato ideal de aprovechamiento, ya que se pueden aprovechar ingredientes sobrantes de otras recetas para elaborar tanto la salsa como la guarnición. Y además, son uno de los bocados estrella para la organización de comidas semanales, pues se conservan muy bien en el frigorífico.

Receta de albóndigas en salsa

Para esta receta de albóndigas en salsa se han utilizado ingredientes aptos para personas intolerantes, por ejemplo la leche es sin lactosa y el pan no contiene gluten. También se puede usar bebida vegetal de almendras.

La carne picada proviene de I.G.P. carne de Ávila, un sello de calidad que favorece la economía local, la sostenibilidad de la vida rural y de la propia especie, además, de que garantiza una raza, un estilo de vida, una producción controlada, etc.

La carne es una fuente de proteínas de calidad y alto contenido de agua. También, contiene vitaminas del grupo B y minerales esenciales como el hierro, especialmente indicado para combatir afecciones como la anemia.

Ingredientes para 4 personas

  • 500 g de carne picada de I.G.P. carne de Ávila 
  • 1/4 vaso de leche sin lactosa o bebida vegetal de Ecomil 
  • 1 diente de ajo pelado y muy picado 
  • 1 huevo de La Cañada Soriana
  • 1/2 cebolla pequeña pelada y picada en cubitos
  • 1 rebanada de pan de molde sin gluten
  • 1 zanahoria pelada y cortada en rodajas
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 3 vasos de caldo (hasta cubrir)
  • 1 mix de especias: orégano, tomillo, pimienta negra y pimentón de La Vera D.O.P.
  • 1 ramita de perejil fresco 
  • 2 cucharadas de AOVE de La Quinta Esencia 
  • 1 pizca de sal de Ancestral
  • 1 bote pequeño de guisantes cocidos de Cidacos 

Elaboración de las albóndigas en salsa

  1. Para hacer estas albóndigas en salsa, poner en un bol la carne picada, el huevo, el pan mojado en leche, las especias y mezclar todo. Filmar y dejar reposar en el frigorífico al menos una hora.
  2. Pasado este tiempo, formar las bolas de carne y hornear a 200 grados 5 min.
  3. En una olla añadir el aceite de oliva virgen extra, la cebolla, el ajo, la zanahoria, el laurel, una pizca de sal, pimienta negra, y sofreír hasta que estén dorados.
  4. Añadir el vino blanco y reducir a la mitad.
  5. Incorporar el caldo, las albóndigas, los guisantes y cocinar unos 5- 1o minutos, en función del diámetro de las albóndigas. Cuanto más pequeñas menos necesidad de cocción.
  6. Para servir, es recomendable que estén muy calientes y acompañadas de una guarnición.

Trucos y consejos

  • Por otra parte, si no se quieren usar el pan, añadir un poco de harina de garbanzos.
  • La importancia de la calidad carne es fundamental, mejor si son trozos magros con grasa, ya que aporta más de sabor.
  • En cuanto a la salsa de estas albóndigas, se puede dejar con los trocitos de hortalizas visibles o bien, pasar por un robot de cocina.
  • Con estas albóndigas en salsa, ¿qué tal un vaso de vino D.O.P. Cebreros?

En las recetas donde sobre la salsa, como un rabo de toro o un ossobuco guisado, se puede preparar otra receta de apoyo, como una pasta o un arroz y así con una salsa se tienen dos recetas hechas, ahorrando tiempo y recursos.

Comparte esto:
Previous

Restaurante La Parrilla de la Reina en Madrid

Receta casera de ñoquis o gnocchi con brócoli

Next

40 comentarios en «Receta casera de albóndigas en salsa»

  1. Que reconfortante resulta un buen plato de albóndigas caseras ahora que empieza a venir el fresquito. Mejor con un buen pan para mojar en esa salsita, que qué pinta tiene.

    Responder
  2. Las albóndigas en salsa como las hacía mi madre y mi abuela nunca pueden faltar en casa es de los platos preferidos de mis hijas y esto me recuerda que hace mucho que no las hago, yo tambien tengo la receta en el blog.
    Una abrazo

    Responder
  3. Es un plato indiscutible en la cocina y en mi casa sobre todo en invierno lo hacemos mucho, con esa salsa que está espectacular. Me ha hecho gracia que utilices harina de garbanzos. Yo también la utilizo siempre. La de trigo solo para repostería

    Responder
  4. Pocas cosas mejores que unas buenas albóndigas caseras. Acabo de darme cuenta de que hace mucho que mi madre no me hace unas así que ya estoy cogiendo el teléfono para pedírselas jajaj

    Responder
  5. Uy, me encanta esta receta! Me parece genial para cambiar la que hago yo habitualmente, que aunque está muy rica es la misma siempre.
    Tomo nota de todos tus trucos, amiga!
    Un abrazo,
    Iris Fogones

    Responder

Deja un comentario