El cachopo es uno de los platos típicos de la cocina tradicional asturiana, que al igual que la fabada, hacen las delicias de todos l@s comensales. Ambas, son dos elaboraciones de la cocina de casa que van pasando de generación en generación.
Como en todas las recetas, la calidad de los productos influye en el resultado final, por este motivo es recomendable utilizar los filetes de carne con indicación geográfica protegida de ternera asturiana.
EL CACHOPO
Índice de Contenidos
La receta original del cachopo se debe hacer con un filete muy grande, en vez de con dos de tamaño medio. Este filete se debe extender y aplastar para que se haga todavía más fino, luego, se rellena hasta la mitad y por último, se cubre con la otra mitad. Sin embargo, es más difícil encontrar una pieza de carne tan grande, por este motivo, en ocasiones se utilizan dos filetes que se ponen uno encima del otro con el relleno en el medio.
En el relleno también hay variaciones, lo típico es poner jamón serrano y queso que funda bien, en cambio, en algunas recetas se incluyen pimientos de piquillo o diferentes quesos, como el cabrales, también asturiano.
RECETA DE CACHOPO
Esta receta de cachopo es una versión de la tradicional, ya que en vez de usar jamón serrano, he utilizado coppa italiana que tenía en el frigorífico y estaba apunto de pasarse de fecha. Además, según el consejo de una asturiana, he restregado un ajo por la carne, con el fin de darle un toque de sabor.
INGREDIENTES PARA 1 PIEZA
- 2 filetes de ternera asturiana I.G.P de Pura Carne
- 6 láminas de la cuña del queso tierno de Cabesota
- 1 diente de ajo pelado y machacado en mortero de Las Pedroñeras
- 4 lonchas de coppa de Negrini
- 1 pizca de sal y de pimienta negra
- 2 huevos de Cobardes y Gallinas
- 1 vaso de pan rallado de Santa Rita
- 2 cucharadas grandes de harina de garbanzos
- 1/2 litro de AOVE de Pagos del Guerrer
ELABORACIÓN DEL CACHOPO
- Para hacer este cachopo, primero hay que ablandar la carne. Para ello, coger el rollo film o el papel de horno, colocar el filete en el medio, cerrar y trabajar con un mazo. La idea es dejar el filete muy fino. Hacer lo mismo con el otro filete.
- Acto seguido, colocar el filete en una tabla y restregar con el ajo machacado, sin que quede ningún trocito.
- Rellenar con el queso y el jamón, cubrir con el otro filete y aplastar, sobre todo los bordes. Salpimentar y reservar.
- En una fuente, batir dos huevos con una pizca de sal. Reservar.
- En otra fuente, añadir el pan rallado. Reservar.
- Poner la mitad de la harina en la tabla y con la otra mitad espolvorear el cachopo. Asegurarse de que toda la carne está cubierta de una capa fina de harina.
- Luego, pasar por el huevo y por el pan rallado, sin dejar ninguna parte húmeda.
- En una sartén grande poner el aceite oliva virgen extra y cuando esté caliente, freír el cachopo durante unos minutos a temperatura media alta.
- Una vez cocinado, escurrir en papel de cocina y servir caliente para que el queso se deshaga al partirlo.
TRUCOS Y CONSEJOS
- El cocinado del cachopo en el aceite oliva virgen extra debe ser breve, ya que queda más rico si la carne está poco hecha. El truco es ver que el pan rallado ya esté tostadito.
- La guarnición ideal para este cachopo son unos pimientos de padrón y unas patatas fritas.
- El queso puede variar en función de los gustos, por ejemplo queda fantástico el cabrales.
- Para darle la vuelta sin problemas al cachopo, se pueden poner palillos a modo de sujeción de los bordes de la carne.
- Al aplastar la carne queda más fina, manejable y tierna. Si no se dispone de mazo, usar el mortero.
- Si se quiere hacer una receta sin gluten, usar pan rallado sin gluten.
- Como maridaje una botella de sidra I.G.P Asturias.
La idea de recibir seres queridos en una celebración familiar con un cachopo es siempre un buen plan, ya que es un bocado que gusta a todas las personas, incluidos l@s más pequeñ@s de la casa.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Que rico está el cachopo cuando está bien hecho (que tiene su aquél). Además, como indicas, es genial para aprovechamiento, porque hay un montón de rellenos que le van genial: cecina, jamón, quesos, lacón…