Una deliciosa crema de verduras es una opción perfecta en cualquier época del año pero sin duda, cuando comienzan a bajar las temperaturas, platos de cuchara saludables como éste son imprescindibles para favorecer nuestras defensas.
Además de ser una receta nutricionalmente interesante por su alto contenido en fibra y vitaminas, esta crema de verduras es un plato de aprovechamiento y muy económico, detalle muy importante a la hora de planificar el menú semanal.
LA CREMA DE VERDURAS
La crema de verduras es una gran aliada para asegurar la ingesta diaria de vitaminas y minerales. Puede hacerse utilizando cualquier verdura y las posibilidades son infinitas. Hoy en día, gracias a las ollas de cocción rápida o a los robots de cocina se elaboran de manera rápida y sencilla.
Es importante incluir estos platos de cuchara en nuestro estilo de alimentación porque son fáciles y rápidos de hacer, por su bajo contenido calórico, además son digestivos, saciantes y fortalecen nuestro sistema inmunológico.
RECETA DE CREMA DE VERDURAS
Esta crema se hace en una cacerola o olla tradicional y para ello, se utilizaron las verduras que había en la nevera, pero puede hacerse con cualquier verdura. Además, en el triturado se le añadió queso fresco batido, un alimento bajo en calorías y con alto contenido proteico.
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS
- 1/2 calabaza de Disfruta & Verdura
- 2 puerros de Disfruta & Verdura
- 3 zanahorias Disfruta & Verdura
- 1 cebolla morada de Las Hortalizas del Valle
- 1 boniato de Las Hortalizas del Valle
- 2 cdas de AOVE de Campos de Sanaa
- 150 gr de queso fresco batido de Flor de Burgos
- 1 pizca de sal y pimienta de Carmencita
- 1 cdta de curry y canela de Sally Pepper
- 1 puñado de mix de semillas y pipas Sol Natural
ELABORACIÓN DE LA CREMA DE VERDURAS
- Para hacer esta crema, primero lavar y trocear las verduras.
- En una olla, añadir el AOVE, rehogar las verduras a fuego medio y añadir las especias.
- Cuando las verduras estén doraditas, incorporar agua caliente hasta cubrir las verduras.
- Añadir sal y pimienta al gusto y subir el fuego hasta que el agua arranque a hervir.
- Dependiendo de las verduras que se utilicen, la cantidad y el tamaño de los trozos, necesitarán más o menos tiempo de cocción. En este caso estuvieron 25 min a fuego medio.
- Una vez las verduras estén cocidas, separar el caldo sobrante.
- Añadir el queso batido y triturar hasta que quede una crema homogénea. Probar el sabor para rectificar si fuese necesario de sal o especias.
- Servir con un puñadito de semillas y pipas y unas gotitas de AOVE.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Cualquier verdura es bienvenida en una crema, por ejemplo, los espárragos.
- Se le pueden añadir diferentes especias de calidad, como curry o cúrcuma a una crema de calabaza.
- Añadir un poco más de agua del necesario es una buena idea si se busca tener caldo casero extra.
- Se puede sustituir el queso fresco por un queso un poco más graso, nata líquida o bebida vegetal.
- Para acompañar esta crema de verduras, un agua sostenible como la de Agua en Caja Mejor.
La crema de verdura es ligera, saludable y saciante. Es una opción perfecta para cuidarse y controlar el peso. Consumir diariamente verduras y frutas, tomar hidratos de carbono naturales de grano integral y elegir proteína de alta calidad animal o vegetal, son las claves para llevar una alimentación sana y equilibrada.
Entrenadora personal & coach deportivo. Apasionada del deporte y defensora del estilo de vida saludable.
Me chifla la comida sana y me encantan las personas luchadoras que se esfuerzan para alcanzar sus metas.
¡Qué maravilla Paula!
Sobre todo el añadir el queso, le tiene que dar un sabor genial 😀
Me la guardo!
Un beso.
Si, la verdad que yo este queso lo uso para un montón de recetas! Un abrazo
Yo siempre que veo que algunas verduras se me están poniendo ya malas, hago un puré que en casa les gusta mucho más que ver las verduras enteras…Así les meto un buen chute de vitaminas
Si, es lo mejor para aprovechar esas verduras y son más fácil de comer para los niños o personas que no aman tanto las verduras. Un abrazo Vanessa.
Mi cena favorita sin duda!!! Muchas gracias Paula, no se me habría ocurrido ponerle el queso fresco batido!
Yo también ceno muchos días crema de verduras, es ligero y reconfortante. Pues el queso batido nunca falta en mi nevera, lo uso tanto en postres y dulces como para recetas saladas! Un abrazo Verónica.
Muy rica y equilibrada esta crema de verduras..
Me gustan mucho y las hago a menudo.
Muy acertado el ponerle queso fresco.
Muchas gracias Chary! El queso fresco batido le aporta cremososidad sin sumarle grasa! Un abrazo
A mí me gusta mucho el toque que le da añadirle ese queso batido.
Gracias Carol! A mi también, yo serlo pongobantodas las cremas, así consigues que sigan siendo ligeras! Un abrazo
En casa somos súper fan de las cremas de verduras. Nos gustan todas, yo no tengo receta fija, las voy haciendo según las verdura que tenga en la nevera. Siempre salen ricas. Desde hace algún tiempo les pongo las pipas por encima que le dan un toque crujiente muy bueno
Si, yo igual, dependiendo de las verduras que tengo, la hago! Y el toque de las pipas es genial! Muchas gracias
Las recetas vegetales y de aprovechamiento para un día tan especial como hoy, el del vegetarianismo 🙂
Un abrazo
Muchas gracias Celeste! Así es, nos encantan los vegetales y son IMPRESCINDIBLES en nuestra alimentación. Un beso
Como nos gustan las recetas de #aprovechamiento. Con un poco de mano y salero suelen salir siempre grandes platos.
Qué haríamos sin las recetas de aprovechamiento. Yo sobrevivo gracias a ellas! Un abrazo
Esta receta me la guardo muy mucho
Muchas gracias Lau, yo sé que tu aprecias muchisimo la alimentación saludable. Un abrazo
Cuando hago cremas es porque suelo tirar de lo que tengo en la nevera antes de que se estropee, que bien entran con el fresco.
Saludos
Sofia
Gracias Sofía! Si pprqueblendan cremosidad sin aportarle tanta grasa! Un abrazo
Con el frío me encantan las cremas y las sopas ¡son tan reconfortantes!, me parece genial aprovechar al máximo todo lo que está por la nevera
Un abrazo
Concha
Gracias Concha, a mi me pasa igual, en cuanto llega el frío, tiro de cremas todas las semanas! Un abrazo
Una crema fantástica para aprovechar las verduras que nos van quedando en la nevera de otras elaboraciones, hay que tirar cero comida.
Un saludo
Amanda
Por supuesto! No hay que dar opción a que se pongan malas! Las verduras son lo más! Un abrazo
Qué pinta más buena tiene esta crema Paula, es una idea maravillosa para aprovechar todas las verduras que se tengan en casa. Me gusta mucho el toque de aceite y las pipas, lo voy a poner en práctica en casa!
Un abrazo,
Iris Fogones
Muchas gracias Irene! Son de esos platos que nunca pasan de moda, son un fijo de las cenas en invierno verdad? Un abrazo
Me encantan las cremas, y la que aquí propones es una forma ideal de comer un montón de verduras. La idea de poner un topping, en este caso semillas, que le de textura crujiente es genial.
Gracias Raquel! Además de bonito, el mix de pipas y semillas le aportan vitaminas, Omega 3 y proteína vegetal! Un abrazo