Receta casera de crema de berenjena

| |

Los días de frío son el mejor momento para disfrutar de platos de cuchara calientes y si son saludables mejor, como una crema de berenjena, brócoli o calabaza. Además, las cremas o purés son platos relativamente accesibles para cualquier bolsillo.

Aunque es difícil saber con exactitud el origen de las cremas y purés, se cree que esta técnica para cocinar alimentos proviene de Francia, donde se comenzó a triturar ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea. Asimismo, también se dice que tiene sus raíces en la cocina humilde puesto que se puede preparar con prácticamente cualquier ingrediente disponible.

La crema de berenjena

La crema o puré, ya sea de berenjena o de cualquier otra verdura, es en realidad un triturado de restos o trozos de diferentes verduras, en el que predomina o tiene el protagonismo una de ellas como el brócoli, la calabaza, el calabacín, etc. Pese a ser una receta con una larga historia detrás, en la actualidad es uno de los platos más clásicos de cualquier cocina del mundo, trascendiendo incluso el paso del tiempo.

Otros platos preparados con puré de berenjena es el conocido baba ganush, plato representativo de la cocina árabe. Este consiste en un puré elaborado a base de berenjenas y especias típicas de Oriente. De hecho, presenta una textura untuosa al igual que otros platos como el hummus y se suele comer con pan de pita o bastones de verduras.

Receta de crema de berenjena

Generalmente para hacer una crema de verduras se suele utilizar la misma base de hortalizas como por ejemplo el puerro, la patata, la zanahoria y el calabacín y después, se le da protagonismo a una de ellas, en este caso le tocó a la berenjena. Para aportar un toque de cremosidad se ha incorporado leche evaporada, aunque también sirve queso batido.

La berenjena es una hortaliza que destaca por su contenido en minerales como el magnesio y el hierro, los cuales ayudan a proteger el sistema inmunológico, así como a mejorar el funcionamiento del corazón. Además, es una excelente fuente de hidratación ya que aproximadamente el 92% de su peso es agua y también posee una importante cantidad de fibra, ideal para regular el tránsito intestinal.

Ingredientes para 2 personas

  • 2 berenjenas troceadas de Ya de Camino
  • 1 puerro grande troceado
  • 1 zanahoria pelada y troceada
  • 2 patatas medianas peladas y troceadas
  • 1/2 calabacín troceado
  • 1/2 cabeza de ajos pelados y picados pequeña de Ajos Pedroñete
  • 1 cucharada de sal y pimienta de Carmencita
  • 2 cucharadas de AOVE de Campos de Sanaa
  • 1 vasito de leche evaporada de Ideal
  • 1 cucharada de mix de semillas de Biográ
  • 50 g de cintas de bacon de Casa Tarradellas

Elaboración de la crema de berenjena

  1. Para preparar esta sencilla crema de berenjena, rehogar las hortalizas en la olla con el aceite de oliva virgen extra hasta que se doren un poquito. Añadir sal y pimienta.
  2. Cubrir con agua caliente y cocer durante 25-30 min desde que el agua arranque a hervir.
  3. Transcurrido el tiempo de cocción, apartar el caldo sobrante para otras recetas.
  4. A continuación, agregar la leche evaporada, alguna especia más si se desea y triturar todo bien hasta obtener mezcla cremosa.
  5. Probar y rectificar de sal y pimienta, si fuese necesario.
  6. Para servir, acompañar con unas semillas, unas gotas de aceite de oliva virgen extra y con bacon.

 

Trucos y consejos

  • Se pueden escoger otras hortalizas de base o añadir alguna más ya que siempre es bueno aprovechar lo que se tiene en la nevera.
  • Añadiendo un poco más de agua se obtiene caldo sobrante. Apartar antes del triturado e incluso congelar para futuras recetas.
  • La leche evaporada se puede sustituir por nata, bebida vegetal, quesitos o algún queso cremoso.
  • Si se retira todo el caldo, al triturarse se quedará una textura más densa como de puré, perfecto de guarnición a carnes o pescados.
  • Este plato es perfecto para maridar con un vino blanco semidulce como 5 Lobitos.

Esta crema de berenjena es una excelente opción para presentar un entrante ligero y saludable. Las cremas admiten prácticamente cualquier combinación, como, por ejemplo, la crema de brócoli, una manera deliciosa de introducir esta verdura a l@s más pequeñ@s.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de judías blancas guisadas

JOSELITO´S VELÁZQUEZ ES LA BOUTIQUE GASTRO CON EL MEJOR JAMÓN JOSELITO

Next

27 comentarios en «Receta casera de crema de berenjena»

  1. Qué rica esta crema Paula!
    La verdad es que me encantan los platos de cuchara para calentarnos en invierno y además ésta tiene el plus de todas las verduras que se pueden utilizar.
    Gracias por compartir 🙂

    Responder
  2. Es una receta muy completa y fácil de hacer. No hay nada mejor que cenar una buena crema de verduras. En casa somos muy fans de las berenjenas, pero nunca las he hecho en crema como ingrediente principal. Voy a probar

    Responder
    • A mi me pasaba igual, la berenjena siempre la preparaba rellena, rebozada… Mi madre me preparó un día esta crema y desde entonces la tomo muy a menudo! Gracias

      Responder
    • Gracias Chary! Mi madre es la que me descubrió esta crema. Una vez más gracias a las madres que nos han inculcado el amor por la buena cocina. Un abrazo

      Responder
    • Pues te aseguro que queda súper rica y cremosa. Fue mi madre la que me descubrió esta crema y desde entonces la preparo a menudo. Un abrazo Lau.

      Responder
  3. ¡Nunca he comido crema de berenjena! Tengo que probarla, tiene una pinta estupenda y además es sencilla de hacer.
    Me encanta la receta, Paula, además de rica es súper sana y hay que cuidar bien lo que comemos, con platos así da gusto.
    Un abrazo,
    Iris Fogones

    Responder
    • Gracias Irene! Pues esta te va a encantar. Si la quieres más cremosa, añade nata o quesitos en lugar de la leche evaporado. Aumenta un poco las calorías pero el resultado merece le pena! Un abrazo

      Responder

Deja un comentario