LAS PROPIEDADES DEL AJO NEGRO Y SU USO CULINARIO

| |

El ajo negro es uno de esos nuevos ingredientes de los que todo el mundo habla, debido a sus propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Parece que una receta que se precie, debe llevar ciertos alimentos de tendencia de manera casi obligada, como los fermentados, el kimchi, el tahini, el vinagre de umeboshi y un largo etc.

¿Qué opináis? ¿Os apuntáis a este nuevo estilo de vida y de alimentación, donde investigar y añadir ingredientes poco frecuentes sea una práctica habitual? ¿O preferís seguir con vuestro sota, caballo y rey?

EL AJO NEGRO 

Muchas personas tienen dudas acerca del ajo negro y se preguntan ¿qué es, de dónde viene, sus propiedades, cómo se utiliza, para qué, los beneficios de su uso y las diferencias con el ajo blanco?

Es muy sencillo, el ajo negro es un ajo blanco o fresco que ha sufrido la reacción de Maillard, es decir, un proceso químico donde las proteínas y los azúcares presentes en el ajo, se caramelizan, lo que modifica y suaviza el olor y el sabor, sin perder las propiedades características del ajo.

Este nuevo condimento, considerado un súper alimento, procede de Japón y se está incorporando en todas las recetas, como si se tratase de un buen aceite de oliva virgen extra. ¿Será tan beneficioso?

LAS PROPIEDADES DEL AJO NEGRO

Para hablar de las propiedades del ajo negro, primero hay que analizar las del ajo blanco o fresco, pues son las mismas pero con más potencia, gracias al proceso químico que sufre durante la reacción de Maillard.

  • Previene enfermedades cardiovasculares.
  • Potente antimicrobiano y antibiótico natural.
  • Mejora el sistema inmune, circulatorio y respiratorio.
  • Contiene gran número de aminoácidos, recomendables para la estructura ósea.
  • Es un gran antioxidante, es decir, retrasa el envejecimiento celular.
  • Ayuda a prevenir los dolores intensos de cabeza, como son las migrañas.
  • Es un alimento con gran cantidad de proteína de origen vegetal, lo que lo hace muy recomendable en estilos de alimentación libres de proteína animal.
  • Contiene gran cantidad de cisteína, un aminoácido que se encuentra en los alimentos de alto contenido proteico.

EL USO DEL AJO NEGRO EN LA COCINA

Existen muchas ventajas al cocinar con ajo negro, pero la más destacada, es que aromatiza como un ajo, pero suavizado. A simple vista, parece un ajo blanco o fresco, en cambio cuando lo cortas, empieza la fiesta:

  • El color oscuro le da el toque visual a los platos.
  • La textura blanda, aporta cremosidad y facilidad de manejo en salsa, cremas o pomadas.
  • El aroma y sabor es dulzón y balsámico.
  • No repite, lo que hace que se pueda añadir a más elaboraciones sin miedo “al después”.
  • No huele, lo que permite que se use hasta en postres.

RECETAS CON AJO NEGRO

Hay innumerables recetas con ajo negro, recuerdo la primera vez que lo probé en El Invernadero, el restaurante del gran chef Rodrigo de la Calle, me sorprendió mucho, porque era parte de un postre.

Es un condimento sencillo de añadir a una receta, ya que sólo se debe sustituir el ajo blanco o fresco por el negro. Os dejo varias recetas, de personas que lo hacen muy bien, a modo de que os sirvan de inspiración:

 

El ajo negro no es un alimento fermentado.

Después de leer el post, ¿os he convencido del uso del ajo negro en la cocina, de sus propiedades y de añadirlo a vuestro estilo de alimentación para que sea más saludable? Os dejo algunas recetas, donde podríamos haber sustituido uno por el otro: bacalao con tomate y pimentónhummus de aguacate.

Comparte esto:
Previous

NUTRICIÓN Y DEPORTE PARA UNA VIDA SALUDABLE

ENTREVISTA A SARA TRAVER – EXPERTA EN BABY-LED WEANING

Next

30 comentarios en «LAS PROPIEDADES DEL AJO NEGRO Y SU USO CULINARIO»

  1. Buena información sobre el ajo negro. A mi me encanta y algunas mañanas me como dos en las tostadas con Aove. Hace años que lo incluyo en algunas de mis recetas.
    Gracias por enlazar una de las mías.

    Responder
  2. Me encanta la lista de sus propiedades, sobre todo la de que no repite. El ajo me chifa pero me suele sentar fatal. Voy a probar con éste.
    Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario