Los mejillones en escabeche son una de las tapas o aperitivos más famosos de la cocina gallega e incluso española. El toque picante le da un punto más de sabor, pero es prescindible pues hay personas que no lo toleran bien.
La receta de escabeche sorprende por ser muy sencilla y versátil, de hecho, solo son necesarios algunos ingredientes como el vinagre, el aceite de oliva virgen extra y el ajo y el resto se pueden modificar al gusto, por ejemplo, añadiendo diferentes especias, plantas aromáticas, etc.
LOS MEJILLONES EN ESCABECHE PICANTE
Hay una gran diferencia entre unos mejillones en escabeche y otros, todo depende de la calidad de todos los ingredientes, sobre todo del aceite oliva virgen extra y del propio mejillón y por supuesto, del proceso de elaboración.
En España hay empresas especializadas en conservas de alta calidad que elaboran todos sus productos de manera artesanal, con recetas tradicionales y con ingredientes de una calidad excelente, como ocurre con Los Peperetes o Rosa Lafuente.
RECETA DE MEJILLONES EN ESCABECHE PICANTE
Esta receta de mejillones en escabeche tiene una característica diferenciadora, la salsa es picante, ya que le aporta mucho más sabor y funciona muy bien con este molusco. Además, al hacerla casera se controlan tanto en la calidad de los ingredientes como el proceso de elaboración.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- 1 kilo de mejillones de O Percebeiro
- 2 dientes de ajo pelados y cortados en láminas de Ajos Pedroñete
- 1 punta de un puerro pelado y cortado en rodajas de La Colmena Que Dice Sí!
- 1 zanahoria pelada y cortada en cubitos de La Colmena Que Dice Sí!
- 1/2 cebolla pelada y cortada en cubitos de Ávila Auténtica
- 2 cayenas o similar de Carmencita
- 2 hojas de laurel de Carmencita
- 4 granos de pimienta negra de Carmencita
- 1 cucharadita de pimentón de La Vera Finca La Barca
- 1 vaso pequeño de aceite oliva virgen extra de Castillo de Canena
- 1/2 vaso pequeño de vinagre de Bodegas Robles
- 1/2 vaso pequeño de vino blanco de Bodega Sant Pere
- 1 pizca de sal
ELABORACIÓN DE LOS MEJILLONES EN ESCABECHE PICANTE
- Para hacer estos mejillones en escabeche picante, primero lavar cuidadosamente los mejillones.
- En una olla poner un dedo de agua, una pizca de sal y llevar a ebullición. Añadir los mejillones y cocer hasta que se abra la concha. Una vez que se abra la concha, dejar un minuto de cocción. Retirar, dejar enfriar, y separar la carne del mejillón de la concha. Reservar.
- En una sartén preparar el escabeche, para ello añadir el aceite oliva virgen extra y sofreír la cebolla y el ajo. Incorporar la zanahoria y el puerro.
- Cuando estén dorados, añadir el resto, la cayena, las hojas de laurel y la pimienta.
- Bajar el fuego e incorporar el pimentón de La Vera y acto seguido añadir el vinagre. Reducir a la mitad.
- Luego, añadir el vino y reducir también hasta la mitad.
- Finalmente, fuera del fuego, añadir los mejillones y enfriar.
- Para conservar, basta con poner los mejillones con el escabeche en envases de cristal con tapa.
- Para servir, dejar enfriar o servir templados.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Al incorporar los líquidos a la sartén es conveniente bajar el fuego y usar una tapa, así se evitan salpicaduras o quemaduras.
- El vino blanco se puede eliminar de la receta, pero aporta mucho sabor, por eso es importante que sea de buena calidad.
- Las hierbas frescas aromáticas y las especias dan un toque diferente a los mejillones en escabeche.
- Es una receta que no contiene gluten.
- Con una copa de vino blanco de Bodega Sant Pere y unas patatas fritas de San Nicasio se consigue un aperitivo delicioso.
Al hacer el escabeche casero se evitan salsas pringosas y de mala calidad. Además de los mejillones hay otros alimentos que quedan buenísimos en escabeche, como unas caballas, unas sardinas o incluso ciertas aves como las perdices o el pavo.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
Por supuesto que hay una gran diferencia entre unos mejillones en escabeche, sobre todo si son comprados en lata o los hacemos en casa.
Con lo fan que somos del punto picante, esta receta queda ya fichada para nuestra próxima tanda de conservas de escabechado. Con un buen mejillón gallego fresco y un buen AOVE, elaboramos un plato de dioses.
así es, y vosotros recomendais que se limpien las conchas antes de manera exhaustiva o al no usarse, no hace tanta falta? Un abrazo. Celeste
Los mejillones en escabeche son un básico de cualquier casa no sólo para hacer un aperitivo sino para otros platos. ¿Has probado hacerla en una crema o una salsa?
La probé en una crema sin picante (no lo soporto) en una cena en casa de unos amigos hace un par de años. Fue todo un acierto porque acompañaba a una pasta y le daba un toque super rico. Ya te he dado otra idea!
anda, pues no tenía ni idea, qué buena pinta. Lo tendré encuenta para cuando haga pasta en casa. Nosotros solemos poner la picante porque nos encanta, ya sabes. Un abrazo. Celeste
Un puntazo filipino! Las latas no tienen nada que hacer frente a unos mejillones en escabeche caseros! Gracias y besos!
Nada que ver con los escabeches caseros, de hecho, los de lata o son de muy buena calidad o no me suelen gustar y además, me sientan fatal.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Mira que es trabajoso, pero no hay color!! Yo hago muchos y los conservo. Además soy de las tuyas, me gusta el toque picante 🌶
Yo solo trato de comer o de muy buena calidad o de escabeches caseros, los escabeches de lata me suelen sentar fatal.
Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Wow! los mejillones son una de nuestras debilidades. Ideales para tomar de aperitivo con unas patatas fritas de churrería y un buen vermut.
justo, jajaja es uno de nuestros aperitivos por excelencia 🙂 ¿algun bar que me recomiendes?
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Siempre los compro, a ver si con tu receta me animo y los hago
Un saludo
nena, es mucho mejor hacerlos caseros, además están más ricos con esos AOVES de los que eres embajadora.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
¡¡que fantásticos!! me encantan con un buen vermú son el aperitivo perfecto, delicioso y con mucho sabor.
Un abrazo
Concha
jajaja, justo! me apasionan. Ahora quiero hacer bonito o atún , será difícil?
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste