El ragout o ragú es un estofado de carne con salsa típico de la cocina francesa y, además, es muy versátil, ya que se puede hacer con carne de ternera, ave, cerdo, cordero e incluso, con pescado, y suele acompañarse con verduras y/0 patatas.
Este tipo de guiso cuenta con una variante, según la zona del mundo, como por ejemplo en España se puede identificar con la tradicional carne estofada con patatas, hecha en olla o en cacerola, a fuego lento y durante varias horas.
EL RAGOUT DE TERNERA
Índice de Contenidos
La palabra ragout o ragoût, ya sea en una receta de ternera o no, proviene del verbo francés ragoûter y en español significaba dar gusto o despertar el deseo. En el diccionario de la Academia Francesa (edición de 1798) este plato se utiliza para avivar el gusto y excitar el apetito.
A pesar de su nombre francés, parece que tiene su origen en Italia, en la antigua Roma. Hay que considerar que era un plato cargado de nutrientes, económico y que tras viajar de Italia a Francia, se convirtió en un suculento manjar muy popular en las mesas de la nobleza.
RECETA DE RAGOUT DE TERNERA
Este ragout de ternera tiene algunas particularidades, por ejemplo la carne es un falso solomillo de I.G.P Carne de Ávila, de raza negra-avileña y 100% autóctona, lo que significa que tiene un sello de calidad implícito. Además, ese corte de carne es muy tierno y sigue siendo económico.
También, la guarnición es diferentes, ya que podría considerarse un trampantojo, pues se asemeja al arroz y en realidad es colirroz, es decir, «arroz de coliflor» que se hace rallando la coliflor en crudo y luego, salteándola.
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS
- 500 g de carne para guisar de I.G.P. Carne de Ávila
- 1 zanahoria grande pelada y cortada en cubitos de La Colmena Que Dice Sí!
- 1 diente de ajo pelado y laminado de Pedroñete
- 6 cucharadas de AOVE de Castillo de Canena
- 1 cebolla grande pelada y cortada en cubitos de Mercado de Chamartín
- 1 mix de especias al gusto de Carmencita
- 1/2 vaso de salsa casera de tomate
- 1 pizca de harina de garbanzo de Nut & Me
- 1 vaso de caldo casero de carne
- 1/2 vaso de vino tinto de Bodega Sommos
- 1 poco de sal y de pimienta de Carmencita
ELABORACIÓN DEL RAGOUT DE TERNERA
- Para hacer este ragout de ternera, primero salpimentar y enharinar la carne. Luego, sellar en una cocotte con 3 cucharadas de AOVE. Reservar.
- Añadir el resto del AOVE y sofreír las verduras.
- Cuando las verduras estén cocinadas, incorporar la carne, el vino y cocinar a fuego medio-alto hasta que reducir casi por completo.
- Precalentar el horno, función tradicional a 180 grados.
- Después, añadir el tomate y el caldo, tapar y cocinar en el horno una hora y media a 180 grados.
- Para servir, colocar una cama de colirroz.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Algunos de los mejores cortes de carne para este tipo de guisos son el jarrete, carrilleras, rabo y la aguja.
- La receta de la colirroz es muy sencilla y si sobra sirve para otras recetas como una colirroz a la cubana.
- Si no se dispone de cocotte, sirve una olla que se pueda meter al horno. Ojo la tapa suele llevar plástico, si así fuera, dejar la tapa fuera y cubrir con papel de aluminio.
- Al no contener cereales, es una receta sin gluten.
- Para acompañar este ragout de ternera, un buen pan casero y una copa del mismo vino.
Este tipo de receta se podría hacer con otras carnes como la de ave, como por ejemplo el ragout de pavo consiguiendo un resultado ligero pero delicioso. Otra receta muy recomendable para l@s amantes de la carne de ternera es el redondo de ternera al horno.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Reconozco que no he preparado nunca este plato pero el año pasado lo comí en casa de una amiga. Un guiso que incita a comer pan para mojar porque la salsa es gloriosa
Así es , con este plato es necesario un buen pan porque la salsita queda espectacular. Pues te animo a que lo hagas en casa porque no es nada complicado!!
Un abrazo y gracias!
Has dado en clavo con unos de mis platos preferidos, esta para mojar pan, muy de dieta no es, jajaja
Jajajaj, muy de dieta no es pero forma parte de la dieta mediterránea y por lo tanto es saludable, lo importante es no abusar mucho en la cantidad y en el pan de acompañamiento…jajaja. Un abrazo y gracias!
El ragú es delicioso, tiene que estar muy tierna la carne y el guiso jugoso, creo que tu receta cumple todas las condiciones.
Un abrazo
Concha
Gracias Concha! Exacto, el secreto de este plato es sin duda dejar cocinar a fuego lento la carne hasta que queda súper tierna. Un abrazo.
Amo el ragout de ternera. En casa nos gusta mucho y me encanta prepararlo de un día para otro. Y si le pones patatas fritas es un plato top para mojar la salsa con un buen trozo de pan.
Sin duda lo es. Forma parte de la cocina de muchísimos países y por algo será. El toque de las patatitas fritas para mí es fundamental. Jajaja. Un abrazo.
Un guiso para no dejar de untar jejeje. Este tipo de recetas son fantásticas. Muchas gracias.
Gracias Carol!! Si es verdad que estos platos de toda la vida no pueden faltar en nuestro recetario. Un abrazo.
me gusta mucho más con las patatas fritas, y mucho pan para mojar.
Un plato que me encanta, con patatas fritas en cuadritos ñam ñam
Gracias Amanda! En mi tierra somos más de caldereta que es muy parecido pero este ragout está de toma pan y moja! un abrazo.
Qué rico te ha quedado. Quisiera aportar un apunte etimológico que seguro sé que tú apreciarás. No se trata exactamente de un plato de origen italiano, es que los italianos toman prestada la palabra para su boloñesa. Existe también la teoría de otro origen bastante más jocoso para la palabra ragú, pero esa te la contaré en privado porque igual le quitó las ganas de comer a más de uno!!!!
Jajaja. Michelle me encantan todas tus curiosidades y apuntes históricos porque es lo que hace especial a una receta. Me dejas sorprendida ya que pensaba que era un plato de origen italiano!! Y por supuesto, me encantará que compartas esa teoría jocosa… Mil gracias, un abrazo.
Impresionante ese estofadito de carne. A mí también me gusta freír las patatas e incorporarlas al final como tú has hecho.
Muchas gracias guapa!! Si lo de las patatitas crujientes es un plus!! Un abrazo
Una receta tradicional de un guiso que apetece y mucho con este tiempo tan frío.
Muchas gracias! Si, durante el invierno soy muy fan de estos platos! Un abrazo
Es un plato estupendo, un clásico versionado en muchos países.
Muy buena la ejecución de la receta y el resultado final.
Muchas gracias Chary. En mi tierra somos más de caldereta, que tiene algunos cambios, pero el ragout también me encanta. Un abrazo.
Qué rico Paula! Me encantan estos guisos, reconfortantes con este tiempo tan frío!
Muchas gracias por la receta!
Un abrazo, Iris Fogones
Gracias Irene! Es que somos de buen comer…jajaja. Te mando un beso enorme.
Delicioso y sencillo, la pinta lo dice todo.
Besos
Gracias Isabel! Me gustan las recetas que cumplen esos requisitos… Fácil, económica y deliciosa! Un abrazo.
¡Qué rico! Yo también encuentro que estos guisos de carne salen espectaculares en la olla lenta y, además, también prefiero las patatitas fritas en el último momento, ¡de 10!
Gracias Verónica! Si, yo estoy tardando demasiado en adquirir una, pero no me va a quedar otra opción! Un abrazo