Los filetes rusos están considerados como una receta de toda la vida, típica de la cocina familiar de las madres y abuelas. Son similares a las hamburguesas pero previamente se deben pasar por harina o pan rallado y contienen gran cantidad de ajo.
Hoy en día, no se consumen tanto como se debería, sin embargo están deliciosos solos o con salsa. En cambio, son las hamburguesas las que han tomado el protagonismo, siendo uno de los bocados gourmet más demandados.
LOS FILETES RUSOS
Índice de Contenidos
Los filetes rusos se elaboran desde una masa de carne picada, redondeada, condimentada, rebozada y frita. Su origen parece que está en Rusia, en concreto son de la época de los zares, pero con clara influencia de la cocina francesa. El nombre original son los bitoques rusos o bitoques à la russe.
RECETA DE FILETES RUSOS
Esta receta de filetes rusos está versionada con el objetivo de fomentar el hábito de comer saludable, para ello, se aumentan o reducen ciertos ingredientes. En este caso, no están rebozados o enharinados previamente y sólo se utiliza pan rallado de Natur Dacsa que además, no contiene gluten.
La idea de elegir Natur Dacsa es porque están especializados en crear productos saludables, sin alergénos, fáciles de usar y aptos para estilos de alimentación como el vegetariano o el vegano. Cuentan con diferentes tipos de harinas, tanto de cereales como de legumbres y pan rallado, entre otros.
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS
- 500 g de carne de pasto de Vacanegra
- 2 lonchas de bacon de Campofrío
- 6 cucharadas de AOVE de Castillo de Canena
- 1 huevo ecológico de La Colmena que Dice Sí!
- 1/2 cucharadita de pimentón de La Vera Las Hermanas
- 1 pizca de pimienta negra de BlackPepper & Co
- 1 poco de sal
- 1/2 cucharadita de perejil fresco picado
- 1 /2 cucharadita de ajo ecológico en polvo de Carrefour
- 1 cucharada grande de pan rallado sin gluten de Natur Dacsa
- 200 g de pimientos de D.O. Pemento de Herbón
ELABORACIÓN DE LOS FILETES RUSOS
- Para elaborar los filetes rusos, primero marinar la carne. Para ello, poner la carne en un recipiente, añadir la sal, la pimienta, el pimentón, el ajo, el perejil y remover hasta mezclar por completo. Reservar una hora en un lugar fresco pero no frío.
- Añadir el huevo y mezclar de nuevo.
- Incorporar el pan rallado, mezclar y reposar 10 minutos.
- Formar bolas y luego, aplastar con el grosor deseado.
- Calentar la sartén, añadir 2 cucharadas de AOVE y cocinar los filetes rusos al gusto. Se recomienda tostar por fuera y poco hechos por dentro.
- Mientras tanto, en una sartén con el resto del AOVE, freír los pimientos.
- Una vez hechos los pimientos, añadir sal, pimienta y servir con los filetes rusos.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Los ingredientes que se usan para sazonar la carne e incluso el tipo de carne, pueden variar y hacer una receta completamente diferente.
- Si se prefieren auténticos, habría que rebozarlos con harina sin gluten y huevo, antes de freírlos.
- La calidad de la carne es fundamental, por eso se usa carne de pasto 100%.
- Esta receta no contiene gluten.
- Para beber, una cerveza fría de Madrid, como La Virgen.
Esta receta de filetes rusos admite cualquier guarnición, patatas fritas, verduras, ensaladas, pasta, etc. Además, se puede hacer una buena tanda y con los que sobren, hacer otras recetas como una salsa boloñesa.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
Los filetes rusos me encantan, me recuerdan a mi Madre.
Un abrazo
Concha
a mí también me recuerdan a casa, qué recetas tan nuestras 🙂 Un abrazo. Celeste
Justo esta semana he puesto filetes rusos en el menú, espero que gusten 🙂
Muchas gracias, pues justo son recetas que tenemos que recuperar, estos filetes rusos sin gluten son una delicia. Un abrazo
Yo también estoy en esa liga, hacer recetas tradicionales, pero versionadas a hábitos más saludables. Yo nunca añado harinas para espesar las salsas
verdad, creo que es importante hacer la recetas propias de cada zona. Un abrazo
Que ricos los filetes rusos, le paso esta marca a mi cuñada que no toma nada con gluten y seguro que le encanata
que bien, me alegro mucho, es una solución para las personas que no toman gluten. Un abrazo
Muy ricos estos filetes rusos y un buen acierto poner pimientos fritos de guarnición.
muchas gracias, efectivamente, con unos pimientos verdes fritos quedan deliciosos. Un abrazo
Pues, si te digo que no me gusta echarle pan rallado a los filetes rusos ni las albóndigas? Jajaja
te entiendo, lo único que para las personas que si se lo añaden, creo que encontrar productos sin gluten de calidad es una gran solución. Un abrazo
Una receta que por ser sencillita y que en casa gusta un montón. Tomo nota de la recomendación de harinas que siempre nos vienen muy bien estas cosas.
así es, una receta sencilla, que se hace en un periquete y además no contiene gluten. Un abrazo
Es verdad lo que dices de que los pobres filetes rusos han perdido protagonismo frente a las hamburguesas, ¡esta misma semana preparo una tanda 😉 !
totalmente de acuerdo, son recetas de toda la vida que sería fenomenal que se recuperarán. Un abrazo
Hace mucho que no preparamos filetes usos en casa. Que buena idea nos has dado.
pues ya sabéis, hay que darle la vuelta al recetario tradicional de nuestra cocina. Un abrazo
Nunca le he puesto a los filetes rusos bacón, tiene que darle un sabor muy rico.
uy, pues le dan un toque ahumado delicioso, de hecho también se puede poner panceta ibérica. Un abrazo
Los filetes rusos están riquísimos, y es totalmente cierto que cada vez se consumen menos en los hogares. Esta receta puede ser el punto de partida para consumirlos más, porque con esta materia prima de calidad y encima con las harinas sin gluten son perfectos para tod@s.
totalmente de acuerdo, creo que son recetas que se están perdiendo y hay que recuperarlas. Además, el añadir ingredientes de calidad, hace que sean bocados deliciosos. Un abrazo
Menos mal que ya hay opciones sin gluten para los intolerantes, hace años tenían muy limitado ciertos alimentos.
Esos pimientos de acompañamiento le pegan muyy bien.
totalmente de acuerdo, son soluciones a las personas que tienen intolerancias o que han decidido no consumir gluten. Un abrazo