Las gyozas, receta típica de la cocina japonesa, son empanadillas que pueden estar rellenas de ingredientes muy variados. Existen recetas de pescado, marisco, hortalizas o pollo, y suelen ir acompañadas de una salsa suave tipo soja y con distintas cocciones como vapor o fritas, entre otras.
El origen de estos deliciosos bocados se cree que reside en la cocina oriental, donde son denominadas dim-sum. Existe una gama amplia de variedades en función de algunas características como el tamaño, el cierre, el relleno, la masa, el grosor, etc. algunas de las más conocidas son las Xiao Long Bao, Wanton o Siu Mai.
La receta de gyozas
Índice de Contenidos
Cada vez es más frecuente encontrar restaurantes de cocina asiática de calidad y numerosos establecimientos donde comprar todos los ingredientes para elaborar alguna receta de forma casera, como unas gyozas, unos rollitos de primavera o un tataki de atún, entre otras.
Además de los supermercados y tiendas locales, muy extendidas por toda España, también se puede hacer una compra online de productos de alimentación asiática. Ya no hay excusa para poder preparar auténticas recetas asiáticas en casa y huir de los platos y productos precocinados.
Receta de gyozas de wagyu
Esta receta de gyozas dista mínimamente de la original puesto que, en vez de setas shitake, se han usado champiñones y, además, la carne de wagyu se ha sustituido por carne picada de ternera. También se ha optado por usar Letern en vez de la típica salsa de pescado para añadir un toque español con un producto de calidad.
Uno de los ingredientes clave del relleno de estas gyozas es la carne picada de ternera. Este tipo de carne se caracteriza por ser magra, y tener un alto valor proteico, aproximadamente contiene 21 g de proteínas por cada 100 g de carne. También es una fuente importante de vitaminas, en especial del grupo B, como la B6, la cual contribuye a reforzar el sistema inmunológico y sintetizar correctamente las proteínas.
Ingredientes para 6 personas
Para las gyozas
- 100 g de champiñones de NaturaSí
- 200 g de carne picada de wagyu de Finca Santa Rosalía
- 2 ajos pelados y muy picados de Pedroñete
- 3 cm de jengibre pelado y rallado de Carrefour
- 100 g de repollo cortado muy fino de La Colmena Que Dice Sí!
- 1 cucharada de salsa de soja o de tamari de Ecocentro
- 1 cucharadita de Letern
- 100 g de castañas de agua picadas de Ibero China
- 5 ajetes pelados y picados finos de Carrefour
- 1 cucharada de mirin de Oriental Market
- 1 chile rojo picado muy fino de Frutas Charito
- 1/2 cucharadita de azúcar de Azucarera
- 1 pizca de sal y de pimienta negra
- 1 cucharada de aceite de sésamo de Naturitas
- 60 láminas de gyoza de Ibero China
- 1 cucharada de aceite de girasol para freír
Para la salsa
- 1 ajo pequeño pelado y picado
- 25 ml de vinagre arroz de Oriental Market
- 1 chile rojo muy picado
- 60 ml de salsa de soja
- 1/4 cucharada de aceite de sésamo
Elaboración de la receta de gyozas
- Para hacer esta receta de gyozas hay que introducir todos los ingredientes del relleno en un bol y remover.
- En otro bol, poner todos los ingredientes de la salsa y remover.
- Coger la masa de gyozas y rellenar. Para ello es mejor poner poca cantidad del relleno, luego, mojar con un poco de agua los bordes y proceder a doblar las gyozas como se muestra en el vídeo o como buenamente se pueda. Hacer todas hasta acabar con el relleno, luego cocinar o congelar.
- En una sartén, añadir una cucharada de aceite y cuando esté caliente añadir las gyozas.
- Cuando se hayan dorado por la parte de abajo, añadir unas gotitas de agua, tapar con la tapa de la sartén y cocinar unos minutos al vapor. Repetir con todas las gyozas.
- Servir calientes, acompañadas de la salsa Letern o soja.
Trucos y consejos
- Es recomendable hacer una gran cantidad de gyozas y luego congelarlas. Para ello, se debe llegar al punto 4 y a partir de ahí, ponerlas separadas en una superficie lisa, apta para el congelador y congelarlas al menos 24 horas. Una vez congeladas, colocarlas de nuevo en el congelador dentro de una bolsa de silicona o una estándar.
- Los ingredientes pueden variar, se pueden rellenar de carne, pollo, pescado, hortalizas, etc. mucho mejor si son productos locales y de calidad.
- También se pueden cocinar al vapor, fritas o de la manera que consta en esta receta, que es la más tradicional.
- Es una elaboración relativamente sencilla, lo único que cuesta un poquito más es encontrar los ingredientes, por eso es recomendable buscar en supermercados asiáticos o si no tiendas online.
- Tanto el ajo como el jengibre en vez de picarlos se pueden rayar o bien, utilizar un apichuski de cocina que espachurra tanto ajos como cualquier otro ingrediente.
- Como maridaje de este plato es ideal una copa de vino rosado D.O Navarra.
Esta receta de gyozas caseras es muy cómoda, ya que se puede hacer una gran cantidad y luego, congelarlas para poder disfrutarlas en cualquier momento, o bien, comprarlas ya hechas y preparar solo la salsa. Otros platos de estilo asiático deliciosos son la sopa de verduras con miso o un kimchi coreano.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Justo ayer cenamos nosotros gyozas en casa, pero seguro que no son como estas, tienen una pinta deliciosa. Es un puntazo hacerlas con carne wagyu, es un productazo.
Lo que me da un poco de respecto es hacer los dobleces de las gyoza, pero con el vídeo seguro que me salen.
Un abrazo,
Iris Fogones
Con lo que me gustan las gyozas si ya aprendo a hacerlas sería fantástico!!! Me apunto la receta
Muchas gracias por tu comentario, es una receta sencilla. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Por favor que pintón mas tremendo tienen. No veas el antojo de gyozas que nos has creado.
Muchas gracias por tu comentario, es una receta sencilla pero tiene muchos ingredientes. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Qué rico Celeste!! La verdad es que nunca me he animado a hacer gyozas en casa y mira que tengo la vaporera china de bambú!! Me guardo tu receta!!
Un saludo
Muchas gracias por tu comentario, es una receta sencilla que queda brutal. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Pero que buena pinta tienen esas gyozas, están para comer una detrás de otra.
Muchas gracias por tu comentario, es una receta sencilla y casera. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Me encantan y la verdad que nunca me he puesto a hacerlas, a ver si me animo y me salen con tan buena pinta como a ti
Un saludo
Muchas gracias por tu comentario, es una receta sencilla y además tú eliges calidad. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
A mí me gustan mucho. Anoche tomamos gyozas, pero de un restaurante que pedimos para casa. Teniendo las láminas de gyoza, no parecen demasiado difíciles de hacer
Muchas gracias por tu comentario, es una receta sencilla que queda muy bien. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Se ven muy ricas, aunque yo no soy muy de gyozas.
Solo las como si me las ponen, pero nunca las pido.
Muchas gracias por tu comentario, es una receta sencilla y casera. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Las gyozas son deliciosas, a mi se me dan fenomenal y las hago con sobras muchas veces.
un abrazo
Concha
Muchas gracias por tu comentario, es una receta sencilla, lo difícil el cerrarlas. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Ayyyyyy, con lo que nos gustan, pero parece complicado, nooo?
Un bsote María
Muchas gracias por tu comentario, es una receta sencilla, solo hay que tener los ingredientes. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.