Guía para viajar a Córdoba: Hoteles, visitas y restaurantes

| |

Córdoba es una ciudad que requiere de varios días para probar sus restaurantes, visitar lugares y edificios emblemáticos, asistir a un espectáculo de flamenco, perderse por sus calles y sus deliciosos patios.

A nivel cultural, tanto Córdoba como sus alrededores, son una de las joyas hispanas-musulmanas más visitadas de España. Y a nivel gastronómico, es una zona muy rica con varias denominaciones de origen, dada la calidad de sus productos, como el aceite de oliva virgen extra, los ibéricos y el vino.

Viajar a Córdoba y alrededores

Córdoba y sus alrededores son un destino imprescindible en el que descubrir su cocina en infinidad de restaurantes, su gastronomía en alguna de sus bodegas o almazaras y su patrimonio en las diferentes visitas culturales.

Es una ciudad cargada de historia, donde se puede ver la huella que han ido dejando todas las culturas que han estado en la ciudad. Gracias a este motivo, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Consejos para viajar a Córdoba

La mejor época del año para viajar a Córdoba es en primavera, ya que en mayo se celebra la Fiesta de los Patios Cordobeses. Para visitarlos hay que saber que se hace a pie y se puede hacer por libre o bien contratando un guía.

En la maleta, si la idea es ir en mayo, es imprescindible llevar lo apropiado para una zona en la que suele hacer calor, como la protección solar, gafas de sol, etc. y por la noche igual una prenda ligera de abrigo, ya que a veces cambian las temperaturas.

¿Cuáles son los mejores hoteles de Córdoba?

El alojamiento es una de las cosas principales a tener en cuenta la hora de organizar un viaje, sobre todo, cuando se van a realizar innumerables visitas y se está buscando una buena ubicación y un confort adecuado.

Probablemente, el Hotel Hospes Palacio del Bailío es uno de los mejores de Córdoba y de toda Andalucía, ya que es un oasis en medio de la ciudad que reúne historia, cuidada y cercana atención, lujo asequible y excelente cocina.

Otros alojamientos a tener en cuenta serían el hotel boutique Las Casas de la Judería, Eurostars Palace, Azahar o Patios de Córdoba, el hotel Macià Alfaros, Hesperia Córdoba y hotel el Córdoba Center, entre otros.

¿Qué ver y qué hacer en Córdoba?

Córdoba es inagotable, tanto a nivel cultural con todo el patrimonio que se conserva, como por su variada oferta de ocio, desde espectáculos, restaurantes, tiendas, baños árabes, etc. Sólo hay que coordinar bien las visitas principales y revisar los horarios en las páginas web.

La Mezquita- Catedral de Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba es, sin duda, un monumento único de obligada visita, ubicado en la calle del Cardenal Herrero, 1, una zona turística cerca de restaurantes, tiendas de regalos, baños árabes, etc.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y posteriormente, se elevó su calificación a Bien de Valor Universal Excepcional. En ella se pueden admirar diferentes tipos de arquitectura: islámica, gótica, renacentista, barroca, etc. A través de los siglos, se fueron fusionando las distintas culturas y estilos, resultando un conjunto único.

En una época normal, se puede acceder de forma gratuita al Patio de los Naranjos. Una vez ahí, se debe entrar al interior de la mezquita, Y también, se puede adquirir una entrada para subir a la Torre Campanario.

El Alcázar de los Reyes 

Esta antigua fortaleza, que fue durante varios años residencia de los Reyes Católicos, es uno de los monumentos más importantes de Córdoba. Desde la Torre de los Leones hay una fantástica panorámica del propio Alcázar, los jardines y los alrededores.

Posee una importante colección de mosaicos romanos, perfectamente conservados. Además, cuenta con unos jardines bellísimos, de inspiración árabe, con varios estanques y fuentes, la forma perfecta de acabar la visita.

Palacio de Viana

Se trata de una casa palaciega muy especial, ya que alberga una fantástica colección de patios cordobeses. Los patios cordobeses son toda una tradición con siglos de historia, de hecho, en el mes de mayo se celebra la Fiesta de los Patios, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, durante la cual los cordobeses engalanan sus viviendas y abren sus puertas al público.

Existen muchos tipos, y en Viana podemos contemplar varios de ellos, haciendo un recorrido por varios siglos; populares, modernos, interiores, ajardinados, etc. Por ello, fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y Jardín Histórico Artístico.

Además de estas visitas obligadas, hay que pasear las callejuelas y plazas de la ciudad de Córdoba, para recorrer la calleja de las flores, detenerse en el Cristo de los Faroles o conocer la Sinagoga. Y, por supuesto, visitar los patios cordobeses, algunos de ellos, abiertos todo el año – en la zona de San Basilio hay varios de acceso gratuito -.

Este año, dada la situación sanitaria que se está viviendo, no es posible realizar algunas de las visitas o reservar en algunos restaurantes en Córdoba, por eso, lo mejor es contar con una guía profesional de la zona, que tiene toda la información actualizada. Y, además, para poder seguir disfrutando de la Fiesta de los Patios, el Ayuntamiento de Córdoba ha puesto a disposición de todos en su canal de YouTube visitas virtuales a los patios mediante videos 360 con explicaciones de los propietarios.

Medina Azahara 

El yacimiento de Medina Azahara se encuentra a unos 7 km de la ciudad de Córdoba y es una de las visitas imprescindibles para profundizar en el legado hispano-musulmán de Córdoba y de Al-Ándalus.

El origen de Medina Azahara está en Abderramán III, quien en 936 toma la decisión de construir una ciudad a las afueras de Córdoba, donde llevar a cabo las labores administrativas y ubicar las residencias del califato.

En cuanto a la oferta gastronómica de la zona, no es muy recomendada, ya que el completo del yacimiento carece de restaurantes interesantes. Por eso, es mejor visitarlo por la mañana y luego volver a Córdoba para comer.

¿Cuáles son los mejores restaurantes de Córdoba?

La gastronomía de Córdoba cuenta con varios productos reconocidos con las consiguientes denominaciones de origen, como el aceite de oliva virgen extra, los ibéricos y los vinos como el Rincón de la Subbética, con D.O. P. Priego de Córdoba, COVAP con D.O. P. Los Pedroches y en los vinos de Montilla-Moriles.

Hay tantos restaurantes y establecimientos recomendados que hacer un listado de los mejores requiere de su tiempo y de los consejos de las personas que viven en la zona. Además, hay diferentes estilos, desde los más clásicos, los que han evolucionado, dando una vuelta a la cocina tradicional o incluso, los que han sabido conquistar a la guía roja.

NOOR

El restaurante Noor es la joya gastronómica de Córdoba, ubicado en la calle Pablo Ruiz Picasso, 8. Con sólo unos años de vida, ya obtenido reconocimientos de los restaurantes nacionales e internacionales, siendo galardonado con 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol.

El chef Paco Morales propone un concepto de gastronomía cultural que pretende acercar al comensal la historia de Al-Ándalus. Inició su andadura en el siglo X, e irá avanzando a través de los siglos.

De las tres opciones de menús degustación, el menú Almogávar es el más extenso, y, además, cuenta con la opción de maridaje. Su icónico plato pistacho con huevas de arenque y mazamorra, la espardeña con fondo khan, el huevo macerado en el tiempo con caviar, la menestra con untuoso de abadejo o la almena mesopotámica, son solo algunos de bocados del menú.

El Envero

El Envero está en la calle de Teruel, algo apartado de la zona centro, pero merece mucho la pena visitarlo. Sus chef Guzmán y Santi ofrecen en su carta una cocina actual y de temporada, además de las sugerencias del día. Y, como no podía ser menos en honor a su nombre, tiene una amplia carta de vinos con gran variedad de D.O. que le posiciona entre los restaurantes de Córdoba.

Distinguido con el reconocimiento Bib Gourmand de la guía Michelin, su cocina se caracteriza por el respeto al producto. Dentro de su oferta gastronómica destacan platos como el tiradito de presa marinada, el tuétano de ternera asado con tartar de atún rojo y remolacha encurtida, o el cochinillo confitado con crema de ajos y ragout de setas. Y para terminar con un punto fresco, su tarta de limón deconstruida.

Garum 2.1

Garum 2.1. está ubicado junto al popular Paseo de la Ribera y el río Guadalquivir, Garum 2.1. en una de las zonas más populares de restaurantes de Córdoba, ideal comer, tapear, tomar un aperitivo o salir de copas. Está dividido en dos plantas; la inferior, más informal, y la superior, donde se encuentra la zona de restaurante.

Su jefe de cocina Juan Luis Santiago plasma en sus platos toda su creatividad, renovando platos tan tradicionales como el rabo de toro o la mazamorra para traerlos al siglo XXI. Ofrece opción de menú degustación para probar sus platos estrella seleccionados por el chef, o bien comer a la carta.

Destacan el lomo de sardina ahumada, el salmorejo amontillado con gambón, manzana y anchoa premiado con la Mejor Tapa en el Concurso Córdoba Gastronómica, el pulpo con oreja ahumados, Me muero por tus huesos… de oro y azabache, premiado como el Mejor Rabo de Toro en la Ruta Sentero 2019.

Taberna San Miguel Casa El Pisto  

La Taberna San Miguel Casa El Pisto, ubicada en Plaza de San Miguel, 1, es una casa de 1880 decorada con los típicos azulejos, cuadros, farolillos y carteles taurinos. Cuenta con una patio interior muy agradable donde disfrutar de su cocina tradicional cordobesa.

Por sus mesas ha pasado lo más florido del panorama nacional e internacional, como artistas, intelectuales o toreros entre otros. Nombres como Vizcaya, Manolete Padre, Manuel de la Haba, han disfrutado de su salmorejo o de su pisto con huevo.

Taberna Salinas

Con casi un siglo de vida, en la Taberna Salinas se puede disfrutar de la cocina cordobesa más tradicional. Está ubicada junto a la plaza de la Corredera, una de las más emblemáticas de la ciudad.

Dividido en varios salones y con un típico patio cordobés central, nos ofrece una cocina sin pretensiones, a un precio insuperable. Una opción ideal para probar platos de siempre como el rabo de toro estofado o las naranjas picás con aceite y bacalao.

Mercado Victoria

El Mercado Victoria es un espacio gastronómico que agrupa distintos puestos de cocina cordobesa y española, cocina internacional, vinoteca y coctelería, entre otros, ubicado en el Paseo de la Victoria, s/nº.

En La Salmoreteca hay que pedir el salmorejo cordobés o la mazamorra, que es una sopa fría similar al ajoblanco, y predecesora del salmorejo, elaborada a partir de las almendras, pues en el viejo continente todavía no existían los tomates.

En Raza & Dehesa hay que disfrutar del tradicional rabo de toro, muy tierno y sabroso. Y para acompañar la comida, se pueden degustar los vinos de La Vinoteca, que dispone de una amplísima variedad de vino por copas.

Tras esta selección de lo mejor de Córdoba, hay que reconocer que hay muchas más callejuelas que patear, muchos rincones que descubrir y muchos restaurantes que probar, pero siempre es buen momento para volver, excepto en los meses más calurosos del año.

Comparte esto:
Previous

RESTAURANTE L’ESCALETA EN ALICANTE

Receta casera de ensalada de pimientos asados

Next

34 comentarios en «Guía para viajar a Córdoba: Hoteles, visitas y restaurantes»

  1. Estuvimos en Córdoba en el puente de diciembre de 2019, fue nuestra última escapada antes de la pandemia y disfrutamos un montón tanto de la visita a la ciudad, como de su gastronomía.

    Responder
  2. Que ganas de ir por allí. Más ahora que lo tenemos como algo imposible. Pero iremos y la espera hará que guste aún más seguro.

    Responder
    • Volveremos a viajar Merche, y como dices lo cogeremos con más ganas y lo disfrutaremos más intensamente, valorando cada pequeño detalle. Además, el sector turístico y todos en general, van a necesitar nuestras pequeñas contribuciones para salir adelante.
      Un abrazo.

      Responder
  3. Un gran viaje sin duda!!! Me alegro que te haya gustado. Visitarla ahora contigo ha hecho que tenga mas ganas aún de volver. Alguna vez tendremos que ver esa Córdoba de la Fiesta de los Patios, volver a ver la mezquita-catedral, algo único en el mundo y disfrutar de sus rincones.
    Y como no vivimos solo de aire, habrá que volver a probar su gastronomía y si podemos, volver a visitar Noor. Es una de las mejores experiencias de todos los restaurantes con estrella que hemos visitado.
    Por muchos viajes mas…

    Responder
    • El viaje a Córdoba me ha encantado; la ciudad, la gastronomía, la compañía… Inmejorable. Durante la Fiesta de Los Patios debe estar aún más bonita si cabe la ciudad.
      Que ganas de que pasen estos momentos difíciles y podamos volver a viajar y a seguir descubriendo España y el mundo juntos.

      Responder
  4. ¡Qué viajazo, amiga! No conozco Córdoba aún y me parece una guía maravillosa, tanto turística como gastronómica. Sin duda me lo apunto como viaje pendiente cuando podamos salir de casa.
    Un beso grande

    Responder
    • Si que fue un señor viaje Irene, estoy segura de que te va a encantar cuando la visites. Es una ciudad bellísima y el nivel gastronómico me ha parecido muy alto, ya me contarás qué tal si os animáis a ir cuando pasen este trance.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  5. ¡Raquel, me apunto Córdoba en mi agenda! Aún no conozco la mezquita, ¡pero según lo cuentas debe ser impresionante! También me han hablado que pasear por allí con los patios engalanados en su fiesta es puro encanto…. ¡Y apunto Noor como visita obligada gastronómica! ¡Con más ganas voy ahora a Córdoba tras esta lectura! ¡Gracias!

    Responder
    • La mezquita-catedral te encantará, estoy convencida, es una construcción única.
      Que alegría saber que te han entrado ganas de visitar Córdoba, y si las circunstancias lo permiten y viajas en mayo podrás vivir la Fiesta de los Patios en todo su esplendor.
      Un abrazo.

      Responder
  6. Guauuu!!! ¡Menudo viaje! ¡¡Muy top!! Tanto la ciudad como la gastronomia, parece que tienen un nivel dificil de superar.
    Tomaré nota para hacer este viaje con amigos, a más de uno le gustaría probar el pistacho con huevas de arenque y mazamorra, con un buen maridaje de vino.
    Gracias Raquel!

    Responder
    • Has dado en el clavo Jesús, un viaje muy top a todos lo niveles.
      Desde los platos de alta cocina como el que comentas hasta el tradicional rabo de toro, esto segura de que Córdoba y su gastronomía te encantarán.
      Muchas gracias por leerme, un abrazo.

      Responder
  7. Y yo que pensaba que tenía ciertos conocimientos de esta gran ciudad por ser mi familia de pueblos de la provincia y me he dado cuenta de que tengo muchos rincones que recordar y conocer. Además de haber estudiado la mezquita en mi época estudiantil. Bendita ignorancia sobre la ciudad que incrementan mi apetito por conocer lo desconocido. Y como hace mucho de mi última visita, la parte gastronómica será un lujo conocer los placeres que nos brinda la tierra cordobesa, ¿quién no se imagina cada plato comentado? ¿y con la compañía de esos vinos?. Habrá que organizar una escapada una vez termine la circunstancia social que actualmente lo impide. Gracias por abrirnos la ciudad de Córdoba en una “simple” lectura.

    Responder
    • Antes de nada, enhorabuena David, ¡que comentario! Creo que dentro de poco comentaré yo tus artículos 😉
      Que alegría saber que te he descubierto rincones nuevos en Córdoba y que he despertado las ganas de volver a visitarla una vez superemos todos juntos esta dura situación y podamos volver a disfrutar de todo lo que nuestro país tiene que ofrecernos.
      Muchas gracias por leerme y por tus bellas palabras, un abrazo.

      Responder
  8. Me encanta todo lo que cuentas de Córdoba. Cuando pueda iré por allí y probare todos esos platos. La pinta es estupenda. Gracias por compartir todo eso.

    Responder
    • Me alegra que te haya gustado, seguro que tanto la ciudad como su gastronomía te encantarán.
      Gracias por leerme Merche, un abrazo.

      Responder

Deja un comentario