RECETA FÁCIL DE MARMITAKO DE LAMPUGA O LLAMPUGA

| |

El marmitako, ya sea de lampuga o de otros pescados, consiste en cocinar como lo hacían los pescadores del norte de España, desde Asturias, Cantabria, o País Vasco. Se trata de un guiso de origen humilde, en el que se utilizaban principalmente los ingredientes con los que contaban, es decir el pescado, patatas, cebolla, pimiento y condimentos.

El nombre proviene del recipiente donde se elaboraba, la marmita, una olla con tapa en la que cocinaban sus recetas mientras estaban a bordo. Lo más importante del marmitako, es que el pescado que se utilice esté en su justo punto de cocción, es decir poco hecho, para que quede jugoso y sabroso.

LA LAMPUGA

La lampuga es una especie epipelágica, pues vive en aguas abiertas y también en zonas costeras, entre la superficie y 200 m de profundidad. El color de su piel es azul verdoso y su carne es blanca-rosácea.

Se comercializa congelada, envasada al vacío tanto en rodajas como lomos, algo que es muy práctico para poder guardarla en el congelador y utilizarla cuando se necesite. En cuanto a sus usos, se disfruta a la plancha, en fritura, al horno, en guisos, etc.

RECETA DE MARMITAKO DE LAMPUGA

Esta receta de marmitako está elaborada con lampuga, también conocida como mahi, mahi o llampuga, un pescado similar al atún, bonito o pez espada, por este motivo queda muy rica con recetas como el bonito con tomate.

El marmitako de lampuga pertenece a la campaña impulsada por la Organización de Productores Nacionales de Palangre de Altura, cuyo objetivo es dar a conocer especies de pescado de baja demanda pero con un alto potencial gastronómico. Esta acción cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, además del Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS

  • 1 lomo congelado de lampuga de 300 g limpio y sin espinas
  • 2 patatas medianas peladas y cortadas en cubos de Pataca de Galicia 
  • 1/4 de pimiento verde cortado en cubitos del Mercado de La Cebada
  • 1 litro de caldo casero de pescado
  • 1/2 cebolla pelada y cortada en cubitos del Mercado de La Cebada
  • 1 diente de ajo pelado y laminado de Las Pedroñeras 
  • 1 poco de perejil 
  • 1 mix de especias: pimentón de La Vera, azafrán, laurel, pimienta, etc.
  • 6 cucharadas de AOVE de Almazaras de la Subbética 
  • 3 cucharadas de salsa de tomate casera 

ELABORACIÓN DEL MARMITAKO DE LAMPUGA

  1. Para hacer el marmitako de lampuga, primero cortar los lomos del pescado en cubitos.
  2. Luego, añadir aceite oliva virgen extra a una olla y sofreír la cebolla, el ajo, el pimiento verde, junto con un poco de sal y de pimienta.
  3. Una vez ponchado, añadir las especias y acto seguido la salsa de tomate.
  4. Incorporar las patatas, luego el caldo y cocinar durante 10 minutos a fuego medio.
  5. Cuando las patatas estén casi apunto, añadir el pescado y cocinar entre dos y cinco minutos.
  6. Para servir, decorar con perejil.

TRUCOS Y CONSEJOS

  • Si hiciera falta más caldo, añadir un poco de agua templada.
  • El pescado se añade al final y se cocina poco, ya que si no quedaría muy seco.
  • La textura y sabor de la lampuga es similar al bonito, por eso, también queda muy bien en recetas como una cataplana.
  • Para acompañar esta receta se puede utilizar prácticamente cualquier bebida, ya que armoniza con muchas.

El marmitako de lampuga se consume justo al terminar de hacerse, sin embargo, al ser un guiso, es una receta que aguanta muy bien de un día para otro, por eso es ideal hacer más cantidad y así tener disponible para más veces. 

Comparte esto:
Previous

Receta de casera de shortbread

RECETA FÁCIL DE YOGUR GRIEGO CASERO

Next

16 comentarios en «RECETA FÁCIL DE MARMITAKO DE LAMPUGA O LLAMPUGA»

Deja un comentario