Cuando se aproxima Semana Santa aparecen miles de recetas de torrijas, el dulce protagonista de estas fiestas. Hay muchas maneras de elaborarlas, en esta ocasión, opto por la receta tradicional, una de las que cuenta con más adept@s.
Además, tengo otra receta publicada, ideal para personas que tengan algunas intolerancias o que prefieran cuidarse, pues he sustituido algunos de los ingredientes principales por otros, para hacerlas más ligeras.
LAS TORRIJAS
¿De donde vienen las torrijas? La respuesta no es de nuestras abuelas, ¡qué también! según El Comidista, hay dos recetas muy parecidas, una en el libro De re coquinaria y otra en el capítulo XI dedicado a los postres caseros.
Según mi humilde memoria, en mi casa las torrijas vienen de mi abuela, que las hacía de manera tradicional, para aprovechar el pan duro, usando productos de toda la vida, cuando no se hablaba productos saludables, intolerancias y demás.
INGREDIENTES
- 10 rebanadas de pan duro de barra
- 40 gr. azúcar de Azucarera
- 1/2 de litro de leche entera de Pascual
- 2 huevos de calidad
- Una pizca de canela de Carmencita
- 1/ 2 litro de aceite de oliva virgen extra de Oleoestepa
ELABORACIÓN DE LAS TORRIJAS
- Para elaborar las torrijas, calentar un vaso leche, disolver el azúcar, añadir el resto de la leche y humedecer el pan durante 2 horas en el frigorífico. En este punto hay que decidir si infusionar o no, la leche con canela, piel de naranja o vainilla
- Escurrir las torrijas del exceso de leche.
- Batir los huevos y mojar cada rebanada de pan.
- Después, añadir abundante aove en un sartén y freír.
- Una vez fritas, espolvorear con un poco de azúcar y canela, al gusto.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Para hacer más saludables las torrijas se puede sustituir el azúcar por un endulzante natural, como un dátil. Para ello, infusionamos y trituramos un dátil en la leche o bebida vegetal.
- Si se tienen intolerancias a la lactosa o al gluten se puede sustituir la leche por bebida vegetal y el pan tradicional por uno sin gluten.
- Si se le quiere dar más sabor, se puede infusionar piel de naranja o limón en la leche o bebida vegetal.
- Y si se quiere hacer alguna receta más atrevida, se pueden bañar en horchata natural o bien en golden latte.
- Es importante que el aove que se use sea de gran calidad y una variedad suave, pues así no tendremos problemas de que mate el sabor de las torrijas.
Todavía recuerdo a mi abuela, haciendo bandejas y bandejas de torrijas, dulce que debo confesar que no me gustaba nada, en cambio ahora, soy una gran aficionada a prepararlas y a disfrutarlas, ¡con un ojo puesto en el cielo!
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
Estos días que tengo muuuucho tiempo para experimentar, me voy a dedicar a hacer recetas, entre ellas, estaaaa!!, me encantan las torrijas
Cuáles sueles hacer, porque tengo varias recetas publicadas, a ver cuál es la que más te gusta. Un abrazo
Me pasa lo mismo, antes no me gustaban nada, ahora me chiflan. Me pasa con muchas cosas más y eso son las ventajas de educar al paladar a los buenos hábitos 😛
Cuántas cosas hay que no nos gustaban de pequeñas y ahora nos encantan, verdad?
A mi me gustan todas las torrijas, por eso tengo tantas opciones en mi blog.
Estas te han quedado muy bien.
pues ya me daré una vuelta para inspirarme y hacer otra receta en estas fechas. Un abrazo linda
Llevo viendo recetas de torrijas de todo tipo, pero creo que me quedo con las tradicionales. Que rico!
Son unas de mis preferidas, aunque tengo que decirte que siempre sustituyó la leche, ya que no me sienta bien. Un abrazo
Qué ricas las torrijas, soy una enamorada completa de este sencillo dulce. Yo también recuerdo comer torrijas en casa de mi abuela. Mi madre las prepara buenísimas y yo todos los años hago un par de veces en semana santa
además, tienes un listado de las mejores torrijas de Madrid, verdad?
Gracias por la receta!!! Sin duda, mi plato favorito de la Semana Santa!!!!
me alegro, para mí también lo es. Lo único que yo le sustituyo la leche por bebida vegetal. Un abrazo
Las clásicas están super ricas porque me llevan a la infancia, a esas tardes de sábado con mi madre haciendo las torrijas en casa.
Afortunadamente con los años han sabido sacar bebidas vegetales que sustituyen a los lácteos para poder disfrutarlas con toques nuevos de sabor que, en algunos casos, le dan un plus.
Así es, menos mal que nos hemos ido adaptando y así todas las personas tenemos opciones de disfrutar de una gastronomía más amplia. Un abrazo
Entre todos me estáis dando un antojo horrible de torrijas y eso no puede ser!
Pues ya sabes, a ver si te invitas o te inventas una receta y nos envías un tupper. Un abrazo
Sin duda deliciosas, las torrijas me gustan en todas sus variantes, a ver si nos tomamos unas juntas esta Semana Santa
así es, me ha encantado tu receta de torrijas con cúrcuma, me alegro de que te gustara mi idea. Un abrazo
A nosotros son las que más nos gustan sin duda. Nosotros las preparamos en casa y nuestra receta es muy similar.
normal, siempre todo lo que se labora en casa además de estar muy rico tiene un valor afectivo que es un plus. Un abrazo
El dulce más primitivo de la historia que además es de aprovechamiento y está tan rico…! Me alegra que no te gusten niña así tengo más torrijas para mí! 😘😘
Totalmente de acuerdo, un dulce ideal para aprovechar los restos de pan duro. Un saludo
Sin duda uno de mis postres favoritos de todos los que hay en las tradiciones españolas! Anotados los trucos de esta receta
uno de los postres españoles por excelencia, ahora hay tantas versiones 🙂
Que ricas las torrijas, como bien has dicho me recuerdan a casa, a mi abuela y a mi madre.
Mis favoritas son las clásicas de leche, que son las que hacían en casa. Aunque con una pequeña diferencia al final, y es que en vez de ponerles azucar por encima las bañan en almibar, lo que hace que estén más jugosas si cabe.
a mí también son las que más me gustan, pero me sientan regu por la leche, por eso, el uso de bebidas vegetales nos ha venido muy bien.