Las natillas caseras son uno de los dulces clásicos de la cocina española junto con otros tan típicos como las torrijas o el roscón de Reyes. Es una de las recetas más habituales de repostería presente en los restaurantes que hay a lo largo de la geografía española.
Gran parte de esta popularidad se debe a su sencilla y rápida elaboración, no requiere gran conocimiento de cocina, al contrario de lo que se puede pensar. Asimismo, es perfecta para preparar con l@s más pequeñ@s de la casa, al igual que otras recetas como los fingers de pollo, e ir haciéndoles partícipes de la cocina, y, sobre todo, de la importancia de comer bien y sano.
Las natillas caseras
Índice de Contenidos
Al igual que sucede con muchas recetas, el origen de las natillas caseras es incierto. La historia cuenta que su nacimiento se ubica en los conventos europeos, lo que coincide con la cultura de austeridad practicada por los religiosos tradicionalmente. Su coste es reducido, pero al mismo tiempo es una receta con gran riqueza nutricional, debido al aporte de calcio de la leche y la proteína de los huevos.
Otra teoría afirma que su origen se sitúa en Francia, durante la época del Renacimiento. La introducción de las especias durante la Edad Media, entre ellas la canela, trajo consigo la vuelta a los placeres mundanos, entre ellos el de la comida y los dulces manjares. Este postre recuerda mucho a la famosa crème brûlée o a la crema catalana, con los huevos y el azúcar como ingredientes en común, aunque difieren en su cocinado.
Receta de natillas caseras
Para elaborar esta receta de natillas caseras, así como cualquier otra, la clave reside en utilizar ingredientes de calidad y proximidad en beneficio de la economía local y el cuidado del medioambiente. Como en otros platos, se proponen dos maneras para elaborar estas natillas: un Thermomix, y otra de forma manual. Ambas elaboraciones son muy sencillas y el tiempo varía apenas unos minutos.
Uno de los ingredientes estrella de las natillas son los huevos, una fuente de proteínas y aminoácidos esenciales para el proceso de regeneración de las células. También es un poderoso antioxidante gracias a su elevado contenido de triptófano y tirosina, las cuales previenen la aparición de problemas cardiovasculares y cáncer.
Ingredientes para 6 personas
- 600 ml de leche de Cubillo Premium Milk
- 1 cucharadita de esencia de vainilla o azúcar avainillado de Vahiné
- 1 limón para usar su piel, solo la parte amarilla de Naranjas Foios (opcional)
- 130 g de azúcar de Azucarera
- 1 cucharadita de harina de maíz (opcional)
- 3 huevos medianos de La Dehesa El Milagro
- 1 rama de canela de Casa Ruiz (opcional)
- 1 cucharadita de canela en polvo (opcional)
- 6 galletas tipo María (opcional)
Elaboración de las natillas caseras
Con Thermomix
- Para elaborar esta receta de natillas caseras primero hay que aromatizar con limón. Para ello añadir el azúcar y la piel del limón en el vaso durante 30 segundos, velocidad 7.
- Incorporar el resto de los ingredientes y programar 8 minutos, 90º en velocidad 4.
- Programar de nuevo 2 minutos, sin temperatura y sin el cubilete.
- Colar las natillas en los moldes. Este paso es opcional, pero es aconsejable para que no queden hebras del huevo ni trozos de cáscara de limón.
- Deja enfriar en la nevera durante al menos 4 horas.
- Una vez frías las natillas, servir con una galleta y espolvorear con canela en polvo.
A mano
- Al igual que con Thermomix, lo primero es aromatizar la leche. Ponerla a cocer en un cazo con la piel del limón y la rama de canela si se desea.
- Cuando empiece a cocer, retirar del fuego y tapar. Infusionar durante 10 minutos.
- En un bol, mezclar muy correctamente el azúcar con los huevos.
- Incorporar a la mezcla anterior la leche infusionada y ponerlo todo al baño maría durante 10-15 minutos, a fuego medio bajo, removiendo de manera constante.
- Continuar siguiendo el punto 4 anterior.
Trucos y consejos
- Si se elabora la receta con Thermomix y los ingredientes están recién sacados de la nevera, hay que programar 10 minutos en vez de 8.
- El azúcar puede sustituirse por stevia o panela.
- Si se desea que la galleta quede más blandita, hay que ponerla en los cuencos justo al servirla
- Hay que tener en cuenta que las natillas necesitan entre 3 y4 horas de frío, por lo que conviene calcular bien los tiempos para que estén perfectas a la hora de consumirlas.
- Es un dulce que aguanta perfectamente 3 días en la nevera, así se puede prepararlas con antelación. Además, cuanto más reposan los sabores, más ricas están.
- Si se elaboran a mano hay que tener el fuego bajo-medio. Aunque tarden más en hacerse así no se pegan y no aparecen grumos.
- Esta receta se puede hacer sin gluten, simplemente no se añade la galleta.
- Para acompañar se puede tomar una taza de café.
Esta receta de natillas caseras es un postre que siempre triunfa, con el añadido de que son muy sencillas y rápidas de hacer. Aunque hay que consumir con moderación las preparaciones dulces, este postre aporta una cantidad importante de nutrientes muy beneficiosos para el organismo. Otra receta de postre deliciosa es una tarta de queso sin horno.

Recetas caseras & tradicionales. Adoro la cocina e investigar nuevas elaboraciones.
Me encantan los postres tradicionales como estas natillas y precisamente yo tambien las tengo en el blog desde hace mucho y coincidimos en la historia, se ve que nos hemos ido a documentar a la misma fuente, jejeje.
Wikipedia es siempre una fuente de inspiración, jeje
Un abrazo,
Iris Fogones
Las natillas, el arroz con leche y el flan son de los dulces de mi abuelita 🙂 ¡Qué recuerdos! Todavía me veo poniéndome morada… jajaja. Un abrazo. Celeste
me encanta que des siempre opcion con y sin thermomix. me gustan un montón las natillas, siempre me recuerdan a las que me hacía mi madre y mi abuela, con la galleta María flotando…
Tengo amigas que no tienen Thermomix y siempre me piden la versión sin, así que mejor ponerla.
Creo que las natillas son uno de los postres que más nos traslada a la infancia, es genial.
Un abrazo,
Iris Fogones
Qué sencilla y qué rica. Me encanta con esa galleta María por encima, mmmmmm
Sencilla, rica y sana, me encantan las recetas así. No sé qué tienen las natillas que consiguen transportarnos a la infancia.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me chiflan las natillas, tengo que reconocer que sólo las como cuando mis madre las prepara y en en Semana Santa, no me preguntes por qué… jajaja. Voy a animarme con tu recete porque parecen fáciles! Muchas gracias.
Bueno, es que como la comida de una madre hay pocas cosas, ¡así que te entiendo!
Son súper fáciles de preparar, anímate y cuéntanos 🙂
Un abrazo,
Iris Fogones
Dime natillas y lo dejo todo. Antes, hace muchos años, hacía esas de sobre cuando era estudiante, que en esos tiempos me sabían a gloria, pero ahora dónde esten unas buenas natillas caseras, que se quite todo lo demás. A mí me gustan con la galleta blandita. La pongo el servir los cuencos.
Efectivamente, yo pienso lo mismo. Recuerdo que mi madre usaba unos polvos de flan royal con los que se podían hacer las natillas, y nos encantaban, pero es que las caseras de verdad superan a todo.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me encantan las natillas pero nunca me he lanzado a hacerlas. Me viene genial la receta con thermomix…Ahora no tengo excusa!!
Es una receta sencillísima, pero es que si encima tienes Thermomix es más fácil aún!
Un abrazo,
Iris Fogones
No somos mucho de natillas pero gracias por la receta. A mi hermano sí que le gustan, así que aprovecho y le paso la receta.
Genial,espero que tu hermano se anime a hacerlas, que están deliciosas.
Un abrazo,
Iris Fogones
Yo hago mucho las natillas porque en casa gustan mucho.
Buena receta.
Son un postre de lo más socorrido y además muy nutritivo.
Un abrazo,
Iris Fogones
Pero que buenas las natillas! Son fáciles y con ingredientes que tenemos a mano. Muchas gracias por tu receta!
Ingredientes sencillos y de gran calidad, no hace falta complicarse mucho más en la cocina para tener un postre delicioso.
Un abrazo,
Iris Fogones
Estos postres de toda la vida son geniales y me encantan para desayunar, con poco azúcar son perfectas y te dejan de buen humor para todo el día.
Un abrazo
Concha Bernad
Nunca las he tomado para desayunar, pero voy a aprovechar que aún me quedan para desayunar mañana.
Un abrazo,
Iris Fogones
No te he preparado las natillas en casa, a ver si con tu receta me animo
Pues anímate, que es una receta súper sencilla y deliciosa!
Ya nos contarás si la haces
Un abrazo,
Iris Fogones
Nos ha gustado mucho tu receta de natillas caseras y mucho más aún por el uso de ingredientes de primera calidad y de proximidad.
Ahora es lo más importante, ayudar a nuestros productores locales, que tienen un producto de lo más increíble.
Un abrazo,
Iris Fogones
¡Qué ricas Irene! Y qué poquísimos ingredientes, por cierto!! En casa también compramos Cubillo. Leche TOP!! ¿Has probado su flan de queso? Es de otro mundo!!
Un abrazo,
Karime
¡Tienen unos productos espectaculares! El flan aún no lo he probado, pero seguiré tu recomendación para el siguiente pedido.
Anímate a hacer las natillas, son súper sencillas y salen deliciosas.
Un abrazo,
Iris Fogones