Las recetas al horno son algunas de las elegidas para las celebraciones, ya sea con pavo, cordero o ternera, entre otras. Además, suelen ser bastante sencillas, tan sólo hay que contar un buen producto, tiempo y conseguir el punto adecuado de horneado para que la carne o producto elegido adquiera una textura adecuada.
Otro elemento clave en una buena mesa de celebración son las guarniciones, las salsas y la decoración. Una presentación acertada hace que la comida resulte mucho más atractiva. Por otro lado, los platos al horno también son una opción a tener en cuenta fuera de fechas festivas, ya que permiten ahorrar tiempo en el día a día.
El pavo al horno
Índice de Contenidos
El pavo al horno es una de las recetas típicas de las celebraciones familiares en Europa y América, en especial en Estados Unidos. A finales del mes de noviembre de cada año se celebra el día de Acción de Gracias, denominado Thanksgiving, donde el plato estrella es el pavo asado o relleno. Este producto es muy típico debido al precio y su tamaño, además de ser más ligero que otros platos como el cochinillo asado.
El origen del pavo parece que reside en la cultura azteca desde donde se expandió al resto del mundo gracias a las rutas comerciales. En la actualidad, esta carne se consume frecuentemente y con diferentes cortes, por ejemplo, fiambre de pavo elaborado en casa, gracias a la baja temperatura, o ragout con salsa.
Receta de pavo al horno
Esta receta de pavo al horno está elaborada con un pavo entero, aunque también sirve uno troceado. Para hacerla, hay que tener en cuenta que se necesita una jeringa para alimentación que se puede comprar en cualquier tienda de menaje. En cuanto al relleno, se ha usado un mango, aunque también sirve cualquier otra fruta como una manzana, pera, etc.
Entre todas las carnes, la de pavo es una de las que contiene menor porcentaje graso, apenas 2,2 g por cada 100. Junto a esto, es una fuente rica en proteínas y vitaminas como la B5, B6 y B12 además de minerales entre los que destacan el potasio y el fósforo. Su consumo ayuda a reducir el envejecimiento celular y potencia el desarrollo del sistema muscular.
Ingredientes para 6 personas
- 1 pavo de 4 kilos limpio
- 1 mango pelado
- 1/2 bote de gelatina de oloroso de Bodegas Robles
- 4 cucharadas de AOVE de Oro Bailén
- 2 cucharadas de sazonador de pollo de Carmencita
- 1 vaso grande de caldo de ave
Elaboración del pavo al horno
- Para hacer esta receta al horno, primero embadurnar el pavo con aceite de oliva virgen extra y especias, tanto fuera como en los orificios. Coronar con pedacitos de mantequilla.
- En el orificio principal introducir la fruta elegida, como un mango, manzana, naranja, etc.
- Cubrir los huesos de las patas con papel de aluminio para evitar que se quemen y sequen los muslos en exceso.
- Colocar el pavo en una bandeja apta para el horno, si tiene rejilla mejor para que así no toque el fondo.
- Añadir el caldo casero en la base de la bandeja y precalentar el horno a 200 grados.
- Cuando tenga la temperatura adecuada, meter el pavo y bajar la temperatura a 190 grados. Asar 1 hora y luego, inyectar parte del caldo que haya en el fondo de la bandeja en varias partes magras del pavo. Volver a hornear, pero antes cubrir con un papel de aluminio para que no se queme por fuera y le dé tiempo a hacerse por dentro. Repetir este proceso cada hora, teniendo en cuenta que se debe tener entre 45 minutos y 1 hora por kilo. En este caso pesaba más de 4 kilos, por eso se ha horneado durante 4 horas.
- Cuando quede menos de 1 hora, sacar del horno, pintar con la gelatina de oloroso y acabar de hornear.
- Pasado el tiempo, retirar del horno, cubrir con el papel de aluminio o un paño y reposar unos 10 minutos.
- Para servir, cortar y acompañar de las guarniciones deseadas: zanahorias especiadas, tomates cherry confitados, puré de patata trufado y salsa de arándanos.
Trucos y consejos
- El punto de cocción del pavo al horno debe ser tostado por fuera y jugoso por dentro. Por ello, aunque hay tiempos determinados, es recomendable estar pendiente al menos cada hora.
- Con todos los huesos que sobren se puede hacer un caldo casero.
- Si sobrara mucha carne de pavo, sirve para hacer otras recetas como unos canelones de pavo o una ensalada con salsa César.
- Esta receta no contiene gluten.
- El pavo al horno marida con una copa de André Clouet.
Las recetas al horno como el pavo u otras aves de Las Landas son una opción deliciosa y ligera de preparar comidas para reuniones familiares, ya que este tipo de carnes contienen menos grasa que otras y son perfectas para estilos de alimentación saludables.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Todo un señor pavo, una comida perfecta para el día de Navidad, me gusta mucho el relleno.
Un abrazo
Concha
no suelo hacer el relleno, porque como solemos ser pocos en casa sino sobra demasiado. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Ya he visto tu Reels en Instagram y te ha quedado espectacular
jajaja y luego los canelones rellenos de las sobras del pavo. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Es una receta muy navideña ideal para las fiestas que están por llegar. Nos guardamos la receta.
así es, hay pavo, pavita y otras aves que quedan muy ricas, ideales para estas fechas. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
El pavo para mí es un ritual en Navidad. Alguno de los días siempre lo preparo porque no me puede gustar más. Me ha gustado la idea de hacer despúes un buen caldo con los huesos y unas verduras, porque yo siempre los tiraba. Gracias por la idea
y con las sobras, qué te parecen lo canelones? Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Recetón para estas fiestas, amiga!! Me parece maravilloso, aunque he de confesar que me da miedo enfrentarme a algo tan grande, jajaja. Pero con tu receta seguro que sale genial!
Un abrazo,
Iris Fogones
Que buena receta de cara a estas fiestas me parece ideal.
es una receta ideal para las celebraciones y además, se aprovecha todo. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Un plato ideal para las fiestas..nosotros en casa lo hacemos para nochebuena o nochevieja y si sobra tan contentos como bien dices,para unos canelones o ensalada o simplemente para unos bocadillos deliciosos…
es que queda super bueno en cualquier plato luego, verdad? Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Me ha gustado la idea de inyectar el caldo dentro, porque siempre se queda seco y el caldo le da jugosidad, estupenda receta
en este caso, queda delicioso justo gracias a eso, al caldo. Hay personas que le ponen jerez o similar. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste