Receta casera de ossobuco de ternera

| |

El ossobuco una receta típica de la cocina italiana que se hace, principalmente, con una pieza de carne de ternera o de vaca, con hueso que tiene un agujero en el centro, de ahí el nombre del plato. En España, la porción de carne que se usa es el jarrete, la parte alta situada en la pantorrilla del cerdo o la vaca.

La mayoría de los platos que se elaboran con este tipo de carne pegadas al hueso, quedan muy jugosas, con una textura similar a la de la mantequilla y una salsa sabrosa, muy recomendada para guarniciones de arroz, pasta, hortalizas, etc.

El ossobuco de ternera

El ossobuco de ternera o de vaca más conocido es el elaborado a la milanesa, una receta con origen en Milán, de ahí su nombre, en la que se guisa la carne junto con algunas hortalizas, vino blanco y cáscara de limón, que aporta un toque muy especial y fresco. En Italia es costumbre acompañar este plato con arroz simplemente hervido o un risotto también al estilo milanesa.

El término ossobuco significa “hueso hueco” y hace referencia a este de corte transversal de la carne, normalmente en rodajas gruesas, que tiene un hueso en la zona central. Para conseguir una buena textura, este tipo de carne necesita un tiempo de cocción prolongado a temperatura constante, por lo que una olla de cocción lenta o la tradicional es imprescindible para conseguir un buen resultado.

Receta de ossobuco de ternera 

En esta receta de ossobuco, la ternera es la protagonista mientras que el resto de los ingredientes sirven para aportar sabor y textura. Además, es de aprovechamiento ya que la mayoría son alimentos sobrantes de otras recetas.

Este corte de carne es una excelente fuente de proteínas de calidad puesto que contiene todos los aminoácidos esenciales para los procesos de regeneración de las células. El ossobuco es rico en vitaminas como la B12, necesaria para el funcionamiento del sistema nervioso, junto con otras como la vitamina D, encargada de fortalecer el sistema óseo.

Ingredientes para 2 personas

Elaboración del ossobuco de ternera en Cocotte 

  1. Para elaborar este ossobuco en Cocotte, primero salpimentar y enharinar la ternera.
  2. Sellar en una sartén la carne. Para ello, añadir el aceite oliva virgen extra y cuando esté caliente cocinar las piezas de carne por un lado y por el otro, hasta que se doren ligeramente.
  3. En la Cocotte añadir aceite oliva virgen extra, las chalotas, las especias, las aceitunas, y sofreír.
  4. Agregar una cucharada de brandy, dejar reducir casi por completo y sacar las hortalizas.
  5. Precalentar el horno a 200 grados.
  6. Incorporar las piezas de carne, junto con el caldo, la salsa de tomate, y las hortalizas en la parte de arriba. Tapar y meter en el horno durante dos horas a 170 grados, posición media y modo convencional.
  7. Para servir, se pueden dejar las hortalizas y la salsa tal cual están o pasar por un robot de cocina.

Trucos y consejos

  • Es recomendable elegir una ternera de calidad ya que es un corte bastante económico.
  • El caldo de carne es preferible casero, aunque también vale cualquier otro.
  • El tiempo de cocción dependerá de la potencia de cada horno, por eso, a la hora es importante revisar el estado de la carne. Se sabe que el ossobuco está hecho, cuando al tratar de separar la ternera con un tenedor, se deshace.
  • La cocción en la cocotte es fundamental, ya que hará que la carne adquiera una textura de mantequilla y un sabor mucho más potente, pues no se pierden los jugos por evaporación.
  • Si no se cuenta con una cocotte, se puede preparar en una olla tradicional durante 2 horas, aproximadamente.
  • Para maridar este plato es ideal una copa de vino blanco D.O Rueda.

Además de ser una receta de aprovechamiento, mientras el ossobuco de ternera se cocina se puede economizar el tiempo y emplearlo en otras tareas. Otra forma de prepararlo es con un toque de sabor de pimentón de La Vera.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de espaguetis con albóndigas con tomate

Receta casera de tarta de queso sin horno con mermelada de limón

Next

23 comentarios en «Receta casera de ossobuco de ternera»

  1. Nunca he preparado ossobuco, pero me voy a animar con tu receta, me ha parecido muy sencilla y tiene que quedar delicioso.
    Un abrazo,
    Iris Fogones

    Responder
  2. Me encanta el ossobuco pero más por la salsa que por la carne. Es una salsa trabada y sabrosa que me recuerda a los grandes guisos tradicionales en los que rebañar el plato con pan. Siempre me ha parecido un guiso de categoría. Enhorabuena por la receta

    Responder

Deja un comentario