La costumbre es elaborar los canelones salados, por eso este canelón de pera suena algo raro, en cambio es una receta deliciosa, ligera y saludable, ideal para sorprender a l@s invitad@s, pues la presentación del plato es digna de un restaurante estrella Michelin.
El ingrediente principal para el relleno es queso de cabra ecológico, pero se podría hacer también con requesón. ¿Y qué tiene de especial esta receta? El canelón no está hecho con harina sino con pera. Así, es apto para personas con ciertas intolerancias o que no deseen ingerir cereales.
EL CANELÓN DE PERA
Índice de Contenidos
El canelón de pera es una receta ideal para recibir seres queridos en casa, ya que se hace de manera sencilla y además, el resultado final es excepcional. Se debe consumir en el momento para que esté en su punto.
RECETA DEL CANELÓN DE PERA
Antes de nada, hay que saber que para hacer el canelón de pera se necesitan dos apichuskis, una mandolina y un soplete, que se encuentran fácilmente en cualquier tienda de menaje del hogar, así como en páginas web.
INGREDIENTES PARA 1 PERSONA
Para el canelón
- 1 envase de queso de cabra ecológico Vrai
- 2 nueces peladas
- 1 yogurt de cabra ecológico Vrai
- 1 pera grande y más bien dura
- 4 cucharadas grandes de salsa pesto casero
- 1 pizca de azúcar moreno de caña
- 1/2 rama de albahaca
- 1 limón
- 1 recipiente grande con agua abundante, hielo y unas gotitas de limón
Para el pesto
- 1 ramo albahaca fresca
- 1 puñado de almendras crudas y peladas
- 1/4 taza de aceite de oliva virgen extra
- 1/2 queso de cabra ecológico Vrai
- 1/4 taza de agua
ELABORACIÓN DEL CANELÓN DE PERA
- Para hacer el canelón de pera, cortar como una gran lámina toda la pera con la mandolina china. Reservar en el recipiente de agua con hielo y limón, para así mantener el frescor.
- Mezclar el queso de cabra ecológico con medio yogurt, hasta hacer una crema.
- En el vaso de una batidora blendtec hacer el pesto. Para ello, poner todos los ingredientes y mezclar a velocidad variada, hasta que esté a tu gusto.
- Con todos los ingredientes preparados, proceder al montaje del plato.
- Para montar el canelón de pera, poner una camita de la salsa pesto casera.
- Escurrir bien la pera y en una tabla poner dos tiras haciendo una cruz.
- Con una manga pastelera añadir un poco de la mezcla del queso con el yogurt.
- Añadir un poco de nuez desmenuzada y cerrar las tiras de pera, haciendo un falso canelón.
- Cuidadosamente, darle la vuelta y poner el canelón encima de la camita de pesto.
- Añadir media cucharadita de azúcar moreno por encima y caramelizar con el soplete.
- Servir con un poco más de nuez y unas hojas tiernas de albahaca.
TRUCOS Y CONSEJOS
- No poner ajo para respetar todos los sabores.
- Si no se tiene manga pastelera, usar una bolsa de plástico.
- Es un plato fresco que sirve de aperitivo o de entrante.
- Se puedes cambiar el azúcar moreno por el de coco.
- Hay que tener mucho cuidado al usar la mandolina.
- Este plato armoniza con una copa de cava de Roger Goulart.
Hoy en día, se usan muchas frutas y verduras para «hacer pasta», como los calabacettis, que imitan los espaguetis pero hechos con calabacín, o la coliflor que se usa para simular una base de una pizza o arroz.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Nunca se me habría ocurrido hacer un canelón con una pera, pero tiene que estar buenísimo y súper fresco!
Me parece un entrante genial para una cena con amigos en casa, me encantan las ideas que nos das
Un abrazo
Una receta que aprendí en un taller de cocina, la verdad es que yo no daba un duro por ella, y te puedo decir que la mezcla entre la pera, el queso, las nueces y el pesto es brutal. Un abrazo. Celeste
Me ha gustado la idea de utilizar la pera, Una receta saludable y con una combinación de sabores que tiene que estar de lo más rico.
yo creo que también se puede hacer con manzana, si pruebas cualquiera de las dos opciones ya me contarás. Vas a alucinar. Un abrazo
Qué combinación más original!! No lo hubiera pensado. Ese contraste de sabores tiene que estar muy rico.
La combinación de sabores es deliciosa, es una receta que aprendí en un taller de cocina. Espero que te haya gustado. Un abrazo
Me encanta la mezcla de sabores que propones. Me gusta esa combinación de dulce salado. Los platos que llevan pera me parecen siempre top
, La mezcla de sabores brutal el dulce, y crujiente, el queso, etc. Un abrazo
Me encanta la mezcla de pera y queso, la he probado en raviolis y es top y de esta manera tiene una pinta increíble
Así es, uno de los éxitos de esta receta es la mezcla de sabores. Un abrazo
Wooow esto es una comida gourmet en toda regla, ¡delicioso guapa!
la mezcla de pera con queso es deliciosa, ya me contarás, aprendí esta receta en un taller de cocina y fue brutal. Un abrazo
Sano, con sabor y muy rico por lo que veo!
Me anoto la receta y sobre todo esa manera de montar el plato que me parece muy vistoso
es una receta totalmente gourmet, una delicia que aprendí en un taller de cocina. Un abrazo. Celeste
Con esta combinación de ingredientes tiene que estar delicioso. Nos apuntamos la receta para hacerla en estos días.
así es, es una receta que tiene una combinación de ingredientes que le aportan un sabor delicioso. Un abrazo
Que receta más buena, una buena combinación de ingredientes, seguro que contrastaba muy bien
y es muy delicada y bonita, verdad?
Me encanta!! Esta si que la hago. Parece fácil súper fresca. Gracias
es una receta fácil, fresca y rápida de hacer, seguro que lo haces, este tu estilo total. Un abrazo
Parece bastante saludable, me la apunto!
Es una receta muy sencilla, elaborada con ingredientes muy frescos y saludable. Se puede realizar tanto de aperitivo como de entrante. Ya me dirás si la pruebas. Un abrazo. Celeste
Nosotros en casa solemos comer mucho calabacín crudo en ensalada, pero creo que quedaría fantástico con ese pesto y la pera, que suele quedar muy bien con muchos quesos.
Podríamos hacer una variación con el de cabra y ponerle un gorgonzola dulce, creo que quedaría de rechupete.
anda, qué buena idea, yo todavía no lo he probado hacer con calabacín, pero lo tengo pendiente.
Además creo que también se podrá rellenar con infinidad de ingredientes. Un abrazo. Celeste
Qué receta más delicada y elegante, me la quedo!
Así es, además, se tarda súper poco. Es una receta ideal para recibir en casa o sorprender a tus familiares, ya que no es muy común haberla probado previamente. Un abrazo
Se ve una receta muy sana y ligera, ideal.
Un saludo
Amanda
¡Buenísima! ¿Te animarás con ella?
Un abrazo.
Celeste