Los contramuslos de pollo al horno son todo un clásico en el recetario de la cocina tradicional, ya que son muy sencillos de elaborar y muy económicos. Este tipo de asados se pueden hacer con casi cualquier ave, pues al ser una receta básica, se puede versionar.
Cualquier pieza de pollo al horno gusta a grandes y pequeñ@s, pero hay que tener en cuenta los contramuslos tienen más ventajas pues su carne es suave, jugosa, limpia y fácil de comer. Además, el tipo de pollo también mejora la receta, ya sea blanco, de corral o ecológico, entre otros.
CONTRAMUSLOS DE POLLO
Los contramuslos, ya sean a la plancha, al horno, etc. son una de las piezas más valoradas del pollo pues cuentan con una carne más jugosa, el motivo es que posee algo más de grasa. Si se prefiere otra pieza, como la pechuga, controlando el punto de cocción también se puede obtener un buen resultado.
El pollo, como bien es sabido, es una carne muy recomendada en diferentes estilos de alimentación y dietas, como de control de peso, keto, e incluso para l@s deportistas pues al ser una carne blanca aporta las proteínas necesarias y menos cantidad de grasas.
RECETA DE LOS CONTRAMUSLOS DE POLLO AL HORNO
Esta receta de contramuslos de pollo se elaborará sin grandes condimentos y al horno, de una manera muy similar a los asados castellanos, es decir, el pollo solo, sin que toque la guarnición. De esta manera se obtiene un asado más dorado y se recuperan fácilmente los jugos del pollo para elaborar la salsa.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- 4 contramuslos de pollo de Hermanos Gómez
- 4 patatas medianas Princesa Amandine
- 1 diente de ajo de Pedroñete
- 1 cucharada sopera de sal de Bras del Port
- ½ cucharada sopera de orégano BlackPepper & Co
- ½ cucharada sopera de tomillo BlackPepper & Co
- 2 cucharadas soperas de AOVE de Sierra Mágina
ELABORACIÓN DE LOS CONTRAMUSLOS DE POLLO AL HORNO
- Lo primero que se debe hacer para elaborar los contramuslos de pollo es precalentar el horno a 200ºC.
- Retirar el exceso de grasa de los contramuslos, aderezar con sal y especias y disponer, con la piel hacia abajo, sobre la rejilla de una bandeja, de esta manera, los jugos caerán en la bandeja y la carne no estará húmeda.
- Lavar y cortar por la mitad las patatas. Añadir la sal al gusto y un poco de orégano y tomillo. Añadir el AOVE y mezclar.
- Salar el pollo y añadir las especias.
- Meter los contramuslos de pollo al horno 30 minutos a 200ºC.
- Sacar del horno y mover las patatas. Dar la vuelta a los contramuslos (piel hacia arriba) y escurrir en un cacillo los jugos que han caído en la bandeja.
- Meter de nuevo en el horno los contramuslos de pollo, junto con las patatas, 20 minutos a 200ºC. Probablemente, haya que sacar las patatas antes que el pollo dependiendo del tamaño.
- Rescatar de nuevo los jugos y reducir en un cazo hasta obtener una salsa sabrosa.
- Para servir los contramuslos de pollo al horno, basta con colocar el pollo, salsear con la salsa reducida y acompañar de las patatas.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Otra guarnición muy apetecible y vistosa son los ramilletes de coliflor y unos trozos de zanahoria, en tan solo 20 minutos del asado estarán listos.
- Perfectamente, se puede sustituir el pollo por pavo.
- Para darle un toque distinto, se le puede añadir una cerveza al pollo.
- Para armonizar este pollo, todo un clásico, un vino rosado de D.O. Navarra.
¿Más recetas con pollo? Unos deliciosos fingers caseros son la clave para que l@s peques de la casa disfruten de este bocado de manera casera y se olviden de los industriales o sino, un pollo asado en cocotte.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
Que receta tan sencilla y lo rica que está. Mi madre lo hacía mucho, y ahora yo la hago también en mi casa. Yo le echo un chorretín de vino blanco.
Ey! Pues ese toque de vino blanco me lo apunto porque le debe dar un punto buenísimo.
¡Total! la verdad que esta receta la hacemos mucho en casa. El pollo es uno de nuestros platos más recurrentes. El toque de mostaza nunca falta 😉
¡Gracias por compartir! Un saludo, Yummyluli
Anotado queda el toque de mostaza! Me encanta que me digáis vuestros ingredientes favoritos en cada receta.
el pollo al horno es una receta que nunca falla, de las que gustan a todo el mundo. Además, esa pieza de carne es justo la más jugosa. un saludo. Celeste
Es que no hay nada como los platos sencillos y de toda la vida. A mí el pollo asado con patatitas al horno es de las cosas que más me gustan del mundo, de verdad! Gracias por tu receta David.
Eso es Pau, la verdad que es un clásico de los más fáciles de preparar y que el resultado parece de restaurante.
Un abrazo!
Una receta brutal que voy a hacer así a partir de ahora. Porque es verdad, que poniendo las patatas y el pollo en la misma fuente, las patatas no acaban de estar crujientes. Estoy feliz por la idea, porque nos gusta mucho el pollo asado 🙂 Gracias!!
Al fin y al cabo, parece un asado segoviano, la carne no tiene mucha humedad y queda crujinte.
Me alegro que te haya servido!
Una receta caserita y rica, de esas geniales para la comida de todos los días.
Un abrazo
Concha
Así es Concha. Una receta que nos saca del apuro de esos días que no sabemos qué comer.
Un clásico que nunca falla y que está delicioso, en casa lo hago mucho
Un saludo
La verdad que te soluciona la comida en un momento.
Es mi parte preferida del pollo y me ha gustado mucho tu receta
Yo los hago parecidos y de otras formas y siempre están buenos.
Eso es Chary! A mi me pasa igual, a veces también los guiso.
Con lo que me gusta el pollo al horno, este tiene una pinta sublime, precisamente el pollo yo suelo asarlo con patatas que con la salsa del pollo quedan muy jugosas.
Es verdad que así también queda genial, absorven todo el sabor del pollo.
Es un plato clásico que no falta en ninguna casa, salvando que a lo mejor, no todos tenemos los ingredientes tan ricos que nos has enlazado.
Además, nunca falla y si sobra algo, como a nosotros este fin de semana pasado, siempre puedes utilizar el pollo como base de unas fantásticas croquetas de asado.
Eso es!
Al fin y al cabo la clave es usar nuestros ingredientes favoritos y de confianza.
La verdad que ese aprovechamiento es una excelente idea.
Nosotros solemos hacer los contramuslos abiertos en la barbacoa. Quedan crujientes por fuera y muy jugosos por dentro. Probaremos con tu receta la próxima vez.
Vaya maravilla hacerlos a la barbacoa!!!
Un abrazo!
Estoy salivando David, me encanta esta receta deliciosa y sencilla, son las que hay que tener de fondo de armario!
Tomo nota del truco de la salsa, tiene que estar deliciosa con las patatas. Me parece genial y va directa a mi menú semanal.
Un abrazo,
Iris Fogones
Este plato es in clasicazo entre clásicos! Y qué rico está! El muslo de pollo es la cosa más rica del mundo! A quién no le gusta, eh?!
Eso es Rose!
Una parte del pollo de lo más jugosa!
Un abrazo!