Las bebidas vegetales han hecho posible que se puedan elaborar algunas recetas que antes eran impensables, como las torrijas sin leche. El consumo de leche de vaca ha disminuido entre la población, mayormente por intolerancias a la lactosa, gracias a las bebidas vegetales, se ha encontrado un sustituto apropiado.
Las torrijas tradicionales me recuerdan a mi abuela, cuando era pequeña y llegaba la Semana Santa, se ponía a prepararlas en cantidades industriales, recuerdo que no me gustaban nada, en cambio ahora, las devoro.
LAS TORRIJAS
Índice de Contenidos
Las torrijas son el postre estrella de la Semana Santa, que ahora se puede hacer con o sin leche de vaca, ya que existen bebidas vegetales de mucha calidad o caseras, y que además, gusta a mayores y peques.
Se sabe que es un dulce muy antiguo, consumido frecuentemente durante la cuaresma, ya que no se ingería carne. Además, era una de las primeras recetas de aprovechamiento, pues el ingrediente principal es el pan duro.
RECETA DE TORRIJAS SIN LECHE
Los estudios médicos revelan que hay muchas personas con intolerancia, ya no solo a la leche, sino a los frutos secos, el tomate, el gluten, etc. Parece que uno de los motivos es que los alimentos están tan procesados que dejan de ser saludables y generan alergias e intolerancias, como ocurre con el fiambre de pavo cuando no es casero o de calidad, pues contiene un porcentaje mínimo de carne de pavo que se sustituye, por más agua y gluten, entre otros.
INGREDIENTES PARA 8 PIEZAS
- 3 vasos de bebida de almendras
- 4 cucharadas grandes de azúcar moreno El Granero
- 1 barrita de vainilla partida a la mitad Biovegan
- 1/2 piel de naranja de Naturasí
- 3 huevos ecológicos de Naturasí
- 1 barra de pan de brioche de Madreamiga
- 1/2 litro de AOVE de Nobleza del Sur
- 1 pizca de sal
ELABORACIÓN DE LAS TORRIJAS SIN LECHE
- Para elaborar unas buenas torrijas sin leche, previamente hay que preparar la bebida de almendras infusionada. Para ello, lavar y pelar la naranja, evitando el blanco de la pieza, y reservar.
- En un recipiente, añadir a la bebida vegetal todos los ingredientes que aportan sabor: piel de naranja, barrita de vainilla y el azúcar moreno.
- Calentar durante 5 minutos, sin llegar a ebullición, retirar del fuego y reservar.
- Enfriar la bebida vegetal.
- Batir los huevos con una pizca de sal y reservar.
- Cortar el pan de brioche en rebanadas gordas y reservar.
- Freír las rebanadas, para ello, añadir el AOVE en la sartén y calentar a temperatura media.
- Una vez caliente, mojar la rebanada de pan en la bebida vegetal, luego en huevo y freír.
- Dejar enfriar o tomar templadas, acompañadas de una bola de helado de vainilla vegano, como en el brownie saludable.
TRUCOS & CONSEJOS
- Para preparar unas torrijas sin leche se debe sustituir la leche de vaca, por una bebida vegetal.
- El pan de brioche no debe sumergirse mucho tiempo, ya que al ser tan blandito se deshace.
- Puedes sustituir el pan por el que te guste, incluso, sin gluten.
- Si se añaden otras especias a la leche como cardamomo, se cambia el sabor.
- Para eliminar el azúcar se recomienda el uso del sirope de dátil.
- Si se desea se podría preparar pan de brioche casero.
Las torrijas, como ocurre con la tortilla de patatas, en cada casa se hacen de una manera, ya sea siguiendo la receta tradicional de torrijas o con variaciones sin leche, con vino, mojadas en café con leche y algunas más creativas que contienen licores como el ron.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Me parece una buena alternativa para aquellos que no sean tolerantes a la leche…
pues sí, es una solución para los que nos gusta comer y no podemos disfrutar de la leche. Un abrazo
Que buenas, me imagino que estarán tanto o más buenas que las clásicas, cualquier día las pruebo, me ha gustado también lo de sustituir la piel del limón por el de la naranja
la verdad es que están muy buenas, de hecho, creo que no se nota mucho si utilizas bebida de almendras. O al menos, a mí eso me lo parece. Un abrazo
¡qué buenas! me encanta la alternativa sin leche 🙂
verdad, qué suerte tenemos de poder utilizar alternativas y disfrutar de una gastronomía más amplia. Un abrazo
Vaya torrijas, seguro que os quedaron genial. Debéis tener una mano… 🤤
Muchas gracias, la verdad es que nos han quedado todas buenísimas, ya sean las tradicionales como las de bebida vegetal. Un abrazo
Qué ganas de Torrijas!!!!! Sin leche??? Pues habrá que probar!!!!
pues sí, así es apta para todas las personas, incluidas las que tenemos intolerancia a la lactosa. Un abrazo
No hemos probado con algunas bebidas vegetales pero sí con leche de almendra y el saborcito es muy rico.
pues queda muy rica, sobre todo si la infusiones con canela o con algún cítrico. Un abrazo
Qué planazo hacer torrijas por favor! Y encima con ese pan tienen que estar brutalmente ricas!
pues ahora es un buen momento, hay exceso de alimentos en cada casa y mucho tiempo para poder hacerlas. Un abrazo
A mí también me encantan y las suelo hacer con leche vegetal de soja o anacardos. Es una alternativa buenísima a las tradicionales! Seguro que lo pasastéis genial haciedo la receta! Besos.
qué buena con anacardos, la próxima vez le daré ese toque!
No me puedo creer que fieras la única niña a la que no le gustaran las torrijas!!?? Yo con tu permiso las seguiré haciendo al modo tradicional tanto español como a la francesa, ya sabes, mi “pain perdu” 😘
nop, fíjate qué raro! Ahora me encantan 🙂
Me parece una opción estupenda para que las personas intolerantes a la lactosa puedan disfrutar de unas buenas torrijas.
Me encanta la receta.
así es gracias a Dios, nos viene muy bien poder usarlas.
Qué ricas!! Hay que hacer más recetas juntas!! Torrejeras en acción!!
Receta válida para un montón de público y encima riquísima!
¿Ya la has probado?
Muchas gracias.
Un abrazo,
Celeste
Nos la pasamos súper bien y quedaron riquisima 😋😋
¿Cuándo repetimos?
Muchas gracias.
Un abrazo,
Celeste
Cómo os lo pasásteis y qué ricas todas las propuestas!!!
Nos lo pasamos como enanas.
¿Cuándo te animas?.
Muchas gracias.
Un abrazo,
Celeste
Unas torrijas diferentes. Habrá que probarlas
Para todos los paladares. ¿Cuál es la tuya?.
Muchas gracias.
Un abrazo,
Celeste
Nos quedaron de lijo y lo pasamos genial,
Un beso
Amanda
¿Cuándo repetimos?
Yo en el tema de torrijas soy muy tradicional, me quedo con la de siempre, con las de Amanda
Deberías de lanzarte a probar las otras, ¿Por qué no?.