RECETA DE RAGÚ DE TERNERA CON CURRY

| |

El ragú de ternera con curry es una de esas recetas que calientan cuerpo y alma. Este tipo de elaboraciones son extremadamente versátiles, y una gran manera de aprovechar los alimentos que hay en el frigorífico.

Para hacer este delicioso plato se pueden utilizar diferentes ingredientes como la carne y las verduras que más gusten o que se tengan en casa. Es importante recordar el concepto #zerowaste y concienciarse de la necesidad de reducir la cantidad de comida que no se consume y se tira.

EL RAGÚ DE TERNERA

La receta de ragú de ternera es muy popular en la cocina francesa, aunque dicen que su origen está en Italia. El ragú, del francés ragoût, es un guiso que consiste en estofar trozos de carne, normalmente de vaca o cordero, aunque también se puede realizar con carne de aves y de pescados.

El truco para hacer un ragú delicioso es el tiempo, como ocurre con el ossobuco, pues son recetas que requieren una cocción lenta, el clásico “chup chup” de las abuelas. En la actualidad, hay muchos “apichukis de cocina” que permiten emular este tipo de cocciones lentas.

RECETA DE RAGÚ DE TERNERA

Para esta receta de ragú de ternera es imprescindible contar con un producto de calidad, como ocurre con la carne de Ávila de raza negra-avileña 100% autóctona. Sin embargo, se puede prescindir de la olla lenta Crock Pot y cocinarlo en una olla tradicional, olla rápida, e incluso en una cocotte en el horno.

Los beneficios de consumir una carne de tanta calidad es que aporta proteínas de calidad y diferentes minerales como el hierro, tan necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo. Además, se favorece la economía local y el mantenimiento del patrimonio.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS

ELABORACIÓN DEL RAGÚ DE TERNERA CON CURRY

  1. Para elaborar el ragú de ternera, salpimentar, enharinar y sellar la carne con la mitad del AOVE en una cocotte. Reservar.
  2. En la cocotte, añadir el resto del AOVE, todas las verduras y sofreír ligeramente.
  3. En un sartén poner el curry, calentar, incorporar el caldo y cocinar unos minutos. Reservar.
  4. Añadir la carne a la cocotte, el tomate, el caldo con el curry y cubrir con la tapa.
  5. Precalentar el honor a 180 grados, en función convencional. Luego, cocinar en el horno durante una hora y media.
  6. Para servir, decorar con perejil cortado y si se desea con crema de coco.

TRUCOS Y CONSEJOS

  • Para hacer una receta casera y gluten free, se puede usar harina de garbanzos.
  • Así mismo, se puede acompañar de una colirroz rehogada.
  • Si no se dispone de cocotte, usar una olla que se pueda meter en el horno. Si la tapa no se puede meter, tapar con papel de aluminio.
  • Este guiso marida estupendamente con una copa de vino tinto de Barón de Ley.

Esta receta de ragú de ternera con curry, así como otras recetas de cuchara, son perfectas para recibir en casa y el #batchcooking semanal, ya que se hacen con tiempo y se disfrutan luego, por ejemplo un curry de lentejas.

Comparte esto:
Previous

RECETA DE RAGOUT DE TERNERA AL HORNO

RECETA FÁCIL DE FUMET DE GAMBAS

Next

48 comentarios en «RECETA DE RAGÚ DE TERNERA CON CURRY»

  1. Mira que me gustan este tipo de recetas caseras, estofados de esos en los que poder mojar un buen pan. Son un vicio. Un abrazo

    Responder
    • Estos guisos “de abuela” son los que reconfortan, sin duda, y qué mejor que con un buen pan, como tú dices.
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
  2. Qué rico!!! En casa siempre lo preparamos desde cero igual que tú!! Y queda delicioso, tomo nota de las diferencias para hacer variaciones de mi receta de vez en cuando!! Un abrazo!!

    Responder
    • Da gusto con los guisos caseros, ¿verdad?
      ¿Qué diferencias has visto? Cuéntame y así varío yo también 🙂
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
  3. Un guiso delicioso, y la salsita que quede en el plato hay que rebañarla con un buen pan, que tiene que estar de lujo.

    Responder
  4. Casi, casi haces ese ragout de ternera igual que yo, aunque sin embargo yo no le pongo harina, prefiero no poner ningún espesante a la salsa y que se haga a fuego lento.

    Responder
  5. Qué ricos los platos de cuchara tradicionales….¿cuándo dices que nos lo preparas? jejeje
    Gracias por la receta….deliciosa!!
    Un beso

    Responder
    • ¡Los platos de cuchara son una de las mejores cosas del mundo!
      Cuando quieras te llevo un tupper 🙂
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • ¡No me lo digas dos veces que monto comida en casa en un plis plas!
      ¿Qué plato de cuchara estu favorito?
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • Las recetas de cuchara son sin duda de lo mejor de nuestra gastromía.
      ¿Cuál es tu preferida?
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
  6. Mmm que rico!!!
    Me encanta lo de avivar el gusto y excitar el apetito!
    Yo no podría vivir sin Batchcooking
    Muchísimas gracias por inspirarnos con esta cocina tradicional tan deliciosa.
    Happy Sunday

    Responder
    • Me pasa lo mismo, el batchcooking es la solución para comer bien con el poco tiempo que tenemos ahora.
      ¿Qué recetas sueles incluir tú?
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder

Deja un comentario