La vichyssoise es una receta de lo más versátil, ya que se puede consumir caliente o fría, lo que la hace perfecta para el verano. Es una de las cremas más populares de la época estival, junto con el salmorejo cordobés y el gazpacho andaluz, platos presentes en la gran mayoría de restaurantes de la península.
La receta original se elabora con puerro y patata, pero en la actualidad hay multitud de versiones, en las que se añade calabacín o incluso manzana, dándole un punto afrutado y dulzón que resulta delicioso. Variar los ingredientes de las recetas es una manera estupenda de descubrir nuevos platos y sobre todo, no desperdiciar comida, como en esta crema de verduras de aprovechamiento.
LA VICHYSSOISE
Índice de Contenidos
El origen de la vichyssoise es confuso. Una de las teorías atribuyen la autoría a Louis Diat, cocinero francés que trabajaba en Ritz-Carlton de Nueva York durante la Primera Guerra Mundial. Otra hipótesis dice que su verdadero creador fue un cocinero vasco, que decidió refinar la porrusalda, un plato de origen humilde que siempre lleva puerro y patata.
La vichyssoise es una de las cremas más populares del verano.
LA RECETA DE VICHYSSOISE
El ingrediente protagonista de la vichyssoise es el puerro, una de las verduras más populares para elaborar sofritos, junto con la cebolla y el ajo. Todas ellas pertenecen a la familia de las Amaryllidaceae, y se pueden consumir tanto los bulbos como las hojas. En este caso la receta se va a preparar con el Thermomix, pero se puede preparar también en una cazuela o en una olla.
INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS
- 300 g de puerro (solo la parte blanca) cortado en rodajas de Disfruta & Verdura
- 100 g de AOVE de Sierra Mágina
- 700 g de agua
- 250 g de patata de Patata de Galicia
- 1 cucharadita de sal
- 1 pellizco de pimienta blanca molida
- 200 g de nata de Central Lechera Asturiana
- 10 gr de semillas variadas para decorar
- 1 pellizco de nuez moscada molida (Opcional)
ELABORACIÓN DE LA RECETA DE VICHYSSOISE
- Para elaborar la vichyssoise, primero lavar el puerro y pelar las patatas.
- En el vaso del Thermomix poner el puerro y el aceite. Trocear 4 segundos a velocidad 5.
- Rehogar durante 8 minutos a 120°C, velocidad 1.
- Añadir el agua, la patata, la sal y la pimienta. Programar 20 minutos, a 100°C, velocidad 1.
- Incorporar la nuez moscada y la nata. Triture durante 1 minuto a velocidad 5-10 progresivamente.
- Verter en un recipiente, y enfriar en la nevera.
- Servir fría con las semillas variadas.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Para limpiar los puerros, lo mejor es hacer unas incisiones en forma de cruz en el extremo verde y los colocarlos bajo el chorro de agua, retirar la primera capa y aprovechar el resto.
- La parte verde no se tira, es ideal para aromatizar caldos. Conviene guardarla limpia en el congelador para usarla cuando se necesite.
- Se puede reducir la cantidad de aceite a la mitad e incorporar 50 gramos de mantequilla.
- Al cambiar el agua por caldo casero se mejora el sabor.
- La nata se puede sustituir por leche evaporada.
- Elaborar esta receta sin Thermomix es también posible. Para ello, rehogar los puerros con el aceite a fuego lento y cuando estén hechos añadir las patatas y el caldo. Cocer durante 30 minutos. Triturar con la batidora y añadir la nata líquida cuando haya enfriado un poco.
Esta receta de vichyssoise es una opción buenísima para tomar verduras y al mismo tiempo refrescarse durante el verano. Otra receta de cremas que resulta deliciosa es una crema de calabacín, que aunque se puede consumir todo el año, resulta deliciosa cuando los calabacines están en plena temporada.

Recetas caseras & tradicionales. Adoro la cocina e investigar nuevas elaboraciones.
La Vichyssouise es una de mis cremas frías favoritas, la cocino mucho en verano y con Thermomix se prepara en un pispas.
Es un básico en casa, deliciosa y fresquita!
Un abrazo,
Iris Fogones
Para mi el origen de la receta no esta nada confuso!! La vichyssoise y la porrusalda solo coinciden en el puerro. Un 😘
Siempre hay debates en el origen de los platos!
un abrazo,
Iris Fogones
Una de mis cremas preferidas tanto en verano fresquita como en días de frío bien calentita me parece una opción perfecta. Super rica
Es perfecta y súper versátil, en casa nos encanta!
Un abrazo,
Iris Fogones
La receta original se elabora con puerro y patata me encanta, en cambio no la tomo por la nata. Lo que hago es sustituirla por bebida vegetal. Un abrazo
Me encanta la vichyssoise, es una crema delicada y elegante, muy refinada.
un abrazo
Concha
Es una delicia, totalmente de acuerdo.
Un abrazo,
Iris Fogones
Amo la vichyssoise es una crema que no falta en mi nevera en el verano, junto con el gazpacho. Es fácil de hacer y de cena es una plato perfecto y refrescante
Una cena perfecta tanto para verano como para invierno, un básico en casa!
Un abrazo,
Iris Fogones
Esto y los gazpachos entran por la puerta grande de mi casa en verano,es ideal para comenzar una rica comida.
En casa igual, son unos básicos que no fallan nunca!
Un abrazo,
Iris Fogones
Un plato rico y saludable, ¡y versátil! Se puede tomar calentito en invierno y fresquito en verano. SOy super fan de la vichyssoise.
Me voy a animar a probarla para las cenas veraniegas.
Es una cena perfecta, refrescante, ligera y deliciosa.
Un abrazo,
Iris Fogones
Una de las cremas más ricas para el verano, me encanta
Totalmente de acuerdo contigo, es una crema deliciosa!
Un abrazo,
Iris Fogones
La vichyssoise es una crema exquisita, a mi me gusta mucho, tanto en invierno como en verano.
Buena receta.
En casa solemos tomarla templada durante todo el año 🙂
Un abrazo,
Iris Fogones
Ahora que llega el verano nosotros nos volvemos adictos a todo tipo de cremas frias. Esta receta nos encanta.
Es una delicia, además de súper refrescante!
Un abrazo,
Iris Fogones