El ossobuco una receta típica de la cocina italiana que se hace, principalmente, con una pieza de carne de ternera o de vaca, con hueso que tiene un agujero en el centro, de ahí el nombre del plato. En España, la porción de carne que se usa es el jarrete, la parte alta situada en la pantorrilla del cerdo o la vaca.
La mayoría de los platos que se elaboran con este tipo de carne pegadas al hueso, quedan muy jugosas, con una textura similar a la de la mantequilla y una salsa sabrosa, muy recomendada para guarniciones de arroz, pasta, hortalizas, etc.
El ossobuco de ternera
Índice de Contenidos
El ossobuco de ternera o de vaca más conocido es el elaborado a la milanesa, una receta con origen en Milán, de ahí su nombre, en la que se guisa la carne junto con algunas hortalizas, vino blanco y cáscara de limón, que aporta un toque muy especial y fresco. En Italia es costumbre acompañar este plato con arroz simplemente hervido o un risotto también al estilo milanesa.
El término ossobuco significa “hueso hueco” y hace referencia a este de corte transversal de la carne, normalmente en rodajas gruesas, que tiene un hueso en la zona central. Para conseguir una buena textura, este tipo de carne necesita un tiempo de cocción prolongado a temperatura constante, por lo que una olla de cocción lenta o la tradicional es imprescindible para conseguir un buen resultado.
Receta de ossobuco de ternera
En esta receta de ossobuco, la ternera es la protagonista mientras que el resto de los ingredientes sirven para aportar sabor y textura. Además, es de aprovechamiento ya que la mayoría son alimentos sobrantes de otras recetas.
Este corte de carne es una excelente fuente de proteínas de calidad puesto que contiene todos los aminoácidos esenciales para los procesos de regeneración de las células. El ossobuco es rico en vitaminas como la B12, necesaria para el funcionamiento del sistema nervioso, junto con otras como la vitamina D, encargada de fortalecer el sistema óseo.
Ingredientes para 2 personas
- 2 piezas de ossobuco de ternera de dos o tres dedos de grosor
- 4 chalotas peladas
- 6 cucharadas de salsa de tomate frito
- 1/2 de caldo de carne casero
- 2 cucharaditas de aceitunas negras de Marchenica de Aragón
- 1 pizca de sal y de pimienta negra
- 4 cucharadas de AOVE
- 2 cucharaditas de hierbas aromáticas de mi jardín vertical
- 1 cucharada de brandy de Jerez Baco
- 1 cucharada de harina de garbanzos
Elaboración del ossobuco de ternera en Cocotte
- Para elaborar este ossobuco en Cocotte, primero salpimentar y enharinar la ternera.
- Sellar en una sartén la carne. Para ello, añadir el aceite oliva virgen extra y cuando esté caliente cocinar las piezas de carne por un lado y por el otro, hasta que se doren ligeramente.
- En la Cocotte añadir aceite oliva virgen extra, las chalotas, las especias, las aceitunas, y sofreír.
- Agregar una cucharada de brandy, dejar reducir casi por completo y sacar las hortalizas.
- Precalentar el horno a 200 grados.
- Incorporar las piezas de carne, junto con el caldo, la salsa de tomate, y las hortalizas en la parte de arriba. Tapar y meter en el horno durante dos horas a 170 grados, posición media y modo convencional.
- Para servir, se pueden dejar las hortalizas y la salsa tal cual están o pasar por un robot de cocina.
Trucos y consejos
- Es recomendable elegir una ternera de calidad ya que es un corte bastante económico.
- El caldo de carne es preferible casero, aunque también vale cualquier otro.
- El tiempo de cocción dependerá de la potencia de cada horno, por eso, a la hora es importante revisar el estado de la carne. Se sabe que el ossobuco está hecho, cuando al tratar de separar la ternera con un tenedor, se deshace.
- La cocción en la cocotte es fundamental, ya que hará que la carne adquiera una textura de mantequilla y un sabor mucho más potente, pues no se pierden los jugos por evaporación.
- Si no se cuenta con una cocotte, se puede preparar en una olla tradicional durante 2 horas, aproximadamente.
- Para maridar este plato es ideal una copa de vino blanco D.O Rueda.
Además de ser una receta de aprovechamiento, mientras el ossobuco de ternera se cocina se puede economizar el tiempo y emplearlo en otras tareas. Otra forma de prepararlo es con un toque de sabor de pimentón de La Vera.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Muy rica receta, a ver si uno de estos días me animo a hacerlo, porque seguro que nos va a encantar
Pues ya me contarás, la verdad es que en este tipo de recipiente queda casi cualquier guiso como nivel chef. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Nunca he preparado ossobuco, pero me voy a animar con tu receta, me ha parecido muy sencilla y tiene que quedar delicioso.
Un abrazo,
Iris Fogones
¡Me encantan las recetas en cocotte! Quedan con un toque muy rico.
Un abrazo delicioso
Yummyluli
con este tipo de cocción las carnes quedan deliciosas, te recomiendo que te compres una Cocotte, no vas a dejar de cocinar en ella.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me he quedado sin palabra, creo que has preparado un plato espectacular digno del mejor restaurante
Muchas gracias, la verdad es que gracias a esta olla los platos de carne al horno quedan espectaculares. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Mmm Qué buena pinta tiene ese ossobucco! Y desde luego el toque que le da la cocotte en el horno, no tiene parangón!
Totalmente de acuerdo, con este tipo de cocción no hay rival para las carnes.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
El aspecto es una pasada, la penda es que me falta la cocotte, voy a tener que pensar en coger una.
Pues en rebajas suele haber muy buenas oportunidades para poder adquirirlas. Ya me contarás.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Muy buena pinta, y viendo otras propuestas de ossobuco que pones a nuestra disposición… les echaré un vistazo a todas y a ver cuál nos cuadra más!
Pues ya me contaréis qué os parecen, y sobre todo, con cual os quedáis.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Ossobucco… qué delicia! Lo hice en crockpot la última vez y fue brutal. Voy a probar a hacerlo así, qué rico!
Es que es una receta muy agradecida, si la carne está bien hecha, es uno de los platos más deliciosos que hay.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me encanta cocinar con cocotte, los guisos quedan genial y se limpian fenomenal, además son bonitas.
Muy rico el osobuco.
Un abrazo
Concha
Estoy completamente de acuerdo, los guisos quedan mejor que con otro tipo de cocción. Muchas gracias, un saludo. Celeste
No lo hemos preparado nunca en casa, pero es un plato que nos encanta. Es de esos platos para disfrutar lentamente con un buen vino.
Pues tenéis que probarlo hacer en casa, veréis que es muy fácil y que queda delicioso, solo requiere de tiempo. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me parece una gran receta. Se ve que el resulrado es extraordinario.
Y la forma de hacerla es muy buena. Me ha gustado mucho.
Así es, ese tipo de cocción es el que suelo utilizar para muchos estofado de carne. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me encanta el ossobuco pero más por la salsa que por la carne. Es una salsa trabada y sabrosa que me recuerda a los grandes guisos tradicionales en los que rebañar el plato con pan. Siempre me ha parecido un guiso de categoría. Enhorabuena por la receta
La salsa me apasiona, generalmente la gran mayoría de guisos, peco en comer demasiado pan, ja ja ja.
Muchas gracias, un saludo. Celeste