¿Cuáles son las mejores recetas para guarniciones clásicas y originales?

| |

Cuando llega el momento de preparar una celebración en casa, es decir, de recibir a los seres queridos, son muchas las recetas que se vienen a la cabeza, desde los aperitivos, los platos principales, las guarniciones, etc.

Lo más recomendable es elegir los platos principales y luego las guarniciones, ya que su función es de acompañar a esos platos, sin solapar los sabores o texturas, hacerlos más pesados y contundentes, etc.

Las mejores guarniciones

Las mejores elecciones para las guarniciones son aquellas que tienen en cuenta muchos de los factores: el plato principal, si es comida o cena, el tipo de celebración que se va a llevar a cabo, las intolerancias de los invitados, etc.

Lo más común es elegir ingredientes que realcen el sabor del plato principal, así como aligeren el mismo. También es importante cómo quedan visualmente en el plato, ya que una buena estética y decoración abre el apetito.

Ideas originales

Hay que tener en cuenta que la cocina ha dado un salto enorme, gracias a la tecnología, información y avances en general, como a las intolerancias, los estilos de vida, etc. Por este motivo, son cada vez más la recetas que provienen de otras culturas, estilos de alimentación, etc.

Provolone al vermut

Aunque está incluida en el listado de recetas para guarniciones, el queso fundido con vermut también es perfecto como aperitivo. De hecho, se recomienda acompañar con una copita de vermut, decorado con naranja y aceitunas.

Ingredientes para 4 personas
  • 1 queso provolone suave cortado en tacos
  • 2 cebollas moradas peladas y laminadas
  • 1/2 vaso de vermut rojo Zecchini
  • 12 pistachos pelados y machacados
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de arándanos congelados
  • 1 pizca de orégano
  • 1 pizca de escamas de sal
Elaboración del provolone al vermut
  1. Para hacer esta guarnición de queso, primero sofreír a fuego bajo la cebolla con un poco de sal.
  2. Cuando esté casi transparente, añadir los arándanos y cocinar hasta reblandecer un poco.
  3. Añadir el vermut y reducir a la mitad.
  4. Colocar en un plato de barro como base, encima el queso, el orégano, escamas de sal y los pistachos.
  5. Hornear a 180 grados hasta que esté dorado.
  6. Servir con biscotes.
Trucos y consejos
  • El queso debe ser suave.
  • La cebolla se hace poco a poco y no necesita azúcar.
  • Si no se dispone de arándanos sustituir por otro fruto rojo.

Zanahorias al horno

Las zanahorias preparadas al horno quedan deliciosas, sobre todo, si se cuenta con unas zanahorias que tengan cierto sabor. Además, se pueden decorar con frutos secos como los pistachos y diferentes tipos de queso.

Patatas puñetazo

Tras cocer, las patatas se aplastan y se vuelven a hornear. Es importante que queden doradas por fuera y tiernas por dentro. También es necesario que se elija una patata de calidad, para que esta receta tenga un resultado final delicioso.

Tomates cherry confitados

Un ingrediente que funciona muy bien confitado es el tomate, en este caso, los tomates cherry, que se pueden elegir de varios colores, tradicionales, exóticos o incluso pera. Lo más importante es que el aceite oliva virgen extra sea de gran calidad.

Guarniciones clásicas

La cocina ah evolucionado mucho, por este motivo se mantienen las guarniciones clásicas, como las verduras horneadas o glaseadas, e incluso, confitadas, las cocciones a la inglesa donde se mantienen el color y la textura casi intactos, etc.

Cebolletas glaseadas

Las verduras glaseadas, como las cebollas o cebolletas, forman parte de una de las guarniciones clásicas, elaboradas gracias a la mantequilla, un poco de agua y para dar color algún alcohol tipo brandy o incluso vinagre de Modena.

Verduras al horno

Una guarnición muy socorrida y fácil de hacer, vienen dada de las verduras al horno. De hecho, podría ser una receta de aprovechamiento, ya que casi cualquier verdura está deliciosa tras ser horneada.

Pimientos asados

Los pimientos son una de las hortalizas que funcionan muy bien al horno, ya que potencian su sabor dulzón y tras ser pelados, mantienen una textura muy agradable que sirve tanto para carnes como para pescados.

Alcachofas confitadas

Las alcachofas confitadas son una receta muy sencilla, tan solo hay que limpiar y preparar previamente las alcachofas, para luego cocinarlas a fuego muy bajo bañadas en aceite oliva virgen extra.

Alcachofas al horno

Otra manera muy sencilla de preparar las alcachofa, tras limpiarlas previamente, es hornearlas. Se deben abrir a modo de flor para que se hagan por dentro y se pueden aliñar con ajo, aceite y sal en escamas.

Alcachofas con jamón

Una vez que las alcachofas están limpias y reblandecidas tras una ligera cocción, si se saltean con jamón y ajo laminado quedan deliciosas. Asimismo, se puede preparar una velouté ligera y añadirlas a posteriori.

Espárragos blancos

Hay tantísimas recetas de espárragos blancos que son una gran idea para acompañar los platos más contundentes como el cochinillo, el lechazo o el cordero. Asimismo, funcionan muy bien con los pescados al horno.

Lombarda

Una de las verduras clásicas para acompañar los platos de celebración es la lombarda, preparada con pasas, piñones y un poquito de vinagre de manzana. Asimismo se puede incluir en el menú de celebración la lombarda fermentada.

Hay tantas recetas que pueden funcionar como guarniciones, tan solo hay que pensar cuál es van a ser los platos que tienen que acompañar. La coherencia dice que si el plato es muy potente en sabor y en grasa, la guarnición debe ser más ligera o viceversa.
Comparte esto:
Previous

¿Cuáles son las mejores recetas navideñas para platos principales?

Receta fácil de cochinillo al horno

Next

Deja un comentario