Las croquetas son uno de los platos de aprovechamiento por excelencia, pues se suelen utilizar las carnes que sobran del cocido para elaborarlas. En la actualidad, también es posible disfrutar de un buen cocido sin tener que cocinar e incluso, sin tener que desplazarse gracias a que cada vez más restaurantes cuentan con la opción de servicio a domicilio.
Existen tantas elaboraciones de croquetas como gustos, es una preparación de lo más versátil, y cuenta, a día de hoy, con gran cantidad de aficionad@s. Desde las clásicas jamón, a otras versiones más modernas e incluso dulces.
Las croquetas de cocido
Índice de Contenidos
La mayoría de expert@s coinciden en que el origen de las croquetas de cocido reside en Madrid, lugar del que proviene el cocido. Sin embargo, se cree que la receta de croquetas es originaria de Francia. Se dice que su creador fue el cocinero francés Antonin Carême, quien las introdujo en las cocinas nobles entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX tras haberlas servido en uno de sus banquetes bajo el nombre de croquettes à la royale.
Antonin Carême, era conocido como el “rey de los chefs y el chef de los reyes”.
Como muchas recetas de aprovechamiento, la elaboración de las croquetas surge en una época de hambruna en la que la harina era uno de los alimentos más accesibles. Además, eran una forma excelente de no desperdiciar la carne sobrante de los cocidos y estofados. Este plato tiene su versión en numerosas de las cocinas del mundo, y es tan popular que cuenta con un día propio, el 16 de enero.
Receta de las croquetas de cocido
Para esta receta de croquetas de cocido se ha usado el robot de cocina Thermomix, pues facilita mucho el trabajo. Sin embargo, también se pueden elaborar de forma manual, teniendo en cuenta que conseguir una textura consistente es clave para obtener un buen resultado.
Uno de los ingredientes imprescindibles en esta receta son los huevos, un alimento rico en proteínas y minerales como la niacina, el fósforo y el potasio, por lo que su consumo es ideal para las personas que realizan una elevada actividad física. Junto a esto, es un poderoso antioxidante que ayuda a prevenir la aparición de enfermedades degenerativas de la vista como las cataratas.
Ingredientes para 50 croquetas
- 500 g de carne del cocido de La Abuela Maragata
- 4 huevos duros de La Cañada Soriana
- 75 g de AOVE de Claramunt
- 250 g de harina de El Amasadero
- 850 g de leche entera a temperatura ambiente de Cubillo Premium Milk
- 150 g de caldo de cocido
- 1 o 2 cucharaditas de pimienta blanca molida de Casa Ruiz
- 1 pizca de nuez moscada molida
- ½ cucharadita de sal
- 200 g de pan rallado casero
- 3-4 huevos batidos de La Cañada Soriana
- 300 g de AOVE para freír de Claramunt
Elaboración de las croquetas de cocido
- Para elaborar estas croquetas de cocido, primero cocer los huevos. Una vez fríos, pelar y reservar.
- Picar la carne durante 5 segundos a velocidad 6. Retirar a un bol grande y reservar.
- Añadir en el vaso los huevos y trocear 2 segundos a velocidad 4. Echar en el bol junto con la carne.
- Agregar en el vaso los 75 g aceite y calentar durante 3 min, a temperatura 100°C a velocidad 1.
- Incorporar la harina y rehogar 5 minutos, a 120°, velocidad 2. Bajar los restos de la harina con ayuda de una espátula y volver a rehogar 5 minutos, a 120°, velocidad 2.
- Añadir la leche, el caldo, la pimienta, la nuez moscada y la sal, programar 15 minutos, 100°C, velocidad 4 y después 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2.
- Verter la mezcla sobre la carne y los huevos troceados en el vaso. Mezclar con la espátula hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.
- Agregar la bechamel en una manga pastelera y enfriar antes de meter en la nevera. Refrigerar durante un mínimo de 8 horas.
- En una fuente alta, poner el pan rallado. Con ayuda de la manga pastelera formar cilindros con la masa.
- Con unas tijeras o un cuchillo, cortar porciones de aprox. 4-5 cm de largo.
- Rebozar las croquetas en el pan rallado, después en el huevo batido y de nuevo en pan rallado.
- Freír las croquetas en un cazo, con abundante aceite de oliva virgen extra caliente. Retirar el exceso de aceite con papel absorbente.
- Servir calientes.
Trucos y consejos
- Para que los huevos queden perfectos hay que dejarlos cocer, una vez que el agua ha empezado a hervir, durante 12 minutos.
- Es posible hacer las croquetas de cocido con cebolla, para ello, hay que trocearla y sofreírla junto con el aceite de oliva virgen extra en el punto 4.
- El pan rallado se puede comprar en el supermercado, pero una opción maravillosa de aprovechamiento es picar el pan que se ha quedado duro.
- Para que la fritura quede uniforme es recomendable utilizar un cazo, para que se sumerja la croqueta entera, en vez de usar una sartén.
- Aunque lo habitual es tomarlas calientes, las croquetas frías también resultan deliciosas.
- Las que no se consuman se pueden congelar. Lo ideal es ponerlas en una bandeja, y cuando estén ya congeladas, pasarlas a una bolsa. De este modo no se quedan pegadas y se ahorra espacio.
- Es posible freírlas directamente del congelador, pero hay que tener en cuenta que la temperatura del aceite de oliva virgen extra tiene que ser menor y se tienen que hacer a fuego lento.
- Una cerveza Mahou bien fría es perfecta para acompañarlas.
Esta receta de croquetas de cocido es ideal para un aperitivo con amig@s. Otras recetas para preparar unos deliciosos entrantes típicos de la cocina española son unas patatas bravas caseras o unos mejillones en escabeche.

Recetas caseras & tradicionales. Adoro la cocina e investigar nuevas elaboraciones.
Soy una enamorada de las croquetas, las comería a todas horas, mmmmmm, pero como las de cocido hay pocas, te han quedado exquisitas. Gracias por compartir tu receta.
Un bsote María
Muchas gracias María! Quedan deliciosas, en casa siempre tengo, que me salvan de un apuro las cenas!
Un abrazo,
Iris Fogones
mmmm, que pinta estas croquetas de cocido. la verdad es que una buena croqueta está de vicio, aunque tiene su aquel prepararlas perfectas como estas. Te compro el maridaje que propones, ahor amismo me comía una croquetas con una cerve, jeje.
Ya te digo, con una cerve fresquita… qué bueno!
Un abrazo,
Iris Fogones
Es una maravilla hacer las croquetas en el Thermomix, yo desde que lo tengo siempre las hago hay y además seguir la receta con el cookido es lo más, así no hay error a confusión. Un abrazo
Sofía
Soy súper fan de cookido! Es súper sencillo seguirlo y no fallas!
un abrazo,
Iris Fogones
una de las recetas de aprovechamiento por excelencia, que falta nos hacen, en una época de excesos. un abrazo. Celeste
Me apasionan las croquetas de cocido además de riquísimas son una forma de aprovechar la comida deliciosa.
Un abrazo
Concha
Si es que de los restos de un plato pueden salir otros maravillosos.
Un abrazo,
Iris Fogones
Yo las hago muy parecidas también con thermomix, pero dejo una parte de la carne de cocido cocinarse junto con la bechamel para que tengan más sabor a cocido, ¡son mis favoritas!
Qué buen truco! Lo probaré la próxima vez!
Un abrazo,
Iris Fogones
Me encantan las croquetas! Toma su tiempo hacerlas y luego es visto y no visto!
Si, un poco de tiempo llevan, pero el truco de la manga pastelera ayuda mucho y ahorra mucho tiempo!
Un abrazo,
Iris Fogones
Las croquetas de cocido junto con las de jamón ibéricos son mis favoritas del mundo mundial. Cuando me sobra carne del cocido, la pico y hago croquetas… que ricas salen
En casa igual! Además las hago combinadas, además de la carne del cocido les pongo también jamón, están buenísimas.
Un abrazo,
Iris Fogones
No hay nada mejor que una croqueta casera. Nosotros las hacemos mucho en casa. Crujientes por fuera y muy cremosas por dentro.
Descubrí hace poco que si dejas que se sequen bien antes de congelarlas el rebozado queda aún más crujiente! Delicioso!
Un abrazo,
Iris Fogones
Que buenas están las croquetas de cocido, son mis perderías.
Muy bien explicado.
si es que salen deliciosas!
Un abrazo, Iris Fogones
Son riquísimas y es una manera fantástica de aprovechar las carnes del cocido
A tope con las recetas de aprovechamiento!
Un abrazo, Iris Fogones
Yo también utilizo siempre la receta de Thermomix para hacer croquetas, lo que pasa es que las dos últimas veces me salían bastante líquidos y fui afinando las cantidades de leche hasta medio conseguir la textura que me/nos gustan.
Conozco el cocido de La Maragata, no presencialmente pero sí virtualmente, me llegó su nota de prensa, pero estamos un poco lejos para poder asistir a esos eventos tan deliciosos a los que algún día, podremos asistir.
Me pasaba lo mismo, pero la receta de la nueva TM6 ha salido con la textura perfecta, es la que he usado yo!
A ver si mejora toda esta situación y podemos disfrutar de nuevo de todos los eventos.
Un abrazo,
Iris Fogones